Agroindustria
La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas

El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Regadío Extremadura foto
Regadíos en Extremadura. Fotografía: Junta de Extremadura

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 mar 2024 12:42

Dos causas muy claras son el origen de la inmensa mayoría de un tipo de contaminación que lleva años amenazando un elemento clave en un país árido y especialmente amenazado por la crisis climática: el agua. Las macrogranjas, máximo estandarte de la ganadería industrial, y el uso masivo de abonos nitrogenados en el regadío intensivo industrial están detrás del hecho de que el 11% de las aguas superficiales en España y el 37% de las subterráneas tengan unos niveles de nitratos por encima de lo legalmente permitido en virtud de proteger para la salud humana.

Los datos, recopilados de fuentes oficiales y relativos a 2022, los recoge el informe Contaminación por nitratos: impacto en el medio ambiente y en al agua de consumo humano, presentado este jueves por el coordinador confederal del área de Agua de Ecologistas en Acción y especialista en calidad de aguas, Koldo Hernández. Se trata de niveles tan preocupantes que la sombra de una denuncia de la Comisión Europa contra España por incumplir la directiva europea sobre nitratos lleva años sobrevolando el sector. “España no controla sus aguas de manera efectiva, comprometiendo su capacidad para revisar las zonas vulnerables a los nitratos y evaluar la eficacia de los programas de acción, limitando así la eficacia de la legislación Directiva sobre los nitratos”, señalaba ya en 2018 la Comisión Europea en una hoja informativa relativa a varios procedimientos de infracción en materia de medioambiente.

El exceso de nitratos en el agua está relacionado con enfermedades como el cáncer colorrectal, según detalla el estudio publicado en 2023

Esa amenaza, aún hoy muy presente, llevó al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a aprobar, en 2022, un Real Decreto para reducir la contaminación por nitratos y reforzar la protección de las masas de agua más vulnerables, sin que por el momento las medidas adoptadas hayan sido suficiente para las organizaciones ecologistas. A pesar de que la nueva normativa detalla la delimitación de zonas vulnerables por nitratos, que deberían realizar programas de reducción de este desecho agrario, “la contaminación no se ha reducido, a lo que hay que sumar que una comunidad autónoma como Galicia nunca ha declarado una zona vulnerable por nitratos”, denuncia Hernández. 

nitratos aguas superficiales
Concentración media de nitratos en aguas superficiales contintentales en el período 2016-2019. Fuente: Miterd

Las redes de suministro de agua de los municipios españoles se ven obviamente afectadas por estos residuos de la actividad del complejo industrial agroganadero. Un total de 171 municipios, con una población total de 214.85 personas, detectaron valores de nitratos por encima de los 50 miligramos por litro (mg/l) permitidos actualmente en el agua para consumo humano y en las aguas subterráneas (en las superficiales esa cifra baja a 37,5 mg/l). La práctica totalidad de ellos “tienen una característica común”, denuncia Hernández: “Están en la España vaciada”.

Además, hay otras zonas especialmente castigadas. Las analíticas realizadas en aguas subterráneas de la cuenca hidrográfica del Guadiana registraron un 58% de casos por encima del límite legal, porcentaje que fue del 54% en Baleares y del 53% en la cuenca del Segura.

Datos insuficientes

En cualquier caso, las cifras son, con total seguridad, mayores debido a la falta de información. Un 40% de los puntos de medición donde se podría examinar el nivel de nitratos de las aguas no se contabilizan estos desechos. Además, “en la mayoría de los casos solo se hace una vez al año, lo que no quiere decir que no haya problemas el resto del año”, explica Hernández, quien remarca la necesidad de aumentar la cantidad y la exposición pública de los análisis de las aguas. No obstante, el anterior análisis de Ecologistas en Acción, de diciembre de 2022 y relativo a la presencia de nitratos en las aguas de consumo humano, daba un número de núcleos urbanos afectados algo superior: 197 municipios.

Como solución al problema desde Ecologistas abogan por reducir el límite legal establecido de presencia de nitratos en las aguas y por la disminución del uso de abonos nitrogenados

El especialista ha querido también reseñar “la paradoja de los tres límites de protección”. Si bien tanto las aguas superficiales como las de consumo humano analizadas en el estudio tenían un límite legal de 50 mg/l , siendo de 37,5 mg/l para las subterráneas —valores que el real decreto de 2022 rebaja a 25 mg/l para superficiales y de consumo, y 37,5 mg/l para las subterráneas— diferentes estudios científicos alertan de que esas cifras podrían ser demasiado altas. “Un reciente estudio de investigadores daneses sitúa como límite para proteger a la población 4 mg/l. Nos gustaría que se diese también ese límite para la población española”, indica el especialista.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

El exceso de nitratos en el agua está relacionado con enfermedades como el cáncer colorrectal, según detalla el estudio publicado en 2023 en Science of the Total Environment por el equipo de investigadores daneses. De hecho, el trabajo incide en que el incremento de padecer este tipo de cánceres es notable a concentraciones de nitratos superiores a 4 mg/l.

Si bien desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) se considera al nitrato como “relativamente poco tóxico”, su toxicidad viene determinada por su conversión a nitrito, proceso que puede darse por reducción bacteriana tanto en los alimentos (durante el procesado y el almacenamiento, por ejemplo), como en el propio organismo (en la saliva y el tracto gastrointestinal). “Los nitritos en sangre oxidan el hierro de la hemoglobina produciendo metahemoglobinemia, incapaz de transportar el oxígeno, muy frecuente en bebés expuestos a altas concentraciones de nitratos en los alimentos (Síndrome del bebé azul)”, señala la Aesan.

Derecho al agua
Derecho al agua Nitratos, macrogranjas y sobreexplotación agraria: los problemas del abastecimiento de agua
Un informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua alerta de la alta presencia de nitratos procedentes de la actividad agraria y ganadera intensiva en las aguas para consumo humano.

Como solución al problema, desde Ecologistas en Acción abogan por reducir el límite legal establecido de presencia de nitratos en las aguas y por la disminución del uso de abonos nitrogenados en al menos el 20% que exige la estrategia De la granja a la mesa aprobada por la UE. También poner coto a la expansión de las macrogranjas y su práctica ganadera intensiva.

La reducción de nitratos es uno de los puntos clave de la calidad de las aguas en España, aunque no el único relacionado con la agroindustria. Pesticidas, herbicidas y fungicidas, como es el caso del polémico glifosato que ha obtenido recientemente una nueva autorización para ser usado en la UE una década más, son otras de las sustancias presentes en las aguas españolas y europeas en niveles que afectan a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Abrir las cancelas
Sandra Algaba y Ana Pinto, compañeras del sindicato Jornaleras en lucha, presentan el libro “Abramos las cancelas”
Agricultura
El Salto Radio Agro-cultura
Con las carreteras llenas de tractores, en toda Europa y también en nuestro país, es el momento de reflexionar sobre la agro-cultura.
Agapito
10/3/2024 21:21

Libertad. Libertad para seguir contaminando, para ampliar regadíos de olivos, vides y almendros. Que no pare la maquinaria de la agricultura industrial y subvencionada. Desaladoras, trasvases o mas embalses, que se pierde agua en el mar. Doñana, Las Tablas de Daimiel, el Mar Menor, son daños colaterales. Monocultivos, exportación, especulación, macrogranjas, etc mejor no meneallo.
Agroecología, producción de temporada, consumo local, derechos sociales...frente al derecho a seguir contaminando.
Quo usque tandem?

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.