Asturias
La exdirectora del PSOE de Industria lleva a juicio al director de Nortes por criticar sus lazos con empresas

Diego Díaz será juzgado este martes en Oviedo tras una denuncia por injurias interpuesta por Rosana Prada tras las críticas del periodista por sus vínculos con Capital Enery, una de las grandes adjudicatarias de parques eólicos del Principado.
Diego Diaz
Imagen cedida por la revista Nortes.

El director del diario Nortes, Diego Díaz, será juzgado este martes en Oviedo tras una denuncia por supuestas injurias interpuesta por la exdirectora general de Industria de Asturias, Rosana Prada Otero. Prada, que desempeñó el cargo como miembro del PSOE asturiano decidió acudir al juzgado tras las críticas del periodista a propósito de sus vínculos con la gigante energética Capital Enery, una de las grandes adjudicatarias de parques eólicos del Principado y que, además, incluso llegó a proponer la instalación de dos polígonos eólicos con 24 torres de 200 metros en una de las joyas ecosistémicas del norte de la Península Ibérica, en el Parque Natural de Somiedo. Todavía mantiene en pie una treintena de proyectos.

Rosana Prada pasó de la eléctrica Capital Energy a ser directora general de Industria de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica y, de ahí, otra vez a la empresa de la que procedía. Eso es precisamente lo que Díaz criticó en un artículo sobre las primarias del PSOE asturiano: “Todo apunta a un caso de “puerta giratoria”, puede que legal, pero muy poco estético”. Prada acusa al director de Nortes de haberle perjudicado en su carrera a las primarias del PSOE. Sin embargo, como apuntan desde el diario, la exditectora de Industria no llegó a presentar candidatura en septiembre de 2022 por no haber logrado los suficientes avales.

El potencial conflicto de intereses lo ha señalado también Equo, la Coordinadora Ecoloxista y otros medios de comunicación críticos en el Principado. Aunque la emisión de autorizaciones para los polígonos eólicos no dependen estrictamente de la firma de la directora de Industria, sí lo hacen de su consejería en la que ella ostentaba uno de los más altos cargos: “Yo no he denunciado ninguna ilegalidad, sino una falta de estética que flaco favor hace a que la gente vea con simpatía el proceso de transición ecológica y el necesario despliegue de la energía eólica”, argumenta Diego Díaz en conversación con esta redacción.

El ecologismo asturiano fue el primero en pedir su cese

La Coordinadora Ecoloxista de Asturies y Verdes Equo pidieron ya en 2021 la destitución de Rosana Prada debido precisamente a ese posible conflicto de intereses que podría favorecer a una empresa vinculada a todas luces a ella, Capital Energy/Green Capital Power. El Gobierno del Principado se empeñó en refutar esas acusaciones, asegurando que Prada no intervenía directamente en ningún proceso administrativo relacionado con la creación de nuevos parques eólicos en Asturias o cualquier otra instalación energética. 

“Resulta muy llamativo que el pasado día 1 de marzo se hiciesen públicas las solicitudes de instalación de parques eólicos en zonas de exclusión eólica atendiendo a la normativa en vigor y que, tan solo dos días después, la consejería a la que pertenece la Dirección General de Rosana Prada publicase su resolución de fecha 19 de febrero de 2021 en la que se comunica el inicio de un procedimiento de modificación de las directrices sectoriales para el aprovechamiento de la energía eólica, en el que entre otras cosas, se pretende apartar a varios concejos de la lista de exclusión eólica”, denunciaron entonces las organizaciones en un comunicado conjunto.

Archivado en: Periodismo Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Periodismo Por qué se publican notas de rectificación: qué implica y qué no
La Ley Orgánica 2/1984 obliga a los medios de comunicación a publicar notas de rectificación, pero esto no implica que las informaciones publicadas sean erróneas.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
Periodismo
Jesús Cintora “Nunca había estado tanto tiempo fuera de la televisión o la radio... no sé por qué será”
El expresentador de Las mañanas de Cuatro publica ‘El precio de la verdad’ (Editorial B, 2024), un ensayo sobre el estado actual del periodismo español.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.