Bilbao
La Ertzaintza busca a un asesino en serie ante el silencio institucional y la estigmatización del colectivo LGTBIQ+

“Con mucha distancia, comparo lo que está pasando en Bilbao con la primera reacción al sida. El silencio institucional y la estigmatización de la comunidad LGTBIQ es verdaderamente grave”, advierte el sociólogo Eneko Ander Romero.
Casco viejo Bilbao
Tejados en el Casco Viejo de Bilbao. Álvaro Minguito
Actualizado a las 10h del 6 de mayo
5 may 2022 10:57

“Son gays, son promiscuos, se lo merecían” parece ser el nuevo paradigma de “la violaron porque llevaba minifalda”. Los juzgados de Bilbao han judicializado cuatro fallecimientos de hombres homosexuales en un caso que está bajo secreto sumario, indica la Ertzaintza, y que podría ser el más grave de asesinatos en serie ocurrido en el País Vasco. Además de esas cuatro muertes, la Policía Autonómica Vasca investiga otras cuatro víctimas, señala el diario El Correo. Un total de ocho hombres muertos, además de un noveno que sobrevivió al ataque. A los fallecidos les habrían vaciado las cuentas bancarias tras su muerte. A pesar de todo esto, nada pasa en la ciudad, ni nada se escucha tampoco desde el Gobierno vasco. 

“No podemos alarmar a la sociedad sin tener datos adecuados, esperamos a ver cómo se desarrolla la investigación”, afirmó hace tres días el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtu, tras sugerir que la ciudad vive una “calma tensa”. 

El politólogo, profesor de sociología de la Universidad del País Vasco, miembro de la comunidad LGTBIQ+ y vecino de Bilbao, Eneko Ander Romero, compara estos asesinatos con el homicidio de una pareja de ancianos en el barrio de Otxarkoaga a la que entraron a robar en su casa en 2018 y con el hurto y homicidio de Ibon Urrengetxea, exjugador de la Sociedad Deportiva Amorebieta y padre de un niño, ocurrido cerca del Teatro Arriaga en 2019. Las tres víctimas fueron asesinadas por sus respectivos ladrones, en homicidios poco previstos. “Todos los partidos políticos se pusieron de acuerdo y acordaron un Pacto de Seguridad. Con este asesino en serie no hay nada”, alerta Romero, “nada de nada”, insiste. 

El sociólogo relaciona esta actitud política con el “slut shaming” (tildar de guarra, en su traducción al castellano, expresión inglesa usada para culpabilizar a las víctimas de la agresión sufrida): “Como habían quedado para follar con una app de citas, la culpa también es suya, porque a quién se le ocurre meter a casa a un desconocido”, explica en referencia a este concepto, “como si los heteros no usaran apps”, añade con ironía y aflicción. “Ya hay gente que está evitando quedar. La calma tensa de la que habla el alcalde no es para él, sino para nosotros”, advierte. 

“Con mucha distancia, comparo lo que está pasando en Bilbao con la primera reacción al sida —son unos promiscuos, se acuestan con cualquiera y luego pasa lo que pasa—. La sensación es la misma. El silencio institucional y la estigmatización de la comunidad LGTBIQ es verdaderamente grave”, concluye Romero.

Al menos cuatro muertes han sido judicializadas y otras cuatro se están investigando en el que podría ser el caso más grave de asesinatos cometidos por la misma persona en el País Vasco. El sospechoso es un joven de entre 20 y 30 años que utiliza éxtasis líquido para someter a sus víctimas

La Ertzaintza busca a un joven de entre 20 y 30 años y, según las informaciones publicadas por Ainhoa de las Heras, ha solicitado la cooperación de cuerpos policiales del Estado, tanto para determinar su paradero como para hallar otras víctimas, ya que el sospechoso podría haberse movido por Madrid y la zona del Mediterráneo. Un hombre de 25 años se entregó en la tarde del 5 de mayo en la comisaría de la Ertzaintza de Irun, después de que circulara su foto en las redes sociales y negando su implicación en las muertes. Tiene antecendentes, entre ellos, de estafa con tarjeta de crédito.

En una entrevista publicada el miércoles por El País, la jefa del Servicio de Química del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), Begoña Bravo, trataba de minimizar los casos de agresiones sexuales con sumisión química y para ello aducía que de los 292 casos registrados en los últimos siete años en el hospital Clínico San Carlos de Madrid, solo uno dio positivo en escapolamina, droga más conocida como burundanga. “La única intoxicación comprobada fue la de un hombre de 34 años que había quedado con un veinteañero al que acababa de conocer en una aplicación de citas, un día de enero de 2020”, dice la noticia, añade que el hombre denunció un robo. No relaciona ambos casos.

Pero el modus operandi parece similar, aunque en los casos de Bilbao en vez de escapolamina se usó éxtasis líquido o GHB/GBL. El éxtasis es una droga de acceso más fácil, habitual en entornos de chemsex y cuya dosificación puede sobrepasarse con mucha facilidad, conduciendo a la inconsciencia. 

Los asesinatos habían pasado todos desapercibidos al concluir las autopsias que las muertes eran súbitas —paros cardíacos—, dada la ausencia de marcas de agresiones en los cadáveres. El Correo apunta a la asfixia de los cuerpos inconscientes como causa de la muerte, tras la revisión forense de las autopsias.

“Hay muy poco margen de seguridad con el éxtasis líquido”, explica a El Salto Luis Villegas, gerente de la entidad StopSida y coordinador del grupo de apoyo de chemsex, donde tratan de minimizar los riesgos de esta práctica y dar apoyo a quien lo solicite. “Con el GHB es muy fácil pasarse de dosis y quedar inconsciente, algo que sucede a veces de forma accidental en contextos de sexo consensuado, en el que tú mismo te administras la dosis, los demás lo saben y te cuidan si te da un chungo”, palabra con la que se conoce cuando te quedas inconsciente o se produce una alteración conductual —desorientación, letargo, dar golpes, chillar—.  

El GHB se diluye en las bebidas. Se desconoce si las víctimas lo tomaron voluntariamente o fueron drogadas para someterlas químicamente. Villegas, como Romero, teme que se estigmatice a la comunidad gay por usar apps para ligar o tomar sustancias de modo recreativo. 

El asesino del Casco Viejo de Bilbao habría cometido tres o incluso cuatro asesinatos el pasado año. La última víctima habría fallecido el 18 de octubre. Su autopsia también concluyó muerte súbita, pero la familia advirtió a la Ertzaintza que alguien le había saqueado las cuentas bancarias tras el deceso. Ante la denuncia, se volvió a examinar una de las muestras forenses guardadas y se halló éxtasis líquido. Se desconoce quién dio la alarma en las otras tres víctimas, si las familias cuando tuvieron acceso a las cuentas de sus seres queridos, si la unidad de crímenes de la Ertzaintza o el propio Instituto Médico Forense Legal. Tampoco se sabe qué determinará la investigación de otros cuatro fallecidos. 

Lo que ha trascendido es que a mediados de diciembre de 2021, también en el Casco Viejo, el hombre más buscado del País Vasco tuvo una cita con un hombre con el que ya había quedado anteriormente. “La Ertzaintza cree que esta persona se negó a tomar la supuesta sustancia paralizante que les daba a sus citas”, remarca El Correo, ante lo cual el sospechoso trató de estrangularle. En el forcejeo, que llegó a oídos de los vecinos, el presunto asesino tuvo que huir de la casa de su cita, abandonando una mochila con sus pertenencias, entre las cuales se encontraba éxtasis líquido y documentos. La víctima interpuso una denuncia y el titular del juzgado instructor de Bilbao dictó una orden de búsqueda y detención por un delito de lesiones contra el sospechoso, que se encuentra en lugar desconocido. 

Amorebieta Patata
“La Patata” de Amorebieta, escultura sin título, obra de Andrés Nagel, inaugurada en 2003.

Agresión en Amorebieta

Por su parte, la Koordinadora del 28J del País Vasco ha convocado una concentración el 17 de mayo, día contra la LGTBfobia, así como un llamamiento a la autodefensa y organización. En un breve comunicado, la Koordinadora E28 resaltó que “los asesinatos que se han producido en Bilbao han llegado a los medios y han causado preocupación en nuestra comunidad, con la complicidad del silencio institucional”. 

“Por ello, por la última agresión homófoba sucedida en Amorebieta, y por los ataques LGTBfobos que estamos sufriendo en los últimos meses, vemos más que necesario movilizarnos el 17 de mayo”, concluyen. 

En Amorebieta, se registró en la madrugada del pasado domingo 1 de mayo una agresión homófoba. La víctima denunció ante la Ertzaintza que había sufrido heridas como consecuencia de una paliza que le propinó un joven por su condición sexual. 

El lunes, el grupo feminista de Zornotza y el Ayuntamiento se unieron a la concentración de repulsa convocada en la plaza del Consistorio. Los responsables políticos mostraron “su más firme repulsa” ante la agresión en una declaración institucional aprobada por unanimidad, trasladando su apoyo y solidaridad a las personas agredidas y sus seres queridos. “La violencia que se ejerce contra el colectivo LGTBI+ supone un serio atentado contra su dignidad e integridad física y moral. En consecuencia, una grave e intolerable violación de los derechos humanos”, aseguraba el comunicado de un ayuntamiento que sí se ha puesto al lado de las víctimas. 

Archivado en: LGTBIfobia LGTBIAQ+ Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.