Antifascismo
El antifascismo en el País Valencià acumula 169 años de prisión y miles de euros en multas

Un breve repaso a las historias de represión contra el antifascismo en el País Valencià: els Catorze Encausats de Pego, els Quatre Antifes de València, els quatre de la Universitat d'Alacant, les Subversives de Castelló, los Dos de la visita del Rey en Castelló y un militante antifascista de la Cosa Nostra de Castelló. El antifascismo en el País Valencià suma cerca de dos siglos en penas de cárcel.
12 nov 2023 07:31

El pasado sábado 11 de noviembre el Manyà —un centro social autogestionado ubicado en Massamagrell, València— acogió un grito de ayuda urgente: “169 años de prisión y miles de euros en multas”. Este es el destino que acecha a 26 antifascistas que, desde Castellón hasta Alicante, han decidido enfrentarse al fascismo en todas sus manifestaciones.

En la mesa redonda organizada en Massamagrell por la organización Antifeixistes País Valencià y CSA El Manyà se denunció la “constante criminalización y persecución del movimiento antifascista” y se reclamó la impunidad y amnistía de los 26 antifascistas acusados alrededor del País Valencià.

Entre las filas de aquellos que han plantado cara a la creciente fuerza ultraderechista se encuentran els Catorze Encausats de Pego, els Quatre Antifes de València, els quatre de la Universitat d'Alacant, les Subversives de Castelló,  los Dos de la visita del Rey en Castelló y un militante antifascista de la Cosa Nostra de Castelló. Los tres primeros han participado en el acto. En su afán por combatir el fascismo, estos grupos han encontrado en el Estado español, dicen, a un férreo oponente, con su “blanqueamiento de la derecha” y una legislación a medida.

antifascistas pv 4
Ciudadanía valenciana se moviliza en contra de la represión antifascista Miguel Ángel Bauset

Els 14 de Pego

El 18 de octubre de 2020 marcó un antes y un después en Pego. Alrededor de una treintena de Gandiblues, los ultras del equipo de fútbol de Gandia, invadieron Pego de forma impune. Pintadas y cánticos de enaltecimiento del fascismo resonaron en las calles, mientras dejaban huella de su paso con adhesivos con la cara del dictador nazi.

La respuesta por parte de Pego fue inmediata. Ante la inacción de las autoridades, un centenar de personas de clase trabajadora se congregaron frente al campo de fútbol donde se jugaba el partido con el compromiso de enfrentarse al auge del fascismo. 

Ninguno de los ultras de Gandia se enfrentó a persecuciones mientras que la fiscalía centró su atención en los jóvenes antifascistas de Pego

Una vez concluido el encuentro, todos abandonaron el lugar excepto los hooligans, que quedaron dentro del estadio custodiados por la Guardia Civil. La intervención de la Guardia Civil española terminó en detenciones esa noche y los días subsiguientes. Ninguno de los ultras se enfrentó a persecuciones mientras que la fiscalía centró su atención en los jóvenes antifascistas de Pego. “Los antifascistas fueron los considerados extremistas”, se lamenta Guillem, uno de los encausados. “Ahí es donde se vio la doble vara de medir”. La fiscalía, aparentemente ciega ante los ultrajes fascistas, insiste, no tomó represalias contra los ultras. “No actuaron en la causa, pero sí que tuvieron una respuesta firme en las consecuencias”. A Guillem le solicitan nueve años de prisión, una sentencia que se suma a los 104 años exigidos para el resto de los acusados de Pego.

Guillem concluye con orgullo que “A pesar de tener nueve años de prisión, lo volveríamos a hacer”. Y añade con firmeza: “Nos reafirmamos como antifascistas”. 

Els quatre antifes de València

El 30 de julio de 2021, en un contexto de una Valencia donde la presencia de la extrema derecha está ganando terreno, cuatro antifascistas se vieron envueltos en un incidente con un grupo de extrema derecha cerca del Mestalla Camp de Futbol en Valencia. Lo que comenzó con provocaciones racistas escaló rápidamente a un enfrentamiento físico, en el que intervino la policía nacional. 

Tras los insultos y agresiones, la policía actuó, a punta de pistola, para identificar a los involucrados. Cinco días después, las autoridades citaron a los antifascistas, esta vez para detenerlos tras recibir las denuncias del grupo de extrema derecha. El hecho se agrava con la difusión por parte de las brigadas de datos sobre los acusados. Ahora se enfrentan a acusaciones de lesiones y delito de odio. Se les pide de 4 a 6 años de prisión y una multa de 7.500 euros. A la espera del juicio, los 4 mantienen su posición y denuncian el caso como una injusticia. 

