Alemania
Rebelión interna en el SPD alemán por el acuerdo con Merkel

El socialdemócrata Schulz trata de vender su acuerdo con Merkel de cara al congreso del SPD del domingo como alternativa a la derechización en Alemania.

Martin Schulz
El presidente socialdemócrata, Martin Schulz, defiende el acuerdo con Merkel pese a los malos resultados de su partido en las generales de septiembre.
16 ene 2018 10:10

El preacuerdo de gobierno en Alemania entre las cúpulas de los conservadores y los socialdemócratas, anunciado el viernes, ya se enfrenta a la oposición de algunas federaciones y a las juventudes del partido socialdemócrata (SPD). El presidente y principal impulsor dentro del partido para reeditar la Gran Coalición con los conservadores, Martin Schulz, tiene por delante la tarea de convencer a los 600 delegados del congreso del SPD del día 21 frente a quienes dudan de la idoneidad del acuerdo para el partido y para Alemania.

Las federaciones de Berlín y Sajonia Anhalt ya se han posicionado en contra de la tercera gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, respectivamente con mayorías de 23 frente a 8 y 51 frente a 50. Por su parte, la federación de Renania del Norte-Westfalia ha dado libertad de voto a sus 144 delegados y delegadas en el Congreso. Aunque del encuentro salga un ‘sí’ a apoyar un cuarto mandato de Merkel como canciller, aún tendrán que validarlo en una consulta los 460.000 afiliados del partido.

Pero el protagonista del ‘no’ al a Gran Coalición, difundido con la etiqueta #NoGroKo, es el líder de las juventudes socialistas, Kevin Kühnert. Elegido apenas en noviembre, este joven de 28 años anunció el día anterior del acuerdo una gira por todas las federaciones para promover el ‘no’, algo que ha hecho moverse de su asiento al propio Martin Schulz, que se ha centrado en convencer al 25% de los delegados totales, procedentes del Estado de Renania del Norte-Westfalia.

Al margen de consideraciones tácticas -el SPD registró en septiembre sus peores resultados tras dar apoyo a Merkel en dos ocasiones- puntos negativos para los ‘jusos’ son la renuncia a subir los impuestos a las rentas altas y la ausencia de medidas para construir un seguro público de sanidad, tradicional falla del Estado social alemán. Las juventudes del partido cuentan con 70.000 miembros considerados activos. 

En Renania del Norte-Westfalia, corazón de la vieja Alemania industrial considerado como una plaza fuerte de los socialdemócratas, el SPD perdió 600.000 votos en las elecciones regionales de mayo, una sangría que benefició especialmente a la propia CDU (140.000 votos suyos procedieron del SPD), pero también a su izquierda (Die Linke se llevó 30.000 votos del partido de Schulz) y a la extrema derecha de AfD, que arañó otros 30.000 sufragios a los socialdemócratas. En las generales, la proporción de votos resultó muy similar a la registrada en el conjunto del país, con un SPD en segundo lugar que sólo logró el 26% de las papeletas y una extrema derecha en tercer lugar que acarició el 10%.

Schulz basa su argumentación para convencer a las bases en que sólo una presencia socialdemócrata en el Gobierno garantiza que se detiene la derechización rampante de la política institucional y, a medio plazo, del electorado. Si lo hace, es a través de una seria limitación de la llegada de inmigrantes y refugiados, que se encuentra en el acuerdo de Gobierno firmado por Schulz con un tope anual de un máximo de 220.000, tal y como querían la CDU y sus socios bávaros 'socialcristianos'- de la CSU.

Se puede aguar la fiesta de Merkel/Macron en Davos

La incertidumbre puede tener un primer efecto en la agenda de la canciller, con el apellido “en funciones” desde hace ya más de 100 días. Tres días después del congreso del SPD comienza el foro de Davos, donde Merkel tiene previsto un golpe de efecto anti Trump junto con el presidente francés, Emmanuel Macron. Merkel lleva sin acudir a este foro dos años, y su presencia este año se ha anunciado como momento de escenificación de un nuevo impulso a la Unión Europea.

La ocasión de sacar a relucir los supuestos valores liberal-democráticos de este eje franco alemán –frente al unilateralismo y el dogmatismo del presidente de EE UU– quedará deslucida, si es que llega a producirse, con un ‘no’ de los delegados socialdemócratas que prolongue la inestabilidad en Alemania.

Y aún con un ‘sí’, es posible que el domingo se imponga el término medio preferido por otros dirigentes socialdemócratas: un apoyo a Merkel con el compromiso de un nuevo voto de confianza a mitad de la legislatura. Demasiadas incógnitas para la primera comparecencia en tres años de la canciller al exclusivo foro suizo de mandatarios y ejecutivos mundiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Palestina
Palestina Cientos de estudiantes toman la Universidad Humboldt de Berlín en apoyo a Gaza
La ocupación de la institución, renombrada “Instituto Jabalia” en honor al campo de refugiados de Gaza, termina con el desalojo de la policía 30 horas después.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.