Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Agrotóxicos
Análisis Relaciones tóxicas
Cuando el sistema agrario europeo se tambalea, la primera gran medida tomada por la Comisión es volver a apostar por la misma agricultura industrializada, productivista y explotadora que ha matado y está matando la agricultura y los agricultores.
Agrotóxicos
Movilizaciones agrarias Von der Leyen retira su proyecto para reducir los pesticidas en la UE en un 50%
La Comisión da marcha atrás al paquete para el Uso Sostenible de Pesticidas en un intento de acallar las protestas del campo que no incluye por el momento medidas contra la competencia de terceros países o la paralización de acuerdos comerciales.
Agrotóxicos
Agrotóxicos La industria de los pesticidas sabotea un futuro habitable: ¿por qué seguir tolerándolo?
Esta semana se votará en Estrasburgo la Ley de Reducción de Pesticidas, un norma que está siendo tan gravemente vaciada de su contenido inicial como lo ha sido la Ley de Restauración de la Naturaleza.
Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.
Tema principal: Tóxicos
Subtemas: Herbicidas
Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Ciencia
La EFSA ha rebajado 20.000 veces el umbral de seguridad del Bisfenol A El Bisfenol A y tu salud
Tras 10 años de evidencias la EFSA reconoce que el bisfenol A no es seguro prácticamente a ninguna concentración.
Acuerdos comerciales
Acuerdo Mercosur-UE Mojito tóxico: el viaje de ida y vuelta de los pesticidas europeos
Una investigación aporta nuevas pruebas de que las sustancias tóxicas prohibidas en la UE se exportan a Brasil y vuelven a Europa en forma de residuos en los alimentos. En este caso, en las limas de tu mojito.
Países Bajos
Análisis El pueblo aferrado a sus macrogranjas
Frente al canto de amor por los combustibles fósiles y la ganadería industrial que enarbola la extrema-derecha y la gobernanza tecnocrática en que el Gobierno de los Países Bajos se enmaraña, otra vía debe devolver la iniciativa a la causa sostenible.
Agroindustria
Agroindustria Sobreexplotación, contaminación y sequía: casi la mitad de los acuíferos está en mal estado
El 44% de las masas de agua españolas está en mal estado. La agroindustria está detrás de un problema nacido de la proliferación de un regadío que se bebe más del 80% del agua disponible al que se le suma el exceso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura intensiva y los purines de las macrogranjas.
Glifosato
Agrotóxicos La UE utiliza estudios amañados de la industria para no aumentar la peligrosidad del glifosato
El herbicida más utilizado del mundo, con múltiples denuncias y estudios por sus vínculos con enfermedades incurables, ha sido validado una vez más por la administración europea basándose en estudios de la propia industria y desechando todos los trabajos científicos que apuntaban hacia su carácter cancerígeno.
Brasil
Medio ambiente Valéria Pereira: “Coméis los agrotóxicos que habéis prohibido en Europa a través de la soja importada”
Las activistas brasileñas de gira por Madrid, Granada y Barcelona muestran la verdadera cara de la soja utilizada en la ganadería industrial y los biocombustibles que compra Europa. La próxima semana acudirán a Bruselas para demandar que la Unión Europea tome medidas que inicien el fin de la explotación de pueblos originarios y la deforestación de El Cerrado.
Guerra en Ucrania
Repercusiones de la guerra Ucrania y la conexión macrogranja: la ‘tormenta perfecta’ que agudiza la dependencia agroalimentaria española
La Guerra de Ucrania acentúa la dependencia del exterior del sistema agroalimentario español, especialmente centrado en la agricultura y la ganadería industrial, muy dependientes de la importación de fertilizantes, grano y pienso.
Ríos
Agrotóxicos Un nuevo informe revela la “profunda contaminación” de los ríos españoles
Plaguicidas como el glifosato, el herbicida más usado en España, encabezan la lista de sustancias tóxicas presentes en las masas de agua dulce. Los datos del Ministerio de Agricultura señalan que todas las cuencas sufren una elevada contaminación por agrotóxicos y derivados del petróleo
Paraguay
América Latina Paraguay o Sojaguay: el resultado del agronegocio
Paraguay es uno de esos estados desconocidos. Y sin embargo, de este país sudamericano además de mano de obra barata (mujeres migrantes al servicio doméstico o al cuidado de los mayores) viene gran parte de la soja (transgénica) que hace de Europa la principal productora de biodiésel del mundo.
Ganadería
Ganadería intensiva La exigencia de una moratoria a las macrogranjas ganaderas empieza a recorrer el Estado
A raíz de que Castilla-La Mancha anunciase el veto a la creación de nuevas explotaciones intensivas de porcino, desde organizaciones ecologistas llevan la misma reclamación al País Valencià mientras en el Congreso se debate una PNL
Agroecología
Macrogranjas Una pesadilla de leche y mierda
Es la vaquería más grande de Europa. Está en Caparroso, en la Ribera navarra. Consume todos los días 896.000 litros de agua y produce anualmente 129.274 toneladas de purín y 19.584 toneladas de estiercol. A la macrogranja, propiedad de la empresa Valle de Odieta, le han incoado decenas de procedimientos sancionadores por incumplimentos de todo tipo.
Agrotóxicos
Agrotóxicos El 31% de las muestras de agua en España dan positivo en glifosato
Las presiones de la agroindustria aumentan cuando se acerca el final de la prórroga en la UE para este agrotóxico. Un informe de Ecologistas en Acción encuentra glifosato en todas las cuencas hidrográficas españolas.

Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.