Biodiversidad
Un santuario natural para proteger el salmón atlántico

Un equipo internacional alerta de la necesidad de crear zonas protegidas para no acabar con el salmón atlántico, cuyas poblaciones en el norte de España podrían estar en peligro crítico por su reducida variedad genética.

Salmón atlántico
Salmón atlántico, Salmo salar, en aguas noruegas. Foto: Hans-Peter Fjeld
11 dic 2018 12:00

Las poblaciones de salmón atlántico (Salmo salmo) del norte de España podrían estar en estado crítico por su reducida variedad genética. Así lo señala un equipo internacional en en el que colabora el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) José Luis Horreo, junto a profesionales de las universidades de Oviedo, Exeter (Reino Unido), y Konstanz (Alemania). Por ello, alertan de la necesidad de crear áreas protegidas para esta especie que preserven a sus poblaciones ante el aumento de la temperatura del agua —un factor fundamental que condiciona su variabilidad genética según indicios significativos— que provoca el cambio climático.

Tal como señalan desde el MNCN-CSIC, las poblaciones de esta especie en el sur de Europa parecen “críticamente en peligro por su reducida variedad genética y por vivir en las aguas más cálidas que esta especie tolera”. Horreo explica que, según los datos que maneja el equipo, “lo más previsible será que la distribución de la especie se reduzca a las áreas que ocupa al norte”, por lo que “estas zonas deberían ser reconocidas como refugios y recibir la protección y el estatus apropiados”. 

Esta especie se distribuye por Norte América, Islandia, la Europa atlántica y Rusia noroccidental. Su rango de tolerancia de temperatura va de los 0 a los 33ºC. Dicho margen, y su extensa distribución geográfica “hacen de él un valioso modelo para comprobar los efectos que los cambios de temperatura tienen en la variabilidad genética de las distintas poblaciones”, apuntan desde el MNCN-CSIC.

Para este trabajo, se tomaron datos, en los años 2004 y 2005, de 3.730 salmones en 57 ríos diferentes repartidos por todo el arco atlántico. Asimismo, se recopilaron los datos de temperatura de la superficie marina desde el norte de España hasta el norte de Reino Unido.

“Los resultados mostraron la existencia de una barrera filogeográfica entre las poblaciones del sur de Inglaterra y las del sur-oeste de Inglaterra y Gales”, remarcan el equipo de científicos, que resaltan que “las diferencias genéticas son mucho más marcadas entre las poblaciones que habitan en diferentes áreas de temperatura, con un flujo genético mayor en el interior de cada área que entre las distintas áreas”.

Horreo, por su parte, destaca que “los datos obtenidos refuerzan la hipótesis de que las diferencias en la temperatura del agua oceánica se corresponden con la distribución genética de las poblaciones de esta especie”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#27559
11/12/2018 12:25

Esto no les importa a los ecolojetas. Los salmones no venden tanto como los linces al público de urbanitas ignorantes.

3
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.