Antifascismo
Cinco décadas de antifascismo en el País Valencià: de Miquel Grau a Benimaclet

El lanzamiento en televisiones públicas de la película sobre Guillem Agulló y los hechos acontecidos recientemente en el barrio valenciano y en Pego han dotado de mayor visibilidad a un movimiento antifascista que, sin embargo, nunca ha estado ausente en el País Valencià.

Els quatre de la UA

El 28 de mayo de 2021, la Facultad de Educación de la Universitat d'Alacant se convirtió en el escenario de un enfrentamiento entre antifascistas y simpatizantes de la extrema derecha. Una actividad organizada por la ultraderecha, con la participación de figuras como Macarena Olona y Fernando Sánchez Dragó, generó una respuesta de rechazo por parte de activistas antifascistas.

La concentración de antifascistas en las puertas de la facultad fue la respuesta a las actividades que promovían el odio supremacista. Sin embargo, la Fiscalía Provincial de Alicante y el partido Vox presentaron acusaciones de atentado y amenazas contra cuatro personas, solicitando penas económicas considerables y años de prisión.

Las organizaciones en apoyo a los acusados de la UA buscan su absolución, señalando la naturaleza política de las imputaciones y solicitando solidaridad

Las organizaciones del grupo de apoyo a los acusados de la UA buscan la absolución de las cuatro personas acusadas, señalando la naturaleza política de las imputaciones y solicitando solidaridad en medio de esta nueva confrontación.

Subversives de Castelló

Nacido como una asamblea universitaria el 25 de noviembre de 2016, el colectivo feminista y anticapitalista Subversives Castelló se enfrenta a una ardua batalla judicial tras una querella presentada por Santiago Abascal, líder de Vox.

El conflicto se gestó el 25 de octubre de 2019, cuando el partido ultraderechista realizó un mitin en Castellón con la presencia de Abascal. Colectivos feministas y LGTBI convocaron una concentración de rechazo en forma de “besada popular LGTBI”. La protesta fue acordonada por agentes de la Policía Nacional, que cargaron en varias ocasiones, lo que tuvo como resultado la imputación de al menos dos personas.

acto antifascistas pv 1
Mesa redonda organizada en Benimaclet por la organización Antifeixistes País Valencià y CSA El Manyà Miguel Ángel Bauset

Las consecuencias legales no tardaron en llegar. Una de las imputadas está siendo investigada por “desobedecer los mandatos de los agentes, al participar en una contramanifestación con la intención de boicotear un mitin político, haciendo caso omiso a los agentes”. 

Pero la verdadera tormenta legal se desató meses después, cuando Abascal presentó una querella acusando a Subversives Castelló de delito de odio. La acusación se basa en la aparición de pintadas con la cara de Abascal y el símbolo feminista "Subversives Castelló”, cuya autoría es desconocida. El líder del partido exige tres años de prisión para la imputada, cinco años de multa para el colectivo y el cese de la actividad del grupo, así como el cierre de sus locales.

Subversives Castelló sostiene que se les acusa “por ser feministas, enfrentarse al fascismo y señalar la anormalidad democrática de la presencia de Vox en instituciones democráticas”

Subversives Castelló sostiene su resistencia, subrayando que este proceso es político y que se les acusa “por ser feministas, enfrentarse al fascismo y señalar la anormalidad democrática de la presencia de Vox en instituciones democráticas”. En vísperas del juicio, programado para el 22 de noviembre a las 12 del mediodía, Subversives Castelló ha convocado una concentración en apoyo a la imputada frente a los juzgados. 

El militante antifascista de la Cosa Nostra de Castelló 

En la ciudad de Castelló la libertad de expresión se ve de nuevo en el banquillo de los acusados. Un activista, vinculado a diversos movimientos sociales, se enfrenta a una condena de ocho meses de prisión y una multa de 500 euros en concepto de responsabilidad civil y el pago de las costas procesales. 

Los hechos se remontan al 8 de marzo de 2020, cuando un autobús partió hacia Madrid desde la Plaza María Agustina con simpatizantes de Vox. En esa misma plaza, un muñeco colgaba boca abajo de un ficus, con manchas rojas simulando disparos y la palabra “Vox” escrita en verde en la cremallera. En la cabeza del muñeco, una fotocopia del rostro de Santiago Abascal con una mancha roja en la frente.

El juez consideró estos actos como amenazas no condicionales contra el líder de Vox y condenó al activista por un supuesto delito de odio. Un episodio que ha generado un debate sobre la línea entre la protesta artística, la libertad de expresión y la respuesta judicial. 

Antifascistas de Benimaclet del 12 de octubre

El barrio de Benimaclet, conocido por su resistencia antifascista, acogió el 12 de octubre de 2020 una concentración por la causa. La protesta concluyó con tres detenidos y diez personas identificadas. Los jóvenes se enfrentan a cargos por delitos de odio, atentado contra agentes de la autoridad y robo con violencia.

Durante una marcha de antorchas convocada por España 2000, un neonazi acusó a los antifascistas de robarle un móvil, lo que llevó a la detención de los tres jóvenes alrededor de las seis de la tarde. Pasaron dos noches detenidos en el complejo policial de Sapadors y, después de comparecer ante el juez, quedaron en libertad con cargos y sin medidas cautelares ni fianza, a la espera del juicio. Durante la detención, los agentes de la Policía Nacional golpearon y empujaron a los detenidos e incluso uno de ellos resultó hospitalizado. 

Antifascismo
El barrio de Benimaclet planta cara al odio en una jornada histórica

Cerca de mil antifascistas se concentran en el barrio de Benimaclet mientras una convocatoria de la ultraderecha apenas logra reunir a medio centenar de personas que han sido abucheadas desde los balcones durante todo su desfile.

En solidaridad, activistas y vecinas antifascistas se congregaron en una manifestación que reunió a mil personas, con fuerte presencia policial. La protesta formó parte de la jornada “Benimaclet lliure d’odi” (Benimaclet libre de odio), que denunciaba la normalización de discursos de odio y discriminación por parte de la extrema derecha. Simultáneamente, una convocatoria de España 2000 apenas reunió a un centenar de personas en la plaza de Benimaclet, acompañadas por un amplio despliegue policial, cacerolazos y gritos antifascistas desde los balcones del vecindario.

antifascistas pv 3
En el evento se reclamó la impunidad y amnistía de los 26 antifascistas acusados alrededor del País Valencià Miguel Ángel Bauset

Solidaridad social y respuesta ciudadana

En un panorama donde la incapacidad para contrarrestar las protestas ultraderechistas se mezcla con la legitimación de estas, la fuerza fascista se consolida en el País Valencià. La lucha contra los movimientos reactivos, en ocasiones, encuentra el amparo de la justicia y el estado español.

La solidaridad de clase emerge como escudo contra la represión frente a la maquinaria judicial que busca silenciar las voces disidentes

Sin embargo, ante la intención de intimidación, la respuesta de aquellos que desafían al fascismo es “un grito colectivo de libertad”, un acto de resistencia frente a la criminalización y persecución del movimiento antifascista por medio de procesos judiciales. Para ellos, la solidaridad de clase emerge como escudo contra la represión. Frente a la maquinaria judicial que busca silenciar las voces disidentes, la respuesta no es el silencio, sino la resistencia. “Seguimos fuertes gracias a estos espacios. La solidaridad de clase es lo más bonito que hemos sacado de esta causa”, asegura Guillem.

Actualmente hay 26 personas criminalizadas en el País Valencià por enfrentarse a movimientos fascistas. El fascismo no murió con Franco; la esencia del fascismo de los años 30 ha quedado en el folklore y la estructura perdura con una carcasa distinta, denuncian los colectivos. El blanqueo de la extrema derecha se apoya en una estructura que permite ataques impunes a la libertad, mientras que aquellos que combaten el fascismo son perseguidos por la justicia del Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
Alemania
Extrema derecha “Es imposible confiar en el Estado alemán y su policía en la lucha contra los neonazis”
En Alemania, el movimiento antifascista se enfrenta a una oleada de represión, mientras que las elecciones de septiembre auguran la victoria del partido de extremaderecha Alternativa para Alemania en diferentes estados.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
12/11/2023 12:20

Pretender sostener de buena fe que en esta PODRIDA ESPAÑISTÁN la justicia no está completamente podrida de personajes con criterios, prejuicios, motivaciones, odios de tipo nazi-fascista-estalinista-liberticida-totalitario-etc. sólo significa que quienes tal cosa pretenden sostener de buena fe no son más que unos pobres oligofrénicos profundos de baba. Simple y llanamente esto: algo que es completamente obvio y de Pero Grullo para cualquier persona que tenga al menos un dedo de frente.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.