Agrotóxicos
El 41% de los vegetales que consumes tiene residuos de plaguicidas

El informe Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores señala que España es el mayor consumidor de plaguicidas de la Unión Europea.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 jul 2020 12:15

Un pimiento comercializado en el mercado español con residuos de 33 plaguicidas. Una manzana con 31 de estos agrotóxicos. Tomates, naranjas, limones, mandarinas, uvas de mesa o pomelos con más de una veintena de estas sustancias. Son algunas de las preocupantes cifras que ofrece el tercer informe sobre plaguicidas y agrotóxicos Directo a tus hormonas: guía de alimentos disruptores, elaborado por Ecologistas en Acción y presentado este 14 de julio. 

El documento analiza 2.711 muestras de alimentos y ha encontrado residuos de plaguicidas en 927 de ellas, un 34% del total. Si solo se toman en cuenta las frutas y verduras analizadas, la proporción aumenta aún más: un 41,69% contenían agrotóxicos. 

“En todos los alimentos analizados encontramos 137 tipos de pesticidas”, señala Koldo Hernández, coordinador del informe y portavoz del grupo de trabajo de Contaminantes Químicos de Ecologistas en Acción, “y aún así el panorama descrito es muy parcial: España es, dentro de los países de la UE, uno de los que menos análisis hace”.

En concreto, según los datos más recientes, España realizó un total de 467.443 analíticas en 2018 , tal como se desprende del último informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). “Esta cifra tomada de manera aislada puede parecer muy elevada”, indican desde EeA, “pero empleando el indicador usado por la UE de número de muestras por cada 100.00 habitantes sitúa a nuestro país en las últimas posiciones del ranking europeo, concretamente en el antepenúltimo lugar, con 5,6 muestras por cada 100.000 habitantes, mientras la media europea asciende a 17,6”.

Líderes en agrotóxicos

Los datos apuntan a que España es el mayor consumidor de pesticidas de Europa, tal como recoge la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que, con cifras relativas al año 2017, señala que se comercializaron 71.987 toneladas de plaguicidas en el país.

El informe de Ecologistas en Acción analiza la existencia tanto de sustancias autorizadas como no autorizadas (DDT, lindano o endusolfán, entre otras) y, como indica Hernández, del total de agrotóxicos encontrados, “53 son sustancias prohibidas por su elevada peligrosidad para el medio ambiente y para el ser humano, como es el caso del DDT”.

Para el coordinador, del informe, “esto es posible porque la legislación europea permite que aunque una sustancia este prohibida tiene su valor límite de residuos: se permite que siga apareciendo en los alimentos que comemos, con lo que, desde nuestro punto de vista, se prima el comercio a la salud humana”. 

Los resultados de los análisis de la Aesan exponen que el 2,1% de los alimentos analizados contenía muestras con residuos de pesticidas por encima de los límites legales permitidos, una cifra superior al 1,8% registrado en 2017. En la UE, la cifra aumenta al 4,5% en 2018.

Alteración genética

El informe hace especial hincapié en los pesticidas que son además disruptores endocrinos, “sustancias químicas fabricadas por el ser humano, en este caso, que alteran el normal funcionamiento del sistema hormonal de un ser vivo”, explica Hernández.

Al menos 36 de estas sustancias, recogidas en el listado de Pesticide Action Network Europe —o 72 si se toma como base un documento de trabajo de la UE—, están presentes en alimentos y productos comercializados en el Estado español, según denuncia el informe. “Están en una amplísima gama de productos de uso cotidiano, desde una manzana a un cosmético, pasando por los cables eléctricos de nuestros hogares”, explica el portavoz ecologista. 

Estudios científicos relacionan la exposición a estos tóxicos con daños en el sistema reproductor femenino y masculino, pérdida de fertilidad, malformaciones congénitas, diabetes y obesidad, daños en el sistema inmune, autismo, síndrome de hiperactividad y diversos tipos de cáncer, como el de mama, próstata, testículos o tiroides, según denuncian desde la confederación ecologista. Además, como apunta Hernández, “pueden tener consecuencias a muy largo plazo y producir cáncer 30 o 40 años después, además de que se está viendo que puede afectar a segundas, terceras e incluso quintas generaciones, según algunos estudios, porque altera el normal funcionamiento del código genético”.

Por estas razones desde Ecologistas en Acción exigen a las administraciones públicas “que pongan medidas urgentes” ante este problema y piden se “prohíban cuanto antes los plaguicidas con capacidad de alterar el sistema endocrino, tal como establece el Reglamento 1107/2009 de plaguicidas”.

Asimismo, demandan a las autoridades  la transformación paulatina del sistema agrario industrializado actual, dependiente de los pesticidas, a un sistema agroecológico, y que se implementen medidas para facilitar la producción distribución y acceso a productos libres de pesticidias de origen agroecológicos.

Archivado en: Agrotóxicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
#65234
15/7/2020 7:56

Y a pesar de todo la esperanza de vida va creciendo

2
2
#65238
15/7/2020 9:09

Y acortandose la edad a la que sufrimos enfermedades crónicas, como las señaladas y causadas en parte por los venenos químicos, añadir Parkinson Alzheimer y demencias varias. Con los que cada vez más los últimos años de nuestra vida se transforman en un sufrimiento propio y ajeno y en un negocio para las farmacéuticas, las mismas que venden los plaguicidas

3
2
#65276
15/7/2020 13:52

Piensa que en el siglo pasado los “ultimos años de nuestra vida” era como dos decadas antes...no sera que gracias a los avances estamos tensando mucho la cuerda?

0
0
#65237
15/7/2020 8:59

Y el consumo de medicamentos también aumenta, por cierto, esperanza de vida no es calidad de vida, tirarse 15 años en una residencia hasta arriba de pastillas no parece muy digno

10
1
#65275
15/7/2020 13:49

Igual el ser humano ha avanzado la esperanza de vida a niveles a los que no hay mucho que hacer ya que no se esta preparado geneticamente

1
0
#65192
14/7/2020 18:55

Si a esto se le añade los metales pesados y las dioxinas, apaga y vámonos.

3
1
#65181
14/7/2020 15:49

Se impone la agricultura ecológica que en Francia ha tenido un acelerón.

5
1
#65686
20/7/2020 18:27

Lo que ocurre que los productos ecológicos son carísimos y no todos nos los podemos permitir

1
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.