Altsasu
Las defensas del caso Altsasu piden la libre absolución de los ocho jóvenes

En el que es previsiblemente el penúltimo día de juicio por la pelea en Altsasu, los abogados de cuatro de los acusados defienden la inocencia de sus defendidos.

Audiencia Nacional San Fernando
Edificio de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares Álvaro Minguito
3 may 2018 14:05
El juicio por la pelea en Altsasu ha llegado a su fase final en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. La sesión de hoy, 3 de mayo, ha estado dedicada a las conclusiones de las defensas de los ocho jóvenes acusados, para los que la fiscalía pide condenas que suman 375 años de cárcel por delitos de lesiones y amenazas terroristas.

“Los hechos no son terrorismo”, ha defendido Amaia Izko, primera de las defensas en intervenir en la sala, que ha pedido la libre absolución de sus defendidos. La abogada de Jokin Unamuno y Ainara Urquijo —para los que la Fiscalía pide 50 años y 12 años y seis meses respectivamente— ha afirmado que los delitos que se les imputan no pueden ser calificados de “delitos graves”. También que los hechos fueron “fortuitos” y “aislados”, y que las lesiones que presentaban los guardias civiles y sus parejas son “de menor entidad”.

Izko ha rechazado la calificación de los delitos como “terroristas” ya que ninguno de los jóvenes están acusados de pertenencia a ETA y solo en el caso de Jokin hay una vinculación con el movimiento Ospa, que “ni es, ni se define, ni se ha calificado como organización terrorista”.

La abogada subraya que los “hechos se han magnificado” con el objetivo de considerarlos como delito de terrorismo, aunque no haya para ello los “elementos objetivos” necesarios. Destaca que el testimonio de diversos testigos, entre los que se incluyen agentes de la Policía Foral y ciudadanos que vieron los hechos, confirman que Jokin no agredió a nadie.

Tras la intervención de Izko, ha llegado el turno de Jaime Montero, abogado de Oihan Arnanz, que se enfrenta a 62 años de cárcel. El abogado ha comenzado destacando la falta de credibilidad de la identificación de Oihan como agresor en la pelea. “No es rubio, y no lo era en el momento de los hechos”. “Lo confunden con otra persona”, reitera.

En declaraciones ante la juez de instrucción, María José, la pareja del teniente de la Guardia Civil agredido, describió al agresor como “un chico rubio con ojos azules”, sin decir su nombre, a pesar de que eran vecinos.

Por su parte, el abogado de Julen Goikoetxea, Manuel Ollé, ha comenzado recordando que la Audiencia Nacional ha rechazado a todos los testigos propuestos desde la defensa. También ha apuntado a las dudas en cuanto al reconocimiento fotográfico de Goikoetxea como uno de los agresores. “El resto eran latinoamericanos, con tez oscura”, señala, y que después estos reconocimientos no fueron corroborados durante el juicio. Ollé ha puesto en duda la imparcialidad de la prueba principal presentada contra los ocho jóvenes de Altsasu, el informe elaborado por la Guardia Civil. “Los instructores eran guardias civiles, ellos mismos han fabricado la prueba de inteligencia”, señala el abogado.

El juicio contra los jóvenes de Altsasu comenzó el pasado 17 de abril. Durante las dos semanas que ha durado la vista, los acusados han defendido su inocencia y la Fiscalía ha mantenido su petición de cárcel, sumando además cargos por violencia de género por las agresiones sufridas por las parejas de los guardias civiles.

Altsasu
Caso Altsasu: el fiscal mantiene los 375 años de cárcel y añade agravante por violencia de género
José Perals, fiscal de la Audiencia Nacional, ha mantenido que la agresión fue una “emboscada” premeditada con el objetivo de echar a la Guardia Civil de Altsasu y de causar terror entre la población.
Altsasu
Altsasu Comienza el juicio por la pelea de Altsasu
El primero de los acusados en dar testimonio en el juicio por la pelea de la localidad navarra de Altsasu explica que conocía a los guardias civiles porque le habían impuesto varias multas.
Al mismo tiempo, se han hecho públicas pruebas que ponen en duda la identificación de los jóvenes como los agresores de los guardias civiles y sus parejas y otras que relativizan la gravedad de las mismas.
Altsasu
Caso Altsasu: un vídeo muestra que los agentes no reconocieron a varios acusados tras la pelea

El vídeo reproducido el  miércoles 25 de abril durante el juicio, y grabado por uno de los acusados con el móvil, fue rechazado como prueba durante la instrucción para ser admitido finalmente este miércoles.

Altsasu
Caso Altsasu: una foto desmiente la versión de la mujer de uno de los guardias civiles

Tercera jornada del juicio por el caso Altsasu, en el que ocho jóvenes están acusados de lo delitos de lesiones y amenazas terroristas por una pelea en una bar durante las fiestas del pueblo con dos guardias civiles de paisano. Tres de ellos llevan año y medio en prisión preventiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#15478
3/5/2018 22:51

Espero que haya realmente justicia y los absuelvan!

3
1
#15497
4/5/2018 12:52

Que parte de que vivis en un estado fascista no entendeis?

3
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.