8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recurrirá la prohibición de concentraciones y pide la dimisión del delegado del Gobierno

Argumenta que la situación sanitaria no puede ser una excusa para eliminar las alternativas propuestas y hace un llamamiento a hacer visibles sus reivindicaciones en los actos que no han sido prohibidos.
8m 2020 madrid 6
Las marchas en las grandes grandes ciudades del Estado han tenido lugar en la tarde del domingo. David F. Sabadell
5 mar 2021 13:29

La Comisión 8M de Madrid, organizadora de las manifestaciones del 8M, se ha pronunciado este viernes en un comunicado tras el anuncio desde la delegación del Gobierno de la prohibición de todas las concentraciones programadas para el 7 y el 8 de marzo. La Comisión se reafirma “hoy más que nunca” en el lema propuesto: “Ante la emergencia social, el feminismo es esencial”, y pide la dimisión del Delegado de Gobierno, José Manuel Franco. 

“La prohibición de delegación no obedece a ninguna medida sanitaria”, argumenta la comisión. “La situación sanitaria no puede ser una excusa para eliminar una a una toda las alternativas legales ofrecidas a delegación para poder visibilizar el 8 de marzo”, siguen. Como explicaron en rueda de prensa el pasado viernes, la Comisiòn 8M había planteado acciones en la calle descentralizadas para asegurar una afluencia menor, así como sustituir las manifestaciones por concentraciones, reduciendo horarios y aforos. 

La Comisión subraya que las concentraciones prohibidas tenían un aforo muy reducido y que sus acciones contemplaban medidas de cuidados

La Comisión cree que se trataba de “un aforo muy reducido, casi ridículo si lo comparamos con los hacinamientos en el transporte público o la concentración de personas en centros comerciales”. Además, remarcan, la Comisióm contemplaba protocolos y un despliegue de medidas de cuidados. “Esta prohibición por tanto, no es por razones sanitarias, sino políticas; exigimos que Delegación de Gobierno se retracte, la dimisión del señor Franco y que se exijan todas las responsabilidades ante esta violación de nuestros derechos”.

En el comunicado indican su intención de recurrir esta decisión: “Vamos a usar todas las herramientas legales para conseguir salir a nuestras plazas este 8 de Marzo bajo los permisos correspondientes y con todas las garantías sanitarias. Si hay alguien que sabe lo que es luchar, somos las mujeres y vamos a pelear por nuestro derecho a manifestarnos”.

Con las concentraciones prohibidas, la Comisión 8M ha expresado su intención de “usar todo lo que sí nos está permitido en el espacio público —salir a consumir, salir a producir, salir a cuidar, salir a estudiar— para teñir Madrid de morado”

Además insiste en que “el feminismo resiste” y hace un llamamiento al apoyo popular. “Necesitamos a toda la ciudadanía visibilizando el rechazo a una prohibición sin contenido sanitario, necesitamos a las mujeres de otros territorios, a las mujeres de todos los movimientos sociales, a nuestras alianzas”.

Con las concentraciones prohibidas, la Comisión 8M ha expresado su intención de “usar todo lo que sí nos está permitido en el espacio público —salir a consumir, salir a producir, salir a cuidar, salir a estudiar— para teñir Madrid de morado”.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias de este 8M
El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.

“Hoy más que nunca hay que dar altavoz a nuestro argumentario, a las razones por las cuales llevamos saliendo a la calle los 8 de marzo desde hace más de 100 años. Por ello vamos a replicar la lectura de nuestro manifiesto en todos los espacios el 8 de marzo a las 20.00h”, anticipan. Recuerdan que “venimos de lejos y venimos juntas, construyendo desde abajo una unidad popular que desborda continentes, países, ciudades, barrios y pueblos; somos el espacio unitario que construye feminismo, somos las que hicimos las huelgas, los paros, los eventazos, las revueltas”.

El concluye destacando la fuerza y la creatividad de los feminismos:  “Nos vemos en las convocatorias legalizadas”, se despiden. 

Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Feministas antirracistas de la Comisión 8M denuncian actitudes xenófobas durante la manifestación de Madrid
Feministas migradas y antirracistas denuncian haber sufrido ataques e insultos el 8 de marzo y presentan una denuncia formal ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la policía municipal.
8 de marzo
8-M en Extremadura A pesar de la lluvia, el feminismo extremeño volvió a las calles el 8 de marzo
Se celebraron manifestaciones en las principales ciudades de la región, así como múltiples actos en distintas poblaciones. Las movilizaciones más numerosas se registraron en Mérida, Cáceres y Badajoz.
8 de marzo
8M Desborde en Madrid contra el patriarcado, los genocidios y los privilegios
La Comisión 8M de Madrid congrega a medio millón de mujeres, según sus cálculos, en una marcha para todas en las que gritos contra