Crisis climática
Admitida otra denuncia contra la ampliación del puerto de València

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepta el recurso de la Comissió Ciutat-Port, y fija hasta el 26 de junio el plazo para formalizar la demanda
Puerto de Valencia 1
El puerto de Valencia desde el Saler. David F. Sabadell

La ampliación norte del puerto de València se enfrenta a un nuevo escollo judicial. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana(TSJV) acepta el recurso presentado por Acció-Agró en nombre de la Comissió Ciutat-Port y da de plazo a la organización civil hasta el 26 de junio para formalizar la denuncia.

Este recurso aceptado trata de impugnar la aprobación del proyecto de construcción del muelle de contenedores en el seno del consejo de administración de la Autoridad Portuaria (APV) celebrado el pasado dos de diciembre de 2022. La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la decisión, siempre y cuando se formalice la demanda, algo que desde la citada organización confirman que realizarán.

La admisión a trámite de la demanda supone que será el TSJV quién dirimirá el encaje legal de la aprobación de la construcción del muelle de contenedores

No es la primera demanda que se admite a trámite contra la Autoridad Portuaria de València (APV). También está judicializado el traslado de la terminal de cruceros. La demanda por parte de la plataforma ciudadana en este caso apunta a que se analice la cuestión de fondo, el posible impacto en la calidad del aire y en la salud del vecindario motivado por el traslado de la terminal de su actual ubicación en la zona norte del puerto, alejada de las zonas habitadas, hacia el sur del recinto, colindante a los barrios de Natzaret y El Grau. Además se solicita una declaración de impacto ambiental (DIA) estratégica para toda la actuación, incluida la ampliación norte.

La Comissió Ciutat-Port ya se ha apuntado algún éxito judicial, como sucedió el pasado enero, tras desestimar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado contra una medida cautelar dictada a instancias de una denuncia del citado colectivo. Esta desestimación denegaba la capacidad de la Autoridad Portuaria de Valencia para decidir si sometía o no a una nueva evaluación ambiental el proyecto de la nueva terminal. Es decir, obligando al organismo a realizar la Declaración de Impacto Ambiental acorde a las leyes actuales y dejando sin efecto una resolución del ministerio que le capacitaba para no tener que realizarlo.

Puertos
València La Comissió Ciutat-Port interpone dos nuevos recursos contra la ampliación del puerto de València
La plataforma que aúna decenas de organizaciones que se oponen a la ampliación del puerto de València ha interpuesto dos nuevos recursos contencioso-administrativos ante el TSJ-CV contra dos acuerdos alcanzados por la Autoridad Portuaria.

La Comissió Ciutat-Port no es el único actor que ha recurrido decisiones relativas a la polémica ampliación. El consejero de la propia Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Iván Castañón (Compromís), hasta ahora secretario autonómico de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad, también presentó otro recurso en el contencioso administrativo al considerar que la declaración de impacto ambiental (DIA) de 2007 no es válida para dar cobertura al nuevo proyecto.

El recurso del consejero señalaba la necesidad de cumplir con los condicionantes del “informe de compatibilidad con la estrategia marina de la demarcación levantino-balear en relación con las actividades incluidas en el proyecto de construcción del muelle de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia” estipuladas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Dicho informe establece un total de 21 medidas o condiciones que “deberán llevarse a cabo para que la actuación sea plenamente compatible con el contenido de la estrategia marina”.

Infraestructuras
Infraestructuras València, ¿una ciudad con puerto o un puerto con una ciudad?
El proyecto de ampliación del puerto de València moviliza una vez más al vecindario de los Poblados Marítimos de la ciudad.

La aprobación definitiva de la ampliación, que tiene que producirse en Consejo de Ministros, fue aplazada el pasado abril hasta después del 28-M para no crear un nuevo desacuerdo en el gobierno de coalición. De hecho, durante la campaña electoral de las pasadas elecciones locales, la propia Yolanda Díaz acudió a un acto organizado por la Comissió Ciutat-Port para conocer de primera mano las posibles consecuencias de la ampliación. Será uno de los temas que, presumiblemente, quedarán pendientes para la próxima legislatura estatal.

Manifestación ciudadana

El próximo 16 de junio, la víspera de la proclamación oficial de la nueva alcaldesa de València, la popular María José Català, la Comissió Ciutat-Port junto a gran parte del tejido social de la ciudad, ha convocado a una manifestación ciudadana para mostrar el rechazo a la ampliación portuaria.Al llamamiento se han unido asociaciones vecinales como la de Nazaret, el barrio más afectado por la contaminación que genera la actividad portuaria, sindicatos como la Intersindical o CCOO, o entidades ambientalistas como Per l'Horta, Acció Ecologista Agró o la sección local de Greenpeace, entre otros colectivos sociales. También cuenta con el apoyo de los sindicatos de estibadores, que aseguran que con la transformación de las instalacionesse mecanizarán sus tareas, quedando en el aire la continuidad de hasta 500 empleos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.