8 de marzo
El Movimiento Feminista de Euskal Herria inunda las calles para denunciar la “hipocresía” del PNV y PSE

Ha sido uno de los 8M más concurridos de los últimos años, con un discurso amplio —sistema público de cuidados, huelgas en sectores feminizados, papeles para todas, el genocidio de Palestina— y coreado por unas calles que han elevado aún más la voz.
8M 2024 Bilbao 4
La manifestación de Bilbao a su llegada al Ayuntamiento. Foto de JM de Pablos

Si los gobiernos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Nafarroa pensaban que el movimiento feminista de Euskal Herria perdería fuelle tras la última ola feminista y un 2023 de intenso trabajo para preparar la primera huelga feminista general del mundo, estaban equivocados. Las manifestaciones de esta tarde para reclamar un sistema público de cuidados han vuelto a llenar las calles —tres cuartos de la Gran Vía bilbaína; la más populosa de los últimos años en Iruñea— y lo han hecho con un discurso amplio y coreado: desde las residencias de ancianos gestionadas por fondos buitre al genocidio de Palestina. Ha sido quizá la manifestación del 8M con más lemas, más movimiento y más gritos de los últimos años. Las palabras claves del discurso final ha sido “hipocresía institucional”. Como ha definido la portavoz de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Maite Irazabal, antes de que la cabecera arrancara a andar: “Mienten como bellacos”, en referencia a las decisiones tomadas por el PNV y PSE en el Gobierno vasco —el Pacto Vasco de Cuidados— y en el Ayuntamiento de Bilbao, triplicando las tarifas del SAD de Bilbao desde enero. “Zaintza sistema publikoa! ¡Haceos cargo!”, eran los lemas oficiales para denunciar la mercantilización de los cuidados.

Euskal Herria
Interlocución El movimiento feminista de Euskal Herria pide claridad a los partidos ante el modelo de cuidados que defienden
Gobierno vasco ha anunciado que está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’, ninguneando al movimiento feminista para abordar posturas, a pesar de organizar la primera huelga general feminista del mundo para reivindicar un sistema público.

Mientras la mañana ha estado copada por actos institucionales, sindicales y una manifestación del colectivo estatal Sindicato de Estudiantes, miles de mujeres, y no pocos hombres, se han asomado a las calles entre las 18 y las 19.30h en las cinco capitales vascas. Al no haber acciones diurnas, y con bares y restaurantes llenos de cuadrillas de mujeres mayores con ropa violeta que no se han sumado a la manifestación del movimiento feminista —probablemente afines la igualdad que estos días reclaman los carteles publicitarios institucionales—, era difícil prever cuánta gente secundaría este año la convocatoria del Movimiento Feminista. La respuesta ha sido contundente y transversal. 

8M 2024 Bilbao 5
El discurso final de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“Para una vez que no trabajo, vengo a apoyar la manifestación”, explicaba Enara Aydillo, camarera de 40 años de Bilbao. “Los cuidados deben ser públicos. Que gasten más en eso y menos en estatuas”, afirmaba. “¡Y que mejore el convenio de hostelería!”, lanzaba ya de paso desde la acera de la Gran Vía a la espera de sumarse a la manifestación. En la explanada del Ayuntamiento, donde el movimiento ha leído el discurso final, el párrafo más aplaudido ha sido el que ha referenciado las huelgas de los sectores feminizados —“¡muy duras y largas pero ganadas!”— de las residencias, del comercio, de las limpiadoras. “Las han ganado a pesar del silenciamento misógino de los medios de comunicación”, han leído antes de que las manifestantes estallaran en aplausos y vítores. Mención especial han tenido las trabajadoras del hogar que, “desde siempre y con mucha fuerza y protagonismo, son parte fundamental del feminismo organizado”. 

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

Elene, de 60 años, también aguardaba su turno para incorporarse a la marcha cuando ha explicado que lleva “muchos años viniendo a la mani y aún queda mucho por pedir y conseguir”. “He venido para defender los derechos de las mujeres y los cuidados públicos, que siempre acabamos haciendo nosotras en vez de las instituciones. ¡Ya basta!”, agregaba Mercedes de Madrazo. Con 18 años, Luzia y Ainise explicaban que no era la primera vez que se apuntaban a la movilización, la cual consideran “importante” porque “ciertos patrones siguen igual y debemos luchar para mejorarlos”. 

8M 2024 Bilbao 2
La cabecera de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“¡Hasta quemar la Conferencia Episcopal!”, coreaban las manifestantes. “¡El cuidado de en las resis lo gestionan fondos buitre!”, continuaban delante de la Diputación. “¡Papeles para todas o papeles para ninguna!”, clamaron a la altura de la plaza Circular.  “Yo sí te creo, no estás sola”, gritaron frente al juzgado. 

Y desde el principio, y hasta el final de las dos horas de marcha, siempre Palestina: “Boikot Israel, Palestina askatu!”. El acto ha terminado con una canción para el país ocupado que está siendo objeto de un genocidio y antes han pedido que Euskal Herria deje de fabricar armas subvencionadas por el Gobierno vasco. “Es necesario tomar medidas concretas y eficaces contra el genocidio, la ocupación, el apartheid y el colonialismo, y eso significa poner fin al comercio de armas y a las relaciones con el Estado sionista”.

El feminismo “ha logrado que ahora todo el mundo hable de los cuidados. Tanto es así que los intereses capitalistas también se intentan adueñar de este discurso y ocultar sus objetivos mercantilistas y especuladores. Convertir los trabajos de cuidados en un niño de mercado justifica que las instituciones públicas se desentiendan y que los hombres sigan escaqueándose. Somos las mujeres quienes seguimos cogiendo los permisos de conciliación. Somos las madres las primeras que tenemos que abandonar nuestras profesiones para cuidar. Somos las migradas a las que se nos imponen el trabajo de hogar”, ha vuelto a recordar hoy el Movimiento Feminista de Euskal Herria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
HERRIBERO
9/3/2024 18:07

En vísperas de elecciones todos los partidos se visten con sus mejores "bulos". Hombre, que el PNV hable de "igualdad" cuando en municipios mantienen y NO autorizan los "desfiles", femeninos. O cuando votó en contra del "aborto", ayudando al ultra Aznar.
¿Qué decir del P$0E? Recuerdo como con el "bipartidismo", ilegalizaron a la segunda fuerza, junto con el PP auténtico (con VOX dentro), para hacer Lehendakari a Francisco López (alias pachi). Usando las cloacas para desvirtuar las urnas. Ahora han necesitado de nuevo al PP para tener agarrada Diputación de Araba, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Y lo mismo en Gipuzkoa. Burlarse durante tantos años de las buenas gentes, adulterando la máxima expresión de las urnas ¡Mintiendo como bellacos! Deben de ser correspondidos con las mismas urnas de un cambio de ciclo total. Los que nos trajeron el "problema". . .¡¡`NO pueden ser nunca la solución!!

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/3/2024 17:22

Por un igualdad total y unos cuidados públicos y gratuitos! Los gobiernos democráticos tienen que proteger el estado social, y no regalarlo al gran capital.

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.