Crisis climática
El diésel emite más gases contaminantes que la gasolina

Un estudio considera que los vehículos diésel emiten una media de 3 toneladas de CO2 más que la gasolina si se tiene en cuenta todo el proceso de fabricación.

Diésel
Las medidas de reducción de coches en las ciudades han sido tibias hasta el momento. David F. Sabadell
18 sep 2017 09:19

Los coches diésel son más contaminantes que los de gasolina, si se tiene en cuenta todas las emisiones que generan desde su fabricación hasta que dejan de circular. Es la conclusión a la que llega el informe Diésel: la verdadera (y sucia) historia, que ha publicado hoy la plataforma europea Transport & Energy, en la que participa la española Ecologistas en Acción.

Para los creadores del informe, la industria pierde así el único argumento que le quedaba para defender esta tecnología, desprestigiada tras el escándalo del trucaje de las emisiones de Co2 conocido como Dieselgate: que estos motores son más limpios al generar menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Según identifica el estudio, la cantidad total de gases emitidos por la tecnología diésel es superior por cuatro factores: el proceso de refinado del combustible, la fabricación de los vehículos, la mezcla de combustible usada y el mayor kilometraje medio que presentan los coches con este tipo de motores. Teniendo en cuenta todo este ciclo, cada vehículo diésel produciría tres toneladas más de Co2 en toda su vida que uno de gasolina.

Las mayores diferencias se encontrarían en el biocombustible mezclado con el diésel, que hace subir las emisiones en 1,8 toneladas más que la gasolina si se tienen en cuenta los cambios en el uso del suelo necesarios para producir biodiésel, y las emisiones desde el refinado del combustible hasta su circulación, que añaden 1,6 toneladas de CO2.

Por estos motivos, en el aspecto puramente tecnológico el diésel no solo sería más contaminante que otras alternativas sino que estaría dejando de ser más eficiente y rentable. “Por ejemplo, los sistemas híbridos ya no son más costosos que los diésel y emiten unos 89 gramos de CO2 por kilómetro”, frente a los 119g/km del diésel o los 123 g/km de la gasolina.

Los gases procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

"Con los nuevos datos que se desprenden de este informe ya no queda motivo ni excusa alguna para seguir favoreciendo la compra de estos vehículos en la UE como ha ocurrido hasta el momento”, señala Transport & Energy. Cómo se ha podido generalizar por lo tanto un tipo de tecnología opaca, más contaminante y a la larga más cara: “por unas políticas estatales y comunitarias que han favorecido artificalmente al diésel frente a la gasolina”.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos

Del lado de los impuestos, los que gravan al diésel han sido inferiores, lo que ha hecho que de media el coste del litro para el consumidor fuera entre un 10 y un 40% más barato, dependiendo del país. Estas medidas, según el informe, suponen “una subvención indirecta a los fabricantes de estos vehículos estimada en 32.000 millones de euros; es decir, la suma que los Estados miembros han dejado de recaudar si lo hubieran gravado de igual modo que la gasolina”.

Por otro lado, el informe señala que, incluso sin tener en cuenta las prácticas fraudulentas destapadas hace dos años con el Diéselgate, esta tecnología se le ha permitido mayores niveles de emisión. Cuando saltó el escándalo de los trucajes -en principio con la casa Volkswagen, pero posteriormente se comprobó que la mayoría de fabricantes habían incurrido en esas prácticas- se reveló que las emisiones reales de gases nocivos superaban en hasta tres veces a las oficiales en el 80% de los vehículos. El escándalo, señala el informe, hizo que los reguladores fueran más estrictos con las pruebas de emisión. Aún así, los estándares “siguen permitiendo unos niveles de emisión de óxido de nitrógeno entre dos y tres veces superior a los diésel que a los vehículos de gasolina”.

la unión europea, "una Isla de diésel"

Como consecuencia de estas políticas, la Unión Europea se ha convertido en una “isla de diésel”, tal y como la define el informe. En los países de la unión, el diésel representa el 70%de todas las ventas mundiales.

La coalición Transport & Energy pide por tanto que se ponga fin a este estímulo artificial que ha hecho de la Unión Europea el gran mercado del diésel, y en concreto demanda el término de las rebajas fiscales de las que gozan este tipo de vehículos. Eso pasa, según el informe, porque se tengan en cuenta “los resultados de los test de conducción real, considerando también las sustancias contaminantes emitidas” al establecer las exenciones fiscales por supuesta menor emisión de gases de efecto invernadero. Además, los estándares de contaminación deberían ser revisados para equiparar a la baja los del diesel y los de la gasolina.

Las emisiones de gases contaminantes procedentes de vehículos diésel provocaron hasta 38.000 muertes prematuras en los países que concentran el 80% del parque de estos vehículos, según un conocido estudio publicado este mismo año en la revista Nature. Otro estudio, hecho público hoy mismo, cifra en 5.000 las muertes prematuras anuales sólo en Europa. En el Estado español, Madrid y Barcelona han ido estableciendo diversas limitaciones a la circulación de vehículos diésel que culminarán con su retirada total en 2025, objetivo que comparten con Atenas y México DF.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática El colapso civilizatorio es en realidad una oportunidad de cambio
El colapso de la civilización termoindustrial es una ocasión ideal para transitar hacia un modelo de producción, distribución y consumo que sea biológicamente sostenible y socialmente justo.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
#141
18/9/2017 15:57

Errata: faltan algunas cifras de los porcentajes que se mencionan en el primer párrafo del apartado 'isla de diésel'.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.