Argentina
Milei vuelve al Congreso entre protestas con una nueva ley para privatizar las empresas públicas

Con una reducida y negociada Ley de Bases, el Gobierno de Milei pretende obtener poderes especiales para privatizar empresas públicas y llevar a cabo la reforma laboral ultraliberal que la justicia argentina tumbó en enero.
Protesta Estudiantes Argentina - 5
El 23 de abril, un millón de personas se movilizó en toda Argentina contra los recortes en la universidad pública. Mariana Nedelcu

Tras varios reveses en el Congreso y el Senado y una movilización generalizada contra la motosierra ultraliberal de Javier Milei, el líder de La Libertad Avanza (LLA) lleva al Congreso este 29 de abril una nueva ley de Bases. Los debates de este proyecto legislativo, con el que el presidente pretende obtener poderes especiales para avanzar con el proceso de privatización de empresas públicas, se alargarán el martes entre protestas, vigilias y movilizaciones.

La Ley de Bases original, también llamada ley Ómnibus, incluía 600 artículos y fue retirada por el propio Milei el 6 de febrero después de que el Congreso argentino fuera rechazando una a una las principales medidas que contemplaba esta macroley. Fue uno de los máximos fracasos del Gobierno, junto con la suspensión por parte de la Justicia de los capítulos referentes a la reforma laboral que incluía el macro Decreto de Necesidad y Urgencia lanzado por Milei el 21 de diciembre.

En esta nueva ley, el presidente espera obtener poderes especiales para legislar sin contar con un Congreso y un Senado donde está en minoría, y poder privatizar una serie de empresas públicas

La nueva Ley de Bases es una versión reducida de la anterior, donde se vuelve a incluir una reforma laboral ultraliberal. En esta nueva ley, el presidente espera obtener poderes especiales para legislar sin contar con un Congreso y un Senado donde está en minoría, y poder privatizar una serie de empresas públicas. Esta nueva versión de la ley obtuvo el dictamen favorable en el debate de comisiones en el Congreso después de conseguir el apoyo del PRO, partido del ex presidente Mauricio Macri y de la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; también de la UCR, partido histórico aliado de Macri frente al kirchnerismo, y de otros pequeños partidos, como Hacemos e Innovación Federal.

En la negociación con la llamada “oposición amigable”, se ha caído de la lista de entidades privatizables el Banco Nación, una de las principales propuestas de LLA durante la campaña. Se mantienen, sin embargo, las facultades delegadas a Milei para que pueda privatizar empresa públicas sin pasar por debate parlamentario a través de la declaración de emergencia pública durante un año en materia administrativa, económica, financiera y energética.

Entre las empresas privatizables de forma total o parcial se encuentran Aerolíneas Argentinas, AYSA, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales. Nucleoléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, según el medio argentino Página 12

En el texto acordado con los partidos aliados se prohibió la intervención en las universidades nacionales y se blindó una serie de organismos estatales vinculados con la ciencia (Conicet), los medicamentos (ANMAT), el cine (INCAA), actividades espaciales (CONAE), comunicaciones (ENACOM) o la tecnología especial (INTA) entre otros. Las leyes que se tratarán en estos dos días en el Congreso incluyen, también, un recorte de pensiones para las personas que no pueden entrar en el sistema de jubilación por no contar con los años suficientes de cotización, así como beneficios para blanquear capitales o para favorecer las grandes inversiones con reducciones de impuestos.

La nueva ley contempla la creación de un fondo de cese laboral por el que el trabajador pagará su propio despido con aportaciones periódicas y la ampliación del periodo de prueba

La reforma laboral que incluye la Ley de Bases incluye la ampliación del periodo de prueba de tres a seis meses para empresas de más de 100 trabajadores, de ocho meses para pymes y de un año para empresas de hasta cinco trabajadores. La nueva Ley de Bases también contempla la creación de un fondo de cese laboral optativo que se podrá incluir en los convenios colectivos como alternativa a las indemnizaciones por despido pagadas por el empresario. Con esta modificación, Milei intenta volver a colar el concepto de “mochila austríaca” por el que es el propio trabajador el que va pagando su despido con contribuciones periódicas. 

En el debate previo en comisiones se eliminaron algunos aspectos del proyecto. Además de quitar al Banco Nación entre las entidades privatizables, también se cayó del texto final la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos: contra las intenciones de Milei, si no hay un nuevo convenio de trabajo, el anterior seguirá vigente hasta que haya uno nuevo.

Tras las negociaciones con los partidos aliados y las provincias, muchas de ellas ahogadas por la crisis y la falta de recursos, la versión bolsillo de la Ley de Bases, así como el paquete fiscal que se debate de forma paralela, tienen muchas más papeletas para salir adelante. El cambio de actitud del Gobierno, ahora “abierto a propuestas”, señalaban desde la UCR, y el hecho de que Milei esté “más contemplativo con sus aliados” hacen más fácil que el Gobierno consiga los votos necesarios.

Desde los partidos opositores de izquierda y los sindicatos, tanto la mayoritaria CGT como las dos CTA, han anunciado movilizaciones contra lo que llaman un “plan de guerra contra las y los trabajadores". Las CTA y la UTEP, sindicato de la economía popular, ha convocado una concentración frente al Congreso a las 16h contra una ley que “profundiza la quita de derechos” y “atenta contra la soberanía nacional”, aunque se prevén movilizaciones desde las 11h de la mañana frente al edificio histórico del Parlamento, cuando comenzará una vigilia convocada por las secretarías de Cultura de la CGT y las dos CTA. 

El cambio de actitud del Gobierno, ahora “abierto a propuestas”, y el hecho de que Milei esté “más contemplativo con sus aliados” hacen más fácil que consiga los votos necesarios

Desde la CTA señalaban la contradicción de diputados supuestamente opositores que “se aprestan a darle un cheque en blanco a un gobierno decidido a seguir ajustando a los sectores populares para cumplir con el mandato de las grandes corporaciones empresarias”.

Después de que el país se paralizara el pasado 23 de abril con un millón de argentinos en decenas de capitales de provincia y localidades de todo el país para protestar por los ataques a la universidad pública, los trabajadores estatales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria iniciaron un paro de 72 horas y paralizaron las exportaciones y controles sanitarios de todo el país. Y el martes 30 de abril, el sindicato de funcionario ATE ha convocado una nueva marcha de trabajadores estatales contra los planes de Milei en el Congreso, donde se espera que se siga debatiendo la nueva Ley de Bases. Los científicos del Conicet, la reputada agencia de investigación y ciencia argentina, también tienen previsto unirse a la movilización ante una ley que, según defienden, ponen en peligro las instituciones de ciencia y tecnología. 

Aunque la ley ha pasado el dictamen en comisiones y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, afirma que cuentan con los votos suficientes para aprobar la nueva Ley de Bases, la experiencia de la tramitación de la ley Ómnibus original permite asegurar que los debates serán largos y nada puede garantizar el apoyo variables y condicionado de los diferentes sectores políticos que Milei necesita para que el Parlamento apruebe su primera gran iniciativa legislativa.

Archivado en: Argentina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.