Accidentes laborales
Una jornalera fallece y otras 37 resultan heridas en un accidente in itinere en Huelva

Jornaleras de Huelva en Lucha vigilarán que la empresa y la administración pública respeten los derechos de la trabajadora fallecida y sus compañeras heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 1
Cultivos de Fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
1 may 2023 16:45

Una jornalera ha fallecido hoy y otras 37 han resultado heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave, en un accidente in itinere al volcar el autobús que las llevaba al campo de fresas en el que trabajaban. El accidente ha tenido lugar a las 6.25h de este primer de mayo, día internacional de los y las trabajadoras, en el municipio de Almonte (Huelva), cuando el conductor perdió el control del vehículo y entró en una rotonda, antes de volcar. La Guardia Civil investiga las causas del siniestro.

La portavoz del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha, Ana Pinto, explica que a esas horas había una espesa neblina en la zona. También detalla que las jornaleras normalmente se alojan en la finca donde trabajan, sin embargo, estas trabajadoras se desplazaban en autobús de San Juan del Puerto a Rociana, a 29 km de distancia, por lo que baraja que podrían estar alojadas en otra finca de la gran empresa que las ha contratado —Surexport— y que esta las estaba trasladando a otro campo.

Ana Pinto asegura que en Jornaleras de Huelva en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”

Pero la pregunta “fundamental” que se hace ahora Pinto es “¿cómo va a responder la empresa y las administraciones públicas ante esta desgracia?”. Asegura que en Jornaleras en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”. Relata la historia de otras jornaleras fallecidas anteriormente —Smahia y Fátima—, lo difícil que resulta que se hagan cargo tanto de la repatriación del cuerpo como del abono de las bajas laborales. 

Laboral
Balance sindical Jornaleras de Huelva en Lucha denuncian incumplimientos del convenio colectivo del campo
Incumplimiento generalizado en el pago del salario mínimo interprofesional, manipulación de nóminas y registros horarios, y negligencias a la hora de aplicar la Orden GECCO, que regula la contratación en origen, son algunas normas que, según advierten, las empresas agrícolas violan de manera sistemática.

Entre los 39 pasajeros del autobús siniestrado, se encuentra la jornalera fallecida, tres trabajadoras muy grave, 14 cuyo pronóstico es menos grave y 22 leve, entre los cuales uno es el propio conductor. Las heridas se encuentran repartidas en diversos hospitales y centros de salud.

En el reciente convenio de trabajo del campo de Huelva, firmado por Asaja y CC OO —UGT lo criticó duramente—, el artículo 7 estipula que en campaña cualquier domingo se considera día laborable. No especifica festivos, como el de hoy

“Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año”, Carmen Castilla (UGT)

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha calificado de “tremendo” lo ocurrido. “Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año. Es una lacra que no cesa y desde hace tiempo venimos reclamando un mayor control de la prevención”, ha añadido.

“La precariedad mata”, ha agregado la sindicalista en una entrevista a Canal Sur Radio, quien ha recordado que “muchos accidentes se pueden prevenir”. Por su parte, la secretaria general de CC OO, Nuria López, ha indicado que “es importante que empresas, administraciones públicas y trabajadores trabajen de lleno en lo que respecta a la prevención: es posible prever accidentes”. 

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ha indicado que el accidente supone un “mazazo” para el municipio y la comarca” y que se encuentran “consternados”. 

Las jornaleras del autobús siniestrado forman parte del grupo de temporeras contratadas en origen —en Marruecos— y trabajan en la empresa Surexport. La empresa se define como “productores y exportadores de berries”, “centrados en la investigación y el desarrollo de variedades únicas”. Venden la fruta a través de las marcas Doñarosa, Berry Sensations y Fruhi. Al tratarse de un accidente laboral, la empresa deberá correr con los gastos de repatriación del cadáver, así como los gastos sanitarios derivados del siniestro. 

La Subdelegación del Gobierno en Huelva informó el 23 de abril que para entonces habían llegado ya a la provincia el 93% de las trabajadoras que forman parte del contingente de esta campaña: 15.000 jornaleras en total, 5.000 de ellas de nueva contratación. La campaña de recolección de frutos rojos empieza en enero y termina en junio. Lo que se conoce como Orden Gecco permite la contratación en origen de los llamados “proyectos de migración circular” con terceros países para los sectores en los que las patronales aseguran —avaladas por el Gobierno— que no existe mano de obra suficiente.

Pinto se pregunta si todas llevaban la tarjeta sanitaria encima, otro problema que la Orden Gecco, que califica de racismo institucional. Jornaleras en Lucha Huelva denunció el año pasado a Surexport, entre otras empresas, por incumplimiento del convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
El Salto Radio
El Salto Radio Barrios e identidad
Salimos a pasear por los barrios onubenses y palpamos en este recorrido local una verdad universal: que los barrios son siempre escuelas de cooperación y solidaridad.
El Salto Radio
El Salto Radio Abrir las cancelas
Sandra Algaba y Ana Pinto, compañeras del sindicato Jornaleras en lucha, presentan el libro “Abramos las cancelas”
djcesarrubio
4/5/2023 8:54

¿Se podría decir que si detrás de un accidente laboral existen causas como la precariedad y la vulnerabilidad de los afectados, la maximización de los intereses y beneficios empresariales (casualmente son los mismos que los del gobierno de turno y el Estado en general), la reducción al 0 de los costes de producción y la carencia de controles y supervisión necesarios para que el porcentaje de posibilidades se reduzcan al máximo, este suceso se califique como de terrorismo contra l@s trabajadores? Mi respuesta es afirmativa, los datos no pueden ser más transparentes y, al mismo tiempo, desoladores. https://www.uso.es/826-muertes-por-accidentes-de-trabajo-en-2022/

0
0
djcesarrubio
4/5/2023 9:12

Dos aspectos importantes a tener en cuenta son: primero, si realmente nos importa que millones de personas vivan para trabajar en condiciones deplorables para que, otra parte mucho más reducida, incluso diría, ridícula, viva en el confort y el despilfarro; segunda, pero no por ello menos importante, si realmente somos conscientes de que esta horrorosa realidad sucede en nuestro país, en nuestra provincia, en nuestro municipio, en el barrio donde vivimos, a nuestros vecinos, qué vamos a hacer para evitarlo. Estamos en un proceso avanzado de tercer mundialización de grandes poblaciones y zonas dentro de las fronteras de los países considerados primermundistas o desarrollados. Es el caldo de cultivo perfecto para el totalitarismo y el genocidio y estoy utilizando eufemismos.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.