Barcelona
Alertan de un posible ERTE fraudulento para deslocalizar 680 puestos de trabajo de una subcontrata de Facebook

CCC Barcelona Digital ha planteado un ERTE que solo afecta a la plantilla que se encarga del mercado de habla hispana y portuguesa. Trabajadores advierten de que Telus International, la empresa que absorbió a CCC en 2020, tiene activadas en su página web contrataciones en países de América Latina.
Vistas Barcelona Agbar
Vistas de Barcelona desde el Museu Nacional d'Art Catalunya. En el centro la Torre Glòries, anteriormente Torre Agbar. Álvaro Minguito

En la Torre Glòries se encuentran las oficinas de la empresa CCC Barcelona Digital, absorbida en 2020 por Telus International, encargada de moderar el contenido audiovisual de Facebook. La empresa mandó un mail a los trabajadores informando sobre su intención de realizar un ERTE sobre aproximadamente la mitad de la plantilla encargada del mercado de habla hispana y portuguesa: 680 empleados. Los empleados, residentes en Barcelona, que se ocupan del mercado francófono, nórdico y hebreo no están afectados.

En la página web de Telus, la subcontrata de Facebook tiene activadas ofertas de empleo para el mercado de habla hispana en países de América Latina. En Costa Rica están buscando un “recruitment analyst” y un “recruitment specialist”, concretamente. Personal para formar un equipo de trabajo. Por ello hay trabajadores de Barcelona que temen que la empresa Telus quiera deslocalizar sus empleos, por los que en España cobran un salario anual bruto de 25.000 euros y, según la legislación española, tienen derecho a baja laboral. También advierten del “oscurantismo” con el que está llevando a cabo la negociación el comité de empresa.

En la tarde de hoy, los sindicatos UGT (14 delegados) y CC OO (11) han convocado la primera asamblea informativa para los trabajadores, a los que han solicitado “sigilo profesional”. Los responsables sindicales se han reunido dos veces con la empresa y les han solicitado documentación adicional para “ahondar en las causas del ERTE”, indica Moisés Berruezo, jurista de UGT. La empresa argumenta “bajada de productividad” en estos mercados. UGT está “valorando” la documentación y evita hablar de deslocalización, ERTE fraudulento o despido colectivo encubierto y arguye que la razón social del ERTE corre a cargo de CCC Barcelona. De la filial, en vez de la empresa madre.

Decapitaciones en directo, torturas, suicidios, violaciones en grupo y pornografía infantil son el tipo de vídeos que eliminan de la red social tras su visionado; “las bajas por ansiedad y depresión son habituales”

Inspección de Trabajo en Catalunya confirma que ha recibido la propuesta de ERTE de la subcontrata de Facebook y que la empresa argumenta “causas organizativas y de producción”. El ERTE tiene la duración de un año y el plazo de 15 días para las consultas termina el 13 de marzo.

Los trabajadores de la subcontrata firman cláusulas de confidencialidad. Uno ha accedido a hablar de forma anónima con El Salto. Asegura que las bajas laborales por ansiedad y depresión son las más habituales. “Las personas se rompen”, señala sobre lo desagradable que resulta ver vídeos de decapitaciones, torturas, violaciones grupales y, sobre todo, pornografía infantil. Muchos de ellos se emiten en directo a través de los lives de Facebook. Estos trabajadores son los responsables de eliminar este tipo de contenidos de la red social. Telus cuenta con una planta entera del edificio destinada al bienestar, donde se encuentra la parte de la plantilla compuesta por psicólogos y monitores de actividades. “Vamos a la planta wellness para no trabajar durante un rato, no porque la meditación, una clase de yoga o pintar un mandala sirva de gran cosa”, indica. “Lo que de verdad ayuda cuando no puedes más es que un compañero te diga: de este vídeo me ocupo yo”, agrega.

Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales
Redes sociales
Cambridge Analytica, Facebook y las injerencias en las elecciones estadounidenses

Una serie de investigaciones han puesto en el disparadero a los ejecutivos de Cambridge Analytica, una empresa que ha utilizado Facebook para la generación de campañas online con técnicas dudosas.

Sanción de Inspección de Trabajo

Tras recibir una denuncia, Inspección de Trabajo impuso una sanción de 40.985 euros por una infracción grave por escasa evaluación y prevención de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, informó el organismo el pasado noviembre. “El trabajador prestó servicios a la empresa como moderador de contenidos en línea sensibles y altamente sensibles durante siete meses, entre el 24 de septiembre de 2018 y el 10 de mayo de 2019, momento en el que se le prescribió la baja por incapacidad temporal debido a un trastorno de salud mental”. Presentaba un “cuadro clínico grave”, detalla Inspección, quien añade que sus tareas consistían en visualizar, en menor o mayor medida, contenido relacionado con terrorismo y suicidios: automutilaciones, decapitaciones de civiles asesinados por grupos terroristas, tortura inflingida a personas, suicidios, etc. “La visualización debía ser completa y realizarse varias veces para asegurarse que la política aplicada a este material gráfico era la adecuada”, insiste Inspección. Visualizar decapitaciones en directo realizadas por narcotraficantes son las habituales en el mercado de habla hispana.

