Agricultura
Polémica por los nuevos regadíos del desierto de Los Monegros

El Gobierno de Aragón promueve nuevas zonas de regadío en la zona semidesértica, explotaciones que SEO/Birdlife considera incompatibles con los compromisos ambientales adquiridos con la UE. Los ecologistas denuncian que el Ejecutivo autonómico lleva años incumpliendo promesas, como la creación de un parque natural en la zona. 

Regadio Monegros II
Canal de Monegros. Foto: Riegos del Alto Aragón
30 sep 2020 11:54

Poblaciones esteparias en fuerte regresión y uso de fondos europeos para actuaciones que no respetan el medio ambiente y la biodiversidad, tal como marcan las leyes comunitarias. Son los argumentos esgrimidos por SEO/Birdlife para interponer un recurso de alzada a la aprobación de nuevos regadíos en Los Monegros, el área aragonesa con clima semidesértico que sufre sequías crónicas, períodos que se verán incrementados por la crisis climática.

La ONG ambientalista recuerda que el Gobierno de Aragón, organismo con el que se ha reunido en varias ocasiones, se comprometió frente a la Unión Europea a crear un parque natural en Los Monegros, a aprobar planes de conservación de especies amenazadas y a ampliar la Red Natura 2000, así como a crear una reserva de la biosfera, medidas agroambientales específicas para los agricultores de los Monegros y acciones destinadas a fijar población a largo plazo en la zona. Sin embargo, “todas estas medidas están incumplidas”, denuncian. 

Lo que sí ha hecho el Ejecutivo aragonés es promover nuevos regadíos en la zona de Monegros II, explotaciones que, para los ecologistas, “son manifiestamente incompatibles con el medio ambiente y con la biodiversidad” y que se han propuesto “a pesar de conocer de la mano de SEO/Birdlife la imposibilidad de cumplir con los requisitos ambientales que obligan los fondos europeos”.

Expectativas creadas

La organización denuncia que “la situación de expectativa, creada exclusivamente por el Gobierno de Aragón a los regantes, se puede ver agravada si no se avanza en los compromisos ambientales de Monegros con Bruselas, si se reabre la queja europea cuyas obligaciones incumple el Gobierno de Aragón”.

El recurso de SEO/Birdlife se alza contra las ayudas a comunidades de regantes para finalizar obras dirigidas a la puesta en marcha de nuevos regadíos en la zona. Se trata de la última hora de un conflicto que comenzó en los años 90, cuando la organización ecologista denunció ante la UE los planes del Gobierno aragonés para crear miles de hectáreas de regadíos en la zona semidesértica, queja que acabó en una reducción de un 30% de la superficie inicialmente planteada para el riego, dejándola en 27.000 hectáreas, y la creación de 104.000 hectáreas de Zona de Especial Protección de Aves.

Agricultura
Reducir el regadío para luchar contra la desertificación y la sequía
La organización ecologista propone frenar el crecimiento de la demanda de agua para regadío, incrementar la eficiencia en el uso del agua, fomentar cultivos menos consumidores de agua y reducir la superficie actual dedicada al regadío.

Ahora, tal como señalan los ecologistas, las especies catalogadas en Los Monegros se encuentran en peor estado de conservación que hace 20 años debido, principalmente, a las concentraciones parcelarias, “lo que hace inviable ambientalmente nuevos regadíos en este ecosistema agroestepario al límite del colapso”.

“Los censos demuestran que las poblaciones de aves esteparias de Los Monegros se encuentran en regresión debido a los nuevos regadíos puestos en marcha con anterioridad, a las concentraciones parcelarias y a la aprobación, más reciente, de numerosas granjas de ganadería intensiva, según datos del propio Gobierno de Aragón”, denuncia Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón.

Proyecto “sin futuro”

“Apostar por nuevos regadíos en Los Monegros nunca va a ser un proyecto con futuro”, continúa Tirado. “La población de esta comarca se encuentra en regresión a pesar de las decenas de miles de hectáreas puestas en regadío. Por tanto, la apuesta por el sector del regadío en Los Monegros ha fallado por diferentes motivos y no está cumpliendo con el objetivo de contener el abandono del medio rural”.

Según señalan desde SEO/Birdlife, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona se ha negado “expresamente” a avanzar en los compromisos ambientales de Los Monegros “a pesar de la obligación que el Gobierno de Aragón adquirió con Bruselas”. 

Olona, por su parte, ha lamentado que la organización ecologista intente paralizar los regadíos y desde el departamento que dirige denuncian que “los graves daños serían los producidos por una nueva paralización de estos regadíos históricos para Aragón, causando tales daños graves tanto de forma general a la economía como a la posibilidad de futuro para los habitantes de esta zona rural despoblada”.

SEO/Birdlife ha emplazado a las autoridades aragonesas a una reunión “con objeto de avanzar en el correcto cumplimiento de los compromisos de Los Monegros y paralizar nuevos regadíos imposibles”, y se reunirá con las comunidades de regantes afectados “para lograr compensaciones ambientales y sostenibles, y alternativas al regadío”.


sin agua
Con las reservas al 46%, el total de agua embalsada en España se encuentra nueve puntos porcentuales por debajo de la media de los últimos diez años. La superficie dedicada al regadío, en permanente crecimiento desde hace años, se bebe actualmente el 85% de las reservas estatales de agua.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Agricultores indignados y olas de calor: elecciones en la India
En el contexto de las elecciones de la India, las cuestiones económicas y sociales se entremezclan con las crecientes temperaturas y el declive de las cosechas.
Tribuna
Tribuna Por un sindicalismo de clase en el campo
Los espacios de organización deben ser en organizaciones de clase, donde solo puedan participar aquellas personas que no tengan a otras personas asalariadas a su cargo, que no estén explotando a nadie para su propio beneficio.
Sidecar
Sidecar La Europa profunda
Puede sorprender que, entre las clases subalternas, los campesinos, el grupo social considerado más arcaico y más tradicionalista sea el primero en tener una dimensión europea transnacional.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.