Agricultura
El sector agrícola europeo se subleva contra la crisis y llega a Bruselas

El Gobierno de Emmanuel Macron se ve obligado a anunciar nuevas medidas para tratar de rebajar las protestas del sector agrícola. El pulso del sector apunta al acuerdo de libre comercio con Mercosur.
Protestas Agricultores Bruselas
Agricultores y ganaderos europeos protestan en Bruselas.
1 feb 2024 11:55

El sector agrario se encuentra en ebullición en el conjunto de la Unión Europea. Con la excepción de España donde aún no ha habido grandes protestas, los trabajadores del campo del conjunto de la UE, con especial énfasis en Francia, pero también en Alemania y Polonia, donde comenzaron las movilizaciones, claman contra una serie de medidas tomadas por separado en los distintos Estados.

Todos coinciden en señalar las malas condiciones de trabajo en el agro, los aumentos en los precios de la energía y los insumos, y el colapso en los precios reales que perciben los productores. La semana pasada, Facua denunció que, en el caso español, los alimentos se encarecen hasta un 875% del campo al supermercado.

A pesar de ello, España es uno de los cinco países donde los precios recibidos por los productores han subido respecto a 2022 —aun más marcado por la crisis energética que 2023—. El +5,4% de España contrasta con caídas superiores al 20% en países del Este como Bulgaria, Hungría o Lituania, del 12,2% en Alemania y del 6,8% en Francia.

Agricultura
Agricultura La impaciencia de los agricultores se extiende de Baiona a París
El movimiento iniciado por los sindicatos Fnsea y Jeunes Agriculteurs se va extendiendo: los agricultores, más allá de los afiliados, también se unen a la protesta. En Iparralde, este es su cuarto día de bloqueo en las carreteras de Baiona

Francia, a la cabeza

Como suele ser habitual, los agricultores franceses son los que han conseguido llevar más lejos sus reivindicaciones. En el caso de este sector, la preocupación viene por las nuevas regulaciones ambientales y por las condiciones del acuerdo de libre comercio con Mercosur (Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil).

Emmanuel Macron ha llegado a la importante cumbre del Consejo Europeo que se celebra hoy, 1 de febrero, en Bruselas, con una serie de medidas impuestas por la lucha de los “agricultores enojados”. Las anunció el 30 de enero el flamante primer ministro, Gabriel Attal, y no convenció a los trabajadores agrícolas, que han mantenido las movilizaciones que este fin de semana cumplirán dos semanas. De hecho, se espera que Attal vuelva a anunciar medidas a lo largo del 1 de febrero para apaciguar la colera de los agricultores. 

En Bruselas, la mañana del 1 de febrero ha comenzado con estiércol ardiendo frente a la sede del Parlamento Europeo y un desfile de tractores y pequeñas hogueras

En la web Alternativas Económicas, Véronique Marchesseau, secretaria general de la Confédération paysanne, sindicato agrícola miembro de la de la organización internacional Vía Campesina, criticaba el cortoplacismo de las medidas anunciadas por Attal: “Se trata sólo de anuncios a corto plazo que pueden aliviar temporalmente a las explotaciones agrícolas en dificultades. Pero estábamos esperando anuncios sustanciales que nos permitieran considerar nuestra actividad agrícola en el largo plazo. Tenemos expectativas sobre los ingresos, que nuestros precios de venta incluyan nuestros costos de producción y nuestra remuneración”, defiende. Además la Confédération paysanne defiende que se cancelen todos los acuerdos comerciales en negociación, como los que se discuten con Nueva Zelanda y Kenia.

No se trata, sin embargo, de la voz mayoritaria entre los agricultores franceses. La Fédération nationale des syndicats d'exploitants agricoles, que representa a algo más de la mitad de las explotaciones agrícolas, defiende un modelo de explotación intensiva y, en las últimas horas, ha querido rebajar la presión sobre el Gobierno, especialmente tras los incidentes en el mercado de abastos parisino, en Rungis, donde ha habido 18 detenidos por cortes de tráfico. 

Coordinación Rural, el segundo sindicato en número de afiliados, mantiene un perfil más combativo y está detrás de una gran mayoría de los cien puntos de bloqueo que se dan en toda Francia en estos momentos. Como rasgo sospechoso, se resalta su compatibilidad con la ideología de extrema derecha, con la que le conectan valores identitarios y escepticismo ante el cambio climático.

Lo conseguido hasta ahora incluye exenciones en la tributación sobre tierras en barbecho; una modificación de los derechos de aduana para la producción ucraniana que se impuso como medida de auxilio al Gobierno de Volodímir Zelensky, pero que ha causado malestar entre los productores europeos, y, lo más relevante, el “bloqueo” del proyecto de acuerdo Mercosur en su actual estado.

La Comisión Europea ha emitido señales de que está todo listo para la firma de Mercosur. Pero el juego florentino de avances y retrocesos entre Ursula Von der Leyen y Macron se ha visto esta mañana parcialmente interrumpido por la llegada de cientos de tractores a Bruselas. Hoy tiene lugar una cumbre de los líderes de los Veintisiete en la que, teóricamente, se debe poner el broche a un acuerdo comercial que se esperaba firmar a mediados de este mes de febrero.

El problema, se subraya desde el sector agrícola, es que aunque Francia escenifique un bloqueo a la ratificación, los acuerdos comerciales pueden echar a andar temporalmente, como es el caso del acuerdo con Canadá (CETA), vigente pese a que dos Estados soberanos no lo han ratificado.

En Bruselas, la mañana del 1 de febrero ha comenzado con estiércol ardiendo frente a la sede del Parlamento Europeo y un desfile de tractores y pequeñas hogueras. Se trataba de tractoristas procedentes en su mayor parte de Bélgica, donde el sector está movilizado por causas similares y por las tasas del combustible. También se han sumado otros agricultores de Francia y Alemania. Todos tienen en el punto de mira los acuerdos comerciales y el impacto que tienen sobre las explotaciones agrícolas.

Soberanía alimentaria
Francia El colapso de la agricultura europea empieza en Francia
El actual modelo se ha de acabar, necesitamos una verdadera transición ecológica del sistema alimentario, sacarlo de una vez de la dinámica del libre mercado global.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
Green European Journal
Green European Journal Agricultores indignados y olas de calor: elecciones en la India
En el contexto de las elecciones de la India, las cuestiones económicas y sociales se entremezclan con las crecientes temperaturas y el declive de las cosechas.
Tribuna
Tribuna Por un sindicalismo de clase en el campo
Los espacios de organización deben ser en organizaciones de clase, donde solo puedan participar aquellas personas que no tengan a otras personas asalariadas a su cargo, que no estén explotando a nadie para su propio beneficio.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.