Antimilitarismo
La naviera saudí Bahri vuelve a cargar armas en el puerto de Bilbao

Tras dos años sin atracar en el puerto vizcaíno, el buque Bahri Yanbu zarpó anoche desde Bilbao con cinco contenedores a bordo de material explosivo, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Génova, donde los estibadores italianos esperan frenar una nueva carga.

Buque saudí
Carga del buque Bahri Yanbu en el puerto de Bilbao, fotografía de Imanol Bueno. El Salto

Las movilizaciones, algunas individuales, otras colectivas, consiguieron borrar el puerto de Bilbao del mapa marítimo para cargas de armamento durante dos años. Pero ayer volvió a zarpar, desde la capital vizcaína, el buque Bahri Yanbu con cinco contenedores a bordo de material explosivo y armamentístico, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Arabia Saudí.

La llegada del navío fue una sorpresa anunciada. En esta ocasión, el buque no apagó la geolocalización y comunicó que se dirigía a Bilbao en la web que recoge el tráfico marítimo mundial. Desconectar la geolocalización es ilegal, pero lo había hecho anteriormente antes de atracar en el mar Cantábrico, explican los integrantes de la plataforma La guerra empieza aquí.

El buque de la naviera saudí Bahri recaló el pasado sábado en Bilbao tras intentar acceder al puerto de Amberes, donde un dictamen judicial, promovido por colectivos sociales, le vetó echar el ancla en aguas belgas. “El escrito del tribunal recoge que las armas que se pretendían cargar en el puerto de Amberes podrían ser usadas para crímenes de guerra, en una sentencia que podríamos calificar de preventiva”, explica Víctor Pozas, miembro de la organización de apoyo a las personas refugiadas Ongi Etorri Errefuxiatuak. La ONU ha acusado a Arabia Saudí de posibles crímenes de guerra contra la población civil de Yemen y, en el informe que presentó el pasado mayo, elevó las víctimas mortales a más de 233.000. Casi la mitad de ellas, menores de 5 años. 

Tras Amberes, el buque se dirigió al puerto de Tilbury, al este de Londres, donde las protestas también le cerraron el paso, por lo que puso rumbo a un segundo puerto inglés más pequeño. “No sabemos si en ese puerto consiguió cargar, ni tampoco si cargó en el siguiente, Cherburgo, en el norte de Francia”, continúa explicando Pozas. “Lo que sí sabemos es que ahora se dirige a Génova. Allí tiene previsto atracar el domingo 16 y, en Italia, los trabajadores del puerto boicotearán su entrada”.

En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019

En acto de solidaridad con los estibadores italianos, la plataforma La guerra empieza aquí ha convocado el próximo domingo concentraciones en Bilbao, Santander y Motril. El puerto cántabro y granadino acogieron las cargas después de que en Bilbao el buque se encontrara con oposición social y repercusión mediática. Sagunt (València) es el tercer puerto donde la naviera saudí también ha cargado armas durante estos dos años.

“En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019. Ahora los estibadores, que pertenecen a un sindicato pequeño, buscan el amparo de un sindicato mayor para movilizarse juntos”, explica Víctor Pozas sobre el trabajo de desobediencia que llevan realizando los operarios italianos y que se suma a las protestas sociales que, poco a poco, van acotando el campo de acción de la naviera.

El primer contenedor que en esta ocasión ha cargado el Bahri Yanbu en Bilbao llegó de Valencia, con el distintivo de material explosivo. Entró en la bodega en la noche del domingo al lunes. Los otros cuatro provienen de la fábrica armamentística Explosivos Alaveses, con sede en Burgos, y su carga tuvo lugar entre las 16 y las 20h de ayer. Los nueve camiones militares probablemente son de fabricación gallega, de la empresa Urovesa. 

Irregularidades en el protocolo

El bombero insumiso, Ignacio Robles, que el 13 de marzo de 2017 se negó a participar en las cargas de armas en el puerto de Bilbao, valora sobre las maniobras llevadas a cabo en las últimas 24 horas que han estado rodeadas de irregularidades en el protocolo. Por motivos que se desconocen, “la noche del lunes al martes se cargó el contenedor de Valencia, mientras que los procedentes de Burgos regresaron a su lugar de origen, ya que los contenedores de armas no pueden alojarse en el puerto, solo en un polvorín”, indica Robles, que participó en la guardia nocturna de observación del buque organizada por la plataforma. “Cuando un contenedor con explosivos entra en el barco, el barco debe abandonar el puerto, algo que no sucedió el lunes”, recuerda Robles en referencia al artículo 45.2, que regula la limitación de permanencia de explosivos en el puerto.

Entre 2017 y febrero de 2018, en el puerto de Bilbao se realizaron cargas de hasta 455 contenedores, según los datos de la plataforma. “En un solo día, se llegarpon a cargar 110”, recuerda el bombero.

La plataforma La guerra empieza aquí está formada por militantes del grupo antimilitarista KEM-MOC, Ongi Etorri Errefuxituak, Greenpeace e Intermon. Alberto Estafanía, del MOC, quiso situar esta movilización al recordar que “no se puede estar en contra de las guerras y a favor del tráfico de armas, y estas transacciones ocurren en connivencia del Gobierno vasco”. 

Archivado en: Bilbao Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.