Crisis climática
Extinction Rebellion bloquea el paseo del Prado de Madrid para reclamar una Asamblea Ciudadana por el Clima

El presidente del Gobierno se comprometió hace más de un año a crear el organismo de participación ciudadana cuando el Congreso proclamó la “emergencia climática”.
asamblea ciudadana accion
Cadena humana frente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2021 11:16

Diez de la mañana del viernes 26 de marzo en una de las principales arterias de la capital. Un nutrido grupo de personas salta la valla que separa el bulevar de la avenida a la altura de la sede de los ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales y Agenda 2030. Corte de vía, activistas al suelo y brazos unidos con tubos de PVC, formando una cadena humana que bloquea la avenida. Entre las proclamas: “Ni un grado más, ni una especie menos” o “Actuad ya”, como se lee en una de las pancartas. El objetivo: exigir la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima, para lo cual se colocan, simbólicamente, un centenar de sillas sobre el asfalto con perfiles de personas: “Mujer, 35 años, trabajadora del hogar”; “hombre, 55 años, en paro”.

Crisis climática
Fotogalería Asamblea Ciudadana por el Clima: la protesta en imágenes
Extinction Rebellion ha exigido en Madrid, mediante una acción de desobediencia civil, la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima que se escuche la voz de las organizaciones y de la ciudadanía ante la crisis climática.

El organismo que Extinction Rebellion, el grupo detrás de la protesta, exige tendría como fin funcionar como “jurado popular” y espacio de debate relativo a las políticas climáticas y estaría formado por entre 100 y 150 personas. Implementado en varios países europeos, como Francia o Reino Unido, fue una de las promesas de Pedro Sánchez cuando el Congreso promulgó la emergencia climática a principios de 2020. Más de una año después, los ecologistas han cargado contra el Gobierno por incumplir sus promesas.

“Queremos una asamblea ciudadana en la que hablemos de las cosas importantes que ahora mismo están afectando nuestra vida, y estas tienen mucho que ver con la crisis ambiental que estamos viviendo”, señala megáfono en mano Javier de la Casa, de Extinction Rebellion. Recuerda que hay que, al menos, duplicar las tasas de reducción de emisiones que dentro de los márgenes de seguridad climática y no sobrepasar los 1,5ºC de aumento de temperatura sobre los niveles preindustriales, como dicta el Acuerdo de París.

asamblea ciudadana accion 3
La protesta ha tenido lugar frente a la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

“Nos encontramos ante un desafío como nunca antes la humanidad había tenido por delante”, continúa, “un desafío que podemos afrontar si somos capaces de darle un giro total a nuestro orden económico, el capitalismo, pero también cambiar nuestros sistemas políticos y nuestras formas de satisfacer nuestras necesidades”.

No vale cualquier asamblea

Arropados por científicos como Fernando Valladares, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Fernando Prieto, del Observatorio de Sostenibilidad; o Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, desde Extinction Rebellion han exigido al Gobierno que ponga en marcha la Asamblea Ciudadana y que esta “no sea un simulacro de democracia participativa”.

El ente debe fundarse, según los ecologistas, sobre una “información científica contrastada e independiente, integrando a los actores sociales; sobre una deliberación en condiciones transparentes sobre temas y objetivos urgentes y concretos de lucha contra la emergencia climática, pérdida de la biodiversidad y transformación ecológica de amplio calado; y sobre la producción de resoluciones vinculantes, con garantías previamente definidas de tramitación y aplicación presupuestaria, parlamentaria y legislativa de las conclusiones de la ciudadanía”.

Asamblea ciudadana accion 2
Sillas sobre el paseo del Prado, representando la Asamblea Ciudadana por el Clima. Álvaro Minguito

Se trata de un instrumento que Extinction Rebellion propone ante lo que consideran un “hermetismo del Gobierno” y la “confiscación antidemocrática de la participación ciudadana”.

El Ejecutivo ha ido aseguranado a lo largo del año que la Asamblea Ciudadana se reuniría de forma telemática debido a la pandemia, sin que haya trascendido ninguna información más al respecto. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó en 2020 este tipo de organismos como principal herramienta de gobernanza ante la magnitud de la crisis climática y democrática actual en su informe Catching the Deliberative Wave.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
#85953
29/3/2021 17:23

Contenido patrocinado por Hijos de la Burguesiía Sin Fronteras.

1
2
#87114
12/4/2021 19:32

Dijo él, desde su sofá

0
0
#85788
26/3/2021 22:08

¿Cuánta gente en la manifestación, no?
Me parece un tema muy importante, desde luego, y me alegro que medios como EL SALTO se hagan eco, pero de ahí a ponerlo en portada....viéndose menos de 10 personas en la manifestación....no sé hasta qué punto es serio.

5
1
#87115
12/4/2021 19:33

Solo en la foto ya se ven más de diez personas. En todo caso habría que alabarle al colectivo que hayan hecho una acción disruptiva, con una reivindicación clara y respetando las medidas del COVID

0
0
#85758
26/3/2021 11:50

¿Cuánto tardarán en criminalizar estos movimientos y sus acciones? ¿Estarán ya las cacatúas televisivas preparando el guión? Está clarísimo que es lo que pesa en sus agendas. La Biodiversidad y el equilibrio con la Naturaleza, no. Te puedes imaginar como se ríen en sus poltronas de estos movimientos, sin que se sonroje ni un poro de sus caras de cemento armado. Tampoco hay que olvidar que a la mayoría de la ciudadanía todo este le importa más bien poco, ya nos tienen entretenidos con otras cosas.

9
4
#85785
26/3/2021 20:28

Estamos entretenidas disfrutando de la vida y sus comodidades conseguidas gracias al desarrollo actual porque sabemos que hagamos lo que hagamos el mundo es finito y esta condenado desde que se creo mas tarde o mas temprano poco importa, disfrutemos como lo hacen los manifestantes que después del postureo de rigor que no les quiten los coches, aviones, televisores, ordenadores, moviles etc.

1
7
#85855
27/3/2021 23:09

Siempre es fácil criticar al otro sin conocer y no ser autocrítico. Aunque los recursos sean finitos, no hay ningún destino ni ninguna condena. El ser humano especialmente en sus últimas décadas ejerce una explotación de recursos y contaminación que alteran totalmente el planeta, pero durante milenios esto no ha sido así. Matar al mensajero para no reflexionar sobre nuestro modo de vida y las alternativas sostenibles al mismo (que existen) es de una ceguera que nos puede costar a todxs cara

1
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.