Bicicleta
Llega la bici ‘pública’ a la periferia de Madrid, pero te costará doce veces más que BiciMAD

El nuevo servicio BiciMAD Go cuesta 5,7 euros por media hora de uso frente a los 0,5 euros de BiciMad. Seis empresas gestionarán el servicio, lo que para Más Madrid abre la puerta a la privatización de todo el servicio de préstamo de bicicletas públicas de la capital.

BiciMad Puerta de Toledo
Estación de BiciMad en la Puerta de Toledo. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 sep 2020 16:21

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado su nuevo servicio de bicicletas sin base fija, BiciMAD Go, con el que pretende aumentar el rango de acción del actual BiciMAD, caracterizado por recoger y estacionar los vehículos siempre en una de las 208 estaciones de la red, con tan solo tres de ellas fuera del anillo que comprende el interior de la M-30. 

Los habitantes de los distritos de Carabanchel, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moratalaz Usera o Puente de Vallecas podrán usar ahora los 200 vehículos que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha colocado, en una primera fase, fuera de la autopista de circunvalación, a los que se suman otros 254 en el interior de la misma. En total, 454 bicicletas free floating, esto es, sin necesidad de ser recogidas y depositadas en las estaciones de BiciMAD, repartidas en 72 puntos de 15 distritos y gestionadas por la EMT, a las que sumarán en los próximos meses hasta 3.450 más cuya gestión se llevará a cabo entre cinco empresas privadas —Brikty, Ride On Consulting, Idribk Spain, Secure Potential System SLU y Mobilitas Futurus SL—. Serán 3.900 vehículos, 1.900 fuera de la M-30 y 2.000 dentro, según ha señalado el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante.

El nuevo servicio es, sin embargo, mucho más caro. Mientras que BiciMAD cuesta 0,5 euros por usarlo hasta media hora, con posibilidad de descuentos de hasta 0,20 euros por recoger el vehículo en estaciones con alta densidad o dejarlo en bases con pocas bicis, BiciMAD Go arranca con una tarifa general de 0,19 euros por minuto, aplicándose un 50% de descuento en aquellos viajes que finalicen en una estación de la red actual. Es decir, una tarifa base de 5,7 euros por media hora, casi doce veces más que el servicio tradicional. 

Los abonados a BiciMAD que hagan un viaje con las nuevas bicicletas de estación a estación y sin paradas intermedias, tal cual se usa ahora mismo el sistema, sí podrán disfrutar de la tarifa actual de BiciMAD. Sin embargo, al ser solo tres las estaciones de fuera de la M-30 —dos en Ciudad Lineal y una en Carabanchel—, la periferia apenas podrá beneficiarse de este descuento.

Precio “escandaloso”

“BiciMAD Go se configura como un servicio nuevo entre comillas que, si se usa en el formato que lo hace diferente a BiciMAD, tiene un precio absolutamente escandaloso, hasta hay hasta servicios de coche más baratos, y si se usa como una BiciMAD normal, ¿dónde está la gracia?”, señala a El Salto Fernando García, portavoz de la asociación Pedalibre. “Nosotros pensamos que el hecho de hacer un BiciMAD Go que penaliza utilizar las bicis fuera de las estaciones de una manera tan onerosa va a conducir que la gente no lo use fuera de las estaciones, con lo cual BiciMAD Go no va a ninguna parte”, continúa, añadiendo que “5,7 euros por media hora nos lleva a pensar que no va a funcionar”.

Servicios privados de car sharing permiten el alquiler de coches en la ciudad por precios no lejanos a BiciMAD Go. ShareNow (Car2Go) tiene un coste de entre 0,19 y los 0,29 euros minuto, mientras Zity tiene una tarifa estándar de entre 0,17 y 0,37 euros/minuto, con opciones reducidas de hasta 0,9 euros/minuto.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, por su parte, ha señalado que los precios de BiciMAD Go “van a hacer totalmente inútiles la puesta en marcha del servicio en los distritos exteriores a la M-30”, recordando que son los barrios de la periferia precisamente los más golpeados por la desigualdad: “Así no se favorece la movilidad ciclista ni se responde a la demanda de los barrios”.

Otros colectivos como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, que lo ha criticado “por caro y porque creará más problemas entre peatones y ciclistas”, o Ecologistas en Acción también se han mostrado muy críticos con el precio del BiciMAD Go así como por el modelo elegido.

Sostenibilidad relativa y privatización

Las bicicletas del ‘nuevo’ servicio son exactamente las mismas que usa BiciMAD, con algunas diferencias operativas, como un candado que bloquea la rueda trasera. Esto plantea un problema para el portavoz de Pedalibre: “No tienen una batería extraíble, y si la gente empieza a utilizarlas fuera de las estaciones, ¿cómo se recargan? ¿Van a ir en furgonetas y llevándolas a cargar? Porque eso es cero sostenible u operativo”. Tal como señala García, las baterías de los servicios privados actualmente operativos en Madrid son extraíbles por esta razón.

La gestión del servicio por parte de seis empresas diferentes también ha sido criticada por la oposición. Rita Maestre señala que “introducir 3.900 bicis sin base fija y sin precios públicos de seis empresas distintas es volver a caer en la trampa del negocio y el mercadeo con un servicio público central: la movilidad sostenible”. La portavoz añade, además, que “el caos y los precios desorbitados pueden alejar su uso, en vez de potenciarlo” y alerta de que la llegada de estas compañías a un servicio hasta ahora gestionado por una empresa pública “puede servir para privatizar BiciMAD”. El servicio, que nació externalizado, fue remunicipalizado por al anterior equipo de Gobierno, no sin antes abonar 10,5 millones de euros a la anterior empresa gestora, BonoPark.

Por otro lado, García remarca el hecho de que “cada empresa tiene su aplicación diferente y su medio de pago diferente”. Tal como señala el portavoz de Pedalibre, “pasamos de un modelo en el cual hay un servicio con una tarjeta, un medio de pago autorizado y una red medianamente funcional y universal a un sistema donde son seis empresas y para moverme en bici de una manera más o menos cómoda, en vez de tener acceso a las nuevas 4.000 bicicletas me tengo que hacer de seis sistemas diferentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Servicios públicos
Servicios Públicos Denuncian sobrecostes y desigualdad territorial en los nuevos contratos de limpieza y jardinería de Madrid
Más de 1.630 millones de euros en seis años se gastará el Ayuntamiento de Madrid en los nuevos contratos de limpieza y jardinería viarias, un 52% más de presupuesto que el anterior contrato firmado en tiempos de Ana Botella. Para la ciudadanía, un despilfarro de 60 millones anuales.
#81460
31/1/2021 9:34

Yo uso bicimad go y acepto su precio es caro pero su uso es pequeños trayectos. Para mi el problema es el desarrollo de la app que falla mucho y luego te encuentras con sustos de saltos disparatados, y no siempre es posible ponerse en contacto a su teléfono, yo tengo esperas de 29´guardadas en el móvil para prueba. Los trabajadores no dan mas de sí mientras que los gestores y desarrolladores del sistemas deben estar muy cómodos. Coger una bici mad go te requiere tiempo , pues sino se te cierra el viaje tienes que llamar a incidencias y esperar y si tienes que coger otro medio de transporte lo pierdes. En fin un servicio con deficiencias en la gestión y ordenación, como siempre y bien tratados por los trabajador
es que te atienden,

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.