Bitcoin
Las élites rusas podrían usar las criptomonedas para evitar las sanciones

Los millonarios rusos sancionados podrían utilizar los criptoactivos para no depender del sistema Swift y esquivar las sanciones económicas.
25 feb 2022 15:58

Los rusos ricos que serán objeto de sanciones son “personas que se beneficiaron personalmente de las políticas del Kremlin y deben compartir el dolor”, afirmó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, al anunciar las sanciones económicas a la oligarquía rusa que rodea a Putin. “Mantendremos este ritmo de designaciones contra multimillonarios corruptos en los próximos días”, matizó.

Otra de las principales amenazas de Occidente sobre Rusia es el cierre de su acceso al sistema Swift (Sociedad para Telecomunicaciones Interbancarias Financieras Mundiales). Este sistema es la principal herramienta que usan los bancos para poder realizar pagos y transferencias de modo seguro entre países. Sacar a Rusia del sistema podría dificultar enormemente sus actividades financieras con otros países o las operaciones de pago y cobro de importaciones y exportaciones.

Pero, según apuntan muchos expertos en un artículo del medio Bloomberg, esos millonarios rusos podrían esquivar gran parte de dichas sanciones y el cierre al sistema Swift gracias a sus inversiones en criptomonedas.

Pueden usar plataformas de intercambio de criptodivisas que no estén basados en jurisdicciones que impongan sanciones y, por lo tanto, no tengan que adherirse necesariamente a las regulaciones

A diferencia de las monedas fiduciarias, que deben circular a través de terceras instituciones que tienen la capacidad de rastrearlas, congelarlas o bloquearlas, las criptomonedas pueden ser enviadas directamente de una persona a otra, independientemente de cualquier sanción gubernamental u otras restricciones. Además, los poseedores de criptodivisas también pueden crear una red de carteras con diferentes direcciones a través de varias plataformas de intercambio, lo que dificulta enormemente el seguimiento de cualquier actividad y hace aún más difícil vincular las transacciones a una persona en particular. Además, pueden usar plataformas de intercambio de criptodivisas que no estén basados en jurisdicciones que impongan sanciones y, por lo tanto, no tengan que adherirse necesariamente a las regulaciones.

Pese a que ninguno de los ricos oligarcas cercanos a Putin ha reconocido tener criptoactivos, un informe del propio Gobierno ruso publicado recientemente mostraba que los rusos tienen 22.900 millones de dólares (2 billones de rublos) invertidos en criptomonedas. Más de 17 millones de rusos, o alrededor del 12% de la población total, son propietarios de criptodivisas, según datos de la pasarela de pagos TripleA, con sede en Singapur.

Un informe del propio Gobierno ruso publicado recientemente mostraba que los rusos tienen 22.900 millones de dólares en criptomonedas

Rusia ha vivido en los últimos meses un vaivén con las criptomonedas. El Banco Central ruso emitió un informe el 20 de enero en el que aconsejaba al Gobierno prohibir el comercio de criptomonedas al tener “una estructura similar a las estafas piramidales” y la minería al “poner en peligro la consecución de los objetivos climáticos” debido al alto consumo energético de esta actividad. Unos días más tarde, el ministro de Finanzas renegaba de los consejos de la institución rusa para plantear una regulación similar a la de cualquier divisa internacional. Finalmente, parece que Gobierno y Banco Central han llegado al acuerdo de regular el mercado de criptoactivos pero siguen sin ponerse de acuerdo en cómo hacerlo.

Pese a que puedan atesorar y esconder sus riquezas e inversiones en criptoactivos, dichos millonarios rusos lo podrían tener algo más complicado a la hora de volver a convertir dichas monedas digitales a otras monedas corrientes usando las plataformas de intercambio centralizadas. “Lo que se puede evitar es que los fondos salgan para siempre de unas plataformas de intercambio en las que sí que se mantendrían los sistemas de sanciones”, explicó a Bloomberg Brett Harrison, presidente de FTX US, una de esas plataformas de intercambio. Aunque dichos expertos también han remarcado que para eludir a los bancos o incluso a los intercambios centralizados que se adhieren a las sanciones, dichos millonarios pueden hacer negocios comerciando y pagando directamente con las criptomonedas, algo que cada vez es más sencillo y aceptado.

Penas de cárcel en China

Mientras tanto, China sigue endureciendo sus medidas contra el comercio de criptomonedas, prohibido en el país desde septiembre de 2021. Según informa Bloomberg, China ha ampliado su legislación penal para incluir la recaudación de fondos con criptodivisas, incluidas también los NFT.

 El Tribunal Supremo del país publicó el jueves su última interpretación de la ley penal sobre la recaudación ilegal de fondos. La enmienda incluye por primera vez la venta de criptomonedas entre las formas ilegales de recaudar dinero del público. Según la enmienda, las personas que hayan recaudado dinero ilegalmente del público pueden ser condenadas a más de 10 años de prisión.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.