Asturias
El inminente desalojo del poblado minero de La Camocha

Las familias del asentamiento asturiano con casas en régimen de alquiler se enfrentan a su desahucio al haber enviado el juzgado encargado del caso las primeras cartas en las que se notifica el lanzamiento.

camocha poblado minero
Reunión de representantes de Podemos con la Asociación de Vecinos de La Camocha, este viernes. Iván G. Fernández
9 jun 2018 14:13

Las cartas ya han sido enviadas. Lo hacía esta semana el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Oviedo, encargado del caso de las familias del poblado minero de La Camocha, en las afueras Gijón, que podrían ser desahuciadas de forma inminente. En los textos el juez señala que los habitantes de los inmuebles deben dejar su hogar inmediatamente.

Mina La Camocha, una explotación subterránea de carbón abierta en 1935, cerró en 2008. El poblado minero aledaño cuenta con un un total de 37 viviendas, ocupadas por las familias de antiguos mineros. La empresa firmó el arrendamiento de las casas con carácter vitalicio con aquellas que prefirieron acogerse a esta fórmula y no comprarlas. Sin embargo, la compañía cerró con pérdidas y hoy las viviendas están incluidas ahora entre las propiedades de la minera, activos que ahora podrían servir para pagar las deudas.

Con edades que a menudo superan los 80 años, los vecinos afectados suman cerca de medio centenar. Las primeras notificaciones de desalojo inminente enviadas por el juzgado corresponden a los que no han podido acreditar su derecho a ocupar legalmente las casas. En total, una decena de familias que llevan desde 2010 con la sombra de lo que ahora parece inevitable, y años negociando su situación tanto con la administración concursal como con el juzgado.

Medio siglo

Manuela Rodríguez, es una de las vecinas afectadas. “Son diez años con una agonía; ni poder dormir, ni poder comer, ni poder vivir”, denuncia indignada, “son unos delincuentes que nos están avasallando”.

Con medio siglo viviendo en el poblado, Carmen Fernández, de 71 años, es otra de las que pueden sufrir un desalojo inminente. “Mi marido murió con 45 años, me dejó diez hijos y yo tenía 40. Me dejaron una pensión de mierda. Encima, después de tantos años, me vienen que si nos echan mañana de la casa. Con quinientos y pico euros qué quieren que compre yo”. A pesar de la decisión del juez, ella asegura: “A mí mi casa me la dio la mina. A los veinte días de morir mi marido la pusieron a mi nombre. Ahora quieren darme una patada y dejarme en la calle”.

El diputado en el Congreso y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral, quien se reunió este viernes con los vecinos afectados, señaló que “es incomprensible que estas personas que han vivido durante tantos años en estas casas hoy se les plantee un desalojo forzoso sin alternativa habitacional en un procedimiento en el que prácticamente no se pueden ni defender”.

El responsable señaló además que “existe una responsabilidad desde la propia judicatura, de cumplir las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y eso significa que no se pueden producir desalojos forzosos sin alternativa habitacional, como dicen los dictámentes de Naciones Unidas”. Asimismo, cargó contra la administración concursal, el Ayuntamiento y el Gobierno regional por no ofrecer una solución a las familias.

El secretario general de Podemos Asturias y diputado regional, Daniel Ripa, señaló por su parte que su grupo pedirá tanto al consejero de Empleo como al presidente de Asturias, Javier Fernández, “que paralicen y se impliquen personalmente para parar el desahucio”.

La situación ha llegado a este punto tras dar por cerrada la administración concursal la negociación con los vecinos sobre la venta de los propios inmuebles, al considerar los habitantes que los precios que les exigían estaban muy por encima del valor de mercado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria
Industria La irresistible oportunidad de nacionalizar ArcelorMittal
La multinacional del acero sigue sin clarificar si hará o no las inversiones medioambientales de las que depende el futuro de la siderurgia en España.
Asturias
Asturias La exdirectora del PSOE de Industria lleva a juicio al director de Nortes por criticar sus lazos con empresas
Diego Díaz será juzgado este martes en Oviedo tras una denuncia por injurias interpuesta por Rosana Prada tras las críticas del periodista por sus vínculos con Capital Enery, una de las grandes adjudicatarias de parques eólicos del Principado.
LuisB
10/6/2018 19:53

Durante los últimos 30 años, hemos despiilfarrado más de 20.000 millones de euros en subvencionar el carbón. Un sector sin futuro, carbón de pésima calidad, y con un nivel de fraude tremendo.....El 31 de diciembre de 2018 TODAS las minas de carbón tendrán que estar cerrradas....y no hay alternativas a las comarcas mineras. Mientras el fraude, ha sido tremendo.....desde "empresarios" mineros ...a sindicalistas con cuentasbancarias fuera de España. Recordar que, uno de los múltiples fraudes del carbón....fue en la Camocha (adjunto enlace) https://www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2017/12/29/fraude-camocha-salda-penas-carcel-multas-millonarias/00031514550208946690116.htm

0
3
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.