8 de marzo
La jueza del 8M no ve indicios de delito y archiva la causa contra el delegado del Gobierno

La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid ha acordado este viernes el sobreseimiento provisional del caso 8M.

12 jun 2020 11:03

La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha acordado este viernes el sobreseimiento provisional del caso 8M, según ha informado Europa Press esta misma mañana. La juez considera que, tras la práctica de las diligencias de investigación acordadas en el procedimiento, no hay indicios suficientes del delito de prevaricación administrativa por el que se investigaba al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco Pardo.

La decisión se produce pocas horas después de la comparecencia de varios testigos a lo largo del día de ayer. Estos testigos desmontaron en sus comparecencias los argumentos del informe de la Guardia Civil que acusa de prevaricación al delegado del Gobierno en Madrid: que la Delegación presionó a quienes tenían actos convocados después del 8M para que los anularan por la alerta sanitaria mientras había mantenido la marcha feminista. 

Algunos de los testigos incluso apuntaron la existencia de errores o declaraciones interpretadas de forma equivocada en los atestados del instituto armado, como adelantó eldiario.es y pudo confirmar El Salto el pasado 28 de mayo. Entonces, dos de los cinco integrantes de CGT que aparecen en el informe de la Guardia Civil que culpa al Gobierno de no haber tomado medidas pese a conocer la situación de emergencia por el coronavirus aseguraron que se han manipulado sus declaraciones, algo que sostuvieron en su declaración esta semana. 

La imputación del delegado de Gobierno de Madrid por supuesta prevaricación y los errores del informe en que se justifica esa imputación suscitaron la respuesta por parte de la Comisión 8M de Madrid, denunció los ataques al movimiento feminista como consecuencia del uso político de la expansión del coronavirus en Madrid.

El lunes, la Fiscalía ya había pedido el archivo de la causa contra José Manuel Franco, delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, al que no considera investigable por un supuesto delito de prevaricación. La Fiscalía emitió el 8 de junio un escrito en el que considera “palmario” que el mero hecho de recibir comunicación acerca de la celebración de una manifestación no es subsumible en el artículo 404 del Código Penal, por el que se pretendía procesar a Franco.

El informe que la Guardia Civil entregó a la jueza sostenía que la Delegación del Gobierno en Madrid tenía información suficiente como para desconvocar la manifestación del 8 de marzo por motivos sanitarios y no lo hizo, una tesis que descarta ahora la jueza.

Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Feministas antirracistas de la Comisión 8M denuncian actitudes xenófobas durante la manifestación de Madrid
Feministas migradas y antirracistas denuncian haber sufrido ataques e insultos el 8 de marzo y presentan una denuncia formal ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la policía municipal.
8 de marzo
8-M en Extremadura A pesar de la lluvia, el feminismo extremeño volvió a las calles el 8 de marzo
Se celebraron manifestaciones en las principales ciudades de la región, así como múltiples actos en distintas poblaciones. Las movilizaciones más numerosas se registraron en Mérida, Cáceres y Badajoz.
8 de marzo
8M Desborde en Madrid contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios
La Comisión 8M de Madrid congrega a medio millón de mujeres, según sus cálculos, en una marcha para todas en las que gritos contra la violencia machista han convivido con banderas palestinas.
#63155
13/6/2020 17:04

Los expertos jurídicos ya habían dicho que la causa del 8-M no tenía ningún recorrido y que inevitablemente su resultado final sería su archivo. Pero la derecha española y su enorme aparato mediático lo han utilizado para hacer todo el ruido posible y de esa manera silenciar la enorme tragedia de las muertes por covid-19 en las residencias de mayores, sobre todo en las residencias de Madrid donde han muerto más de 6.000 personas y cuya responsabilidad es del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de la señora Ayuso. Eso ha sido un auténtico drama. Esperemos que los jueces investiguen y actúen y terminen en la cárcel los responsables.

0
0
#63093
12/6/2020 15:48

Pero el objetivo de estos "servidores públicos uniformados" ya está logrado: alimentar con carnaza mediática a los patriotas involucionistas. Y suma y sigue....
Qué pena y qué paciencia!

6
1
#63086
12/6/2020 14:31

Otro jarro de agua fría para quienes vivimos en el relato del victimismo

1
3
#63129
13/6/2020 4:36

Pues espabila

1
0
#63150
13/6/2020 15:37

Pobre cavernícola. Venga tu a lo tuyo, hazte una croqueta con la bandera borbona y calla.

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.