Aborto
Interrupciones voluntarias del embarazo en los centros públicos, el reto de la ley del aborto

La falsa objeción de conciencia —en la pública no, pero en la privada sí y a título colectivo, en vez de individual— ha impedido a miles de mujeres llevar a cabo una interrupción voluntaria del embarazo en su propio territorio, viéndose obligadas a desplazarse y estar más tiempo embarazadas o a acudir a centros privados.
Aborto Concentracion 28 sept 2021 -1
Un momento en la concentración del 28 de septiembre, día por los Derechos Sexuales y Reproductivos y por la Despenalización del Aborto, este martes en la Plaza frente al Museo R. Sofía. No CC. Álvaro Minguito
17 may 2022 06:10

El 85% de interrupciones voluntarias del embarazo se realizaron en centros privados en 2020, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad. Como resumió la doctora experta en medicina con perspectiva de género Carme Valls, en un reportaje en El País, “falta voluntad política para concretar esta prestación pública”. La ministra de Igualdad, Irene Montero, espera poner fin a esta situación con la nueva ley del aborto que aprobará hoy el Consejo de Ministros. 

Desde el pasado verano ha sido clara al respecto: “La ley del aborto [de 2010] necesita una reforma”. Eso significa que “es imprescindible regular la objeción de conciencia de los médicos, que no pueden estar por encima del derecho a decidir de las mujeres”. 

El Ministerio de Igualdad insta a El Salto a esperar al día de hoy para saber si la voluntad política depositada en el borrador de Montero aguantará el trámite del Consejo de Ministros y, por fin, todas las provincias se vean obligadas legalmente a ofrecer interrupciones voluntarias del embarazo en al menos un centro público de cada capital de provincia, y que se realice una lista de objetores de conciencia. Objetores que deberán serlo tanto en la red pública como en la privada. 

La falsa objeción de conciencia ha impedido a miles de mujeres llevar a cabo una interrupción voluntaria del embarazo en su propio territorio, viéndose obligadas a desplazarse —como antiguamente— y estar más tiempo embarazadas —los trámites burocráticos se alargan entre una y dos semanas cuando la interrupción se realiza en otra comunidad—, o a acudir a centros privados. 

Hay comunidades autónomas enteras que no realizan interrupciones voluntarias del embarazo en hospitales públicos, lo cual es algo completamente ilógico, dado que es imposible que todos y todas las ginecólogas y obstetras de territorios tan grandes como Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Murcia, donde en 2020 no se practicó ni una sola interrupción en la red pública, sean devotos defensores de prácticas religiosas —en dichas comunidades, los centros públicos no practican interrupciones ni cuando existe malformación fetal—. 

Los centros públicos no pueden objetar; solo a título individual los profesionales pueden declinar practicar interrupciones del embarazo

La importancia de que los facultativos objetores se inscriban en un registro radica en que, a través de dicho registro, se evitará la habitual práctica fraudulenta de que un departamento de ginecología se declare objetor. Los centros públicos no pueden objetar. Solo a título individual los profesionales pueden declinar practicar interrupciones del embarazo. Evitará también que facultativos se nieguen a realizar interrupciones en la red pública pero las hagan en la privada.

El borrador de la ley del aborto de Irene Montero tiene otro cambio sustancial con respecto a este ámbito: si se mantiene, las adolescentes de 16 y 17 años no necesitarán permiso familiar para interrumpir un embarazo. De momento, necesitan autorización de la madre, padre o tutor legal.

Lo que ya está confirmado por la propia ministra es que las bajas laborales por reglas incapacitantes serán una próxima realidad en España, país pionero en el entorno europeo en asumir esta práctica que visibilizará los problemas de salud asociados a la menstruación en mujeres que sufren ciertas patologías, como la endometriosis, enfermedad que históricamente ha sido marginada de la investigación científica. 

De momento, se conoce que la intención de Igualdad de conseguir la rebaja del IVA de los productos de higiene menstrual —del 10 al 4%— no ha conseguido convencer al ala socialista del Ejecutivo de coalición, a pesar de que figura en el acuerdo de Gobierno. Igualdad adelantó ayer que seguirá negociando una fiscalidad justa por otras vías, como la de los Presupuestos Generales del Estado.

Archivado en: Feminismos Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.