La sanción fue impuesta a CCC Barcelona Digital Services. En 2020, esta empresa pasó a formar parte de Telus International, según su LinkedIn. Además de perder el empleo, al trabajador entrevistado le preocupa que personas de países “con menos derechos laborales y sanitarios” se ocupen de las tareas que realizan en Barcelona. “Harán esto con menos derechos laborales y mucho menos salario, es una deslocalización de manual”, asegura.

“Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal”, Josep Pérez, abogado laboralista

También lo es para el abogado laboralista Josep Pérez, del Col·lectiu Ronda, al que algunos trabajadores han tanteado contratar. Pérez les ha respondido que se organicen para poder constituirse como grupo legítimo para frenar el ERTE. “Si los sindicatos firman el acuerdo a cambio de pequeñas mejoras, será muy difícil impugnarlo ante un tribunal. Pero si hay un colectivo importante que no está conforme, se abriría otro escenario”, señala. Añade que, “si el comité de empresa hubiera informado adecuadamente a los trabajadores, estos no tendrían ahora esta sensación de indefensión, por eso han acudido a nosotros para que les ayudemos”.

Sobre la posible deslocalización explica que no ha podido leer el informe presentado a Inspección de Trabajo ni estudiar a fondo el caso, ya que no está contratado. “De momento la deslocalización es una mera sospecha, pero es mucha casualidad despedir a gente aquí y contratarla en América Latina”, añade. Recuerda que un ERTE de larga duración como este, de 365 días, es una estrategia habitual utilizada por las empresas para deshacerse de la plantilla sin realizar un despido colectivo. “La gente se acaba yendo, se pone a buscar otro trabajo”. Dado que este ERTE ya no es de pandemia, los empleados consumirían su propio paro generado. Si tras un año la empresa activa un ERE tras el ERTE, los 680 trabajadores ya habrían consumido doce meses de prestación de desempleo, quien la tuviera.

El letrado añade que “si TikTok está devorando a Facebook, lo puedo entender, pero entonces estamos hablando de causas estructurales, en vez de coyunturales, por lo que la empresa debería proponer un ERE, con sus indemnizaciones correspondientes”.

“Las políticas de borrado de vídeos funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”
Extrema derecha
Andrew Marantz “Los datos no ganan al relato en casi ninguna batalla”
El periodista de The New Yorker pasó tres años investigando a los principales generadores de odio y teorías conspiranoicas de la extrema derecha estadounidense.

La política de Facebook

La empresa se refiere a Facebook como the client. The client es quien establece las políticas sobre los contenidos que se quedan y cuáles deben borrar los trabajadores de la subcontrata de la red social. “Las policies funcionan a capricho. No todos los genocidios se consideran genocidios ni todos los nazis se consideran nazis”, explica el trabajador entrevistado. No es lo mismo Palestina que Israel. Los contenidos del Batallón Arzov debían eliminarse antes de la guerra por fomentar el odio, pero desde hace un año se permiten por mucho contenido nazi que contengan, señala el trabajador. Indica que “ni Vox ni Franco se borran”. En su experiencia, considera que su trabajo para Facebook es más de “relaciones públicas para contentar a ciertos lobbies que algo realista y de sentido común”.

Los criterios técnicos que deben seguir para eliminar contenidos les dejan sin autonomía, tal y como alertó Inspección de Trabajo en su informe. Y que ello permite que se cuelen vídeos como el atentado en Nueva Zelanda de 2019, cuando un supremacista blanco mató a 51 personas e hirió a 40 en dos mezquitas. El terrorista islamófobo realizó un Live en Facebook, que se mantuvo durante horas en la red social de Mark Zuckerberg. Tras el escándalo de Cambridge Analytica, Zuckerberg anunció en abril de 2018 en el Congreso de los Estados Unidos que contrataría a 20.000 personas en todo el mundo, a los que llamó “soldados”, para eliminar contenidos inapropiados y tratar de recuperar la confianza y credibilidad en su red social.

Según el comité de empresa de CCC Barcelona Digital, los trabajadores del mercado hispano y portugués ascienden alrededor de 1.500 y toda la plantilla de la empresa supera los 2.000.

Además de la dureza de los contenidos audiovisuales que visionan los empleados, estos trabajan a turnos de noche, mañana y tarde, que cambian cada 15 días, lo cual les genera las patologías habituales en este tipo de calendarización del horario laboral, como la dependencia de somníferos para regular periódicamente los ciclos de sueño.

Archivado en: Facebook Laboral Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Raffaele
11/3/2023 7:37

En Webhelp vivimos una situaciòn parecida: la empresa condenada por acoso hace pocos meses, en el solo 2023, lleva ya un Erte y un Ere. Esta semana ha empezado el segundo Ere. En este sector las empresas, con la colaboraciòn de algunos sindicatos, hacen lo que quieren. El convenio que firmaran la semana que viene es una demonstraciòn màs.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.