Argentina
Argentina saca boleto para el desastre y el ultra Milei se impone en las primarias

Las primarias PASO sitúan a la ultraderecha de La Libertad Avanza como principal favorito para las presidenciales de octubre. Solo hay tres puntos de diferencia entre Milei y sus dos rivales.
Javier Milei
Javier Milei. Foto: Ilan Berkenwald
14 ago 2023 09:13

Las primarias obligatorias PASO, que han tenido lugar en Argentina el domingo 13 de agosto tenían como objetivo aclarar quiénes serán los candidatos de los distintos partidos en las elecciones del domingo 22 de octubre. Pero la incógnita era saber si el fenómeno de la ultraderecha de verdad había arraigado en un país que, hasta ahora, se había movido en democracia entre el conservadurismo-liberal y la amalgama que supone el peronismo. 

Con su victoria en la noche de ayer, Javier Milei, único concurrente de su partido, La Libertad Avanza, será el principal favorito en los comicios de otoño. Milei obtuvo el 30,06% de los votos. Las primarias, en las que el voto es obligatorio, son también libres, de forma que –a diferencia de otros sistemas como el estadounidense– cualquiera puede votar al candidato de un partido aunque no se esté afiliado al mismo. Son, también, como explicaba Daniel Galvalizi ayer en El Salto, un campo de pruebas respecto a las presidenciales, en las que el voto de castigo y de la rabia cobra mayor protagonismo.

Esa será la esperanza del continuismo que representa Sergio Massa, ministro de Economía del actual gobierno y candidato de Unión por la Patria, partido de Cristina Kirchner, que quedó en tercera posición ayer. Massa venció al aspirante a su izquierda, Juan Grabois y su partido sumó el 27,3% de los sufragios.

En medio se cuela Patricia 'Pato' Bullrich, una candidata polémica, con experiencia en los gabinetes de Mauricio Macri, que representará a la derecha tradicional frente al desenfreno derechista de Milei. Juntos Por El Cambio, el partido de Bullrich obtuvo el 28,3% de los votos, aunque la pugna entre ella y el otro candidato, el centrista Horacio Rodríguez Larreta, fue la más apretada de la noche. Bullrich ganó por siete puntos porcentuales.

Milei, Bullrich y Massa serán por tanto los tres candidatos con posibilidades en octubre, después de unas elecciones primarias que han transcurrido en un clima tenso, por la violencia política desarrollada en los últimos días, y de apatía. La muestra es que, aunque las primarias abiertas y simultáneas son obligatorias, la participación ayer no supero el 70% del censo. 

La noticia de la noche, sin embargo, no estuvo en la apatía sino en la victoria de Milei, que se había desinflado en las últimas encuestas y que responde, según los analistas conservadores de diarios como La Nación, a una situación de hartazgo social. El candidato ultra, que se define a sí mismo como “anarco-capitalista”, obtuvo siete millones de votos y sacó partido de la descomposición del sistema político, convirtiendo a La Libertad Avanza en la opción más votada en 17 de las 24 provincias.

El suyo es un liderazgo personalista –nadie se enfrentó a él en las primarias–, vertical y centralista, aunque su efecto se ha extendido por todo el país. “Los políticos no son la solución, son el problema. No quieren que nada cambie porque va en contra de sus privilegios. Si ellos no quieren cambiar, ¡vamos a sacarlos definitivamente!”, fue el contenido de la última alocución de Milei ayer, cuando se conocieron los resultados que le sitúan en la rampa de salida para llegar a la Casa Rosada.

Para la izquierda argentina quedan pocas esperanzas y mucha rabia. Los partidarios de Milei entonaron el “que se vayan todos”, un canto provocado muchos años antes contra la degeneración del sistema político que casa mal con la receta neoliberal que promete el candidato de La Libertad Avanza, que basa su credo en Hayek, Friedman y todo el pensamiento de los Chicago Boys, de nefasto recuerdo en el cono sur. Los candidatos a la izquierda del peronismo obtuvieron ayer resultados muy modestos: el Frente De Izquierda sumó solo un 2,7% de los sufragios y presentará como candidata a Myriam Bregman, que no tiene opciones en octubre.

Análisis
Argentina Trumpismo y dolarización en Argentina: la irrupción de Javier Milei
Javier Milei ha instalado la retórica anarcocapitalista en el terreno de juego de la política argentina. La dolarización, las lógicas trumpistas y las proclamas “anti casta” conforman su corpus discursivo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/8/2023 12:19

Muchas gracias por indicarnos el porcentaje del Frente de Izquierdas, la única opción anticapitalista.
Por lo demás, mucho miedo... Que un tipo que se define como anarco-capitalista y quiere destruir toda fuerza publico-social, para dar la propiedad y negocio de todo a las elites económicas, es muy preocupante, y más que la juventud lo vea como un cambio. No basta ya con la deuda y desigualdad que dejaron estos neoliberales durante los 80-90 en Latinoamérica??.
Esperemos que la candidatura de Massa gane más apoyos de cara a octubre.

6
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.