Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género

José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.

Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu
Pantalla en la sala de prensa de la Audiencia Nacional durante el jucio a los jovenes de Altsasu Álvaro Minguito
26 abr 2018 11:44

El fiscal de la Audiencia Nacional José Perals mantiene las peticiones de entre 12 y 62 años de cárcel para los jóvenes de Altsasu imputados de lesiones terroristas y amenazas terroristas por la pelea que tuvo lugar en este municipio la noche del 15 de octubre de 2016, añadiendo, además, la agravante por violencia de género por los agresiones sufridas por las parejas de los dos guardias civiles.

Al principio de su intervención, el fiscal ha reconocido que lo más complicado es la consideración de “terrorismo” de este caso. Sin embargo, acto seguido ha continuado su exposición afirmando que hay prueba suficiente para considerar lo ocurrido en Altsasu como algo predeterminado con el “objeto terrorista” de expulsar a la Guardia Civil del municipio y causar miedo entre la población.

“Hay que entender a ETA como un conglomerado”, ha afirmado, siguiendo el argumentario del “todo es ETA”. El fiscal ha afirmado que en la población se da una imagen de que la Guardia Civil tortura y ocupa un territorio que no les corresponde, relacionando al movimiento Ospa! con Ekin y citando la sentencia del caso Segi y los Grupos Y. “Estos jóvenes son herederos de una ideología política y de que esta se puede defender con la violencia”, ha continuado Perals, quien también ha señalado al alcalde de Altsasu, a quien acusa de seguir el “lenguaje del conflicto” al dejar que haya pancartas con el lema Alde Hemendik en las calles de Altsasu.

“Nos gustaría estar a favor de tender puentes, de conciliar, pero en esta sala hemos visto miedo”, prosigue Perals. El fiscal se ha referido en concreto a Jokin y Adur, apuntando que ambos habían participado en una manifestación por los derechos de los presos y en actos de Herrira o en Ospa Eguna. Se ha reafirmado en su acusación de que ambos organizaron la emboscada contra los guardias civiles. “No fue fortuito, quedaron por los teléfonos”.

“Afortunadamente en este caso no hay muertos, pero hay lesiones que provocan terror que se transmite a los habitantes de Alsasua, de la comarca y de Navarra”, afirma el fiscal.

Archivado en: Altsasu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#15119
28/4/2018 7:18

Es lamentable ver a España así parece medieval

1
0
#15092
27/4/2018 18:20

Sin casi alegaciones jurídicas, sólo políticas, judicatura opus dei, reaccionaria y fascista; ya de la juez Concha, mejor no hablar. Y las fiscalía general, la nombra el gobierno y se fije por férreo orden jerárquico. Pobres chavales y luego encima dispersión e imposibilidad de pemisos o tercer grado (teniendo suerte evitarán entrar directamente en aislamiento). Es una masacre.

5
0
Anónimo
27/4/2018 14:55

Este fiscal si que es heredero de una ideología política, el fascismo español, y de que esta se puede defender con la mentira, la violencia policial, las argucias jurídicas y el todo vale. Su papel y las mentiras que se han probado de los GC a lo largo del juicio no deben olvidarse, deberían ser juzgadas, cuando haya jueces demócratas en este país.

9
0
#14909
26/4/2018 15:40

La justicia Española, fascista de cabo a rabo. Que no os engañen jueces para la democracia ni otras hierbas. Están todos en el ajo.

25
3
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.