Bilbao
Ehgam denuncia el “silencio de las instituciones” con el asesino de Grindr en la primera sesión del juicio

La Ertzaintza calificó tres muertes como naturales y solo una como homicidio. Ahora reconocen que relacionan siete muertes con el conocido como 'asesino de gays'.
Ehgam
Concentración convocada por Ehgam delante del Palacio de Justicia de Bilbao. Foto cedida por Eneko Ander

El histórico colectivo sexo-disidente Ehgam ha convocado esta mañana una concentración frente a la Audiencia de Bizkaia para denunciar el “silencio de las instituciones y el morbo mediático” entorno al asesino en serie, también conocido como el asesino de Grindr o asesino de gays, cuyo primer juicio ha arrancado hoy. La primera sesión del primer juicio —homicidio en grado de tentativa— del principal sospechoso de cinco asesinatos de cuatro hombres en 2021 se celebra hasta el miércoles; el resto de causas siguen en instrucción. La fiscalía solicita nueve años de cárcel por los hechos que tuvieron lugar el 17 de diciembre de 2021 en Bilbao.

Bilbao
Bilbao La Ertzaintza busca a un asesino en serie ante el silencio institucional y la estigmatización del colectivo LGTBIQ+
“Con mucha distancia, comparo lo que está pasando en Bilbao con la primera reacción al sida. El silencio institucional y la estigmatización de la comunidad LGTBIQ es verdaderamente grave”, advierte el sociólogo Eneko Ander Romero.

Egham ha recordado que tres de estos asesinatos fueron catalogados como muertes naturales a pesar de no serlo, y solo una fue calificada como homicidio. “¿Por qué?”, se pregunta el colectivo, cuya respuesta pone el foco en la discriminación: “Porque las personas asesinadas habían conocido a su asesino en una aplicación de contactos. Disfrutaban de su libertad sexual. Una libertad que atenta contra la moral cisheteropatriarcal, contra la falsa idea de decencia católico-burguesa que sirve para oprimir y explotar nuestros cuerpos”.

“Los asesinatos fueron catalogados como muertes naturales porque las personas asesinadas habían conocido a su asesino en una aplicación de contactos”

Ese “pecado”, tal y como escriben irónicamente, llevó a que sus asesinatos fueran ignorados y no se investigaran, “o incluso justificados, revictimizando a esas personas, bajo la premisa de “a quién se le ocurre, normal que pasen esas cosas, etc”, advierte Ehgam, comparándolo, de alguna manera, con aquella vieja premisa machista de “la violaron porque llevaba minifalda”. 

Por ello, el colectivo se ha concentrado para denunciar las agresiones y también “la desidia y el morbo con el que trataron estos casos”. Y para reivindicar que “nuestras vidas importan”. Ante la heteronorma y la monogamia impuesta, solicitan juzgar al “sistema cisheteropatriarcal y a sus cómplices”.

El acusado fue detenido en mayo de 2022 en Irun, su municipio de residencia, e ingresó en prisión preventiva. La principal tesis de cómo actuaba era drogando a sus víctimas con GHB, éxtasis líquido, antes de matarles y desvalijarles las cuentas corrientes.

El intento de homicidio que se juzga esta semana es el último caso del que se tiene constancia. El juzgado número 6 está investigando tres muertes y de las otras dos se ocupan otros juzgados. Los testimonios de la Ertzaintza que declararon ayer reconocieron que al menos se le relaciona con siete muertes y dos tentativas de homicidios. La asociación Gehitu ha solicitado a la fiscalía que se agrupen los casos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Homofobia
Homofobia Agresión homófoba en las calles de Cáceres
Ángel Andreo, conocido activista estudiantil, climático y por los derechos LGTBIQ+ sufrió el ataque de entre 10 y 15 desconocidos al grito de “maricón de mierda, bujarra, bujarrón, julandrón”.
LGTBIfobia
LGTBIfobia La Fiscalía ve homofobia en el asesinato de Samuel Luiz y pide penas de 22 a 27 años de cárcel
El Ministerio Fiscal atribuye a los acusados del crimen del joven coruñés una “crueldad extrema” para provocar su muerte y pide 304.143 euros para su familia. Destaca que la respuesta fue “mucho más virulenta” porque la víctima “era homosexual”.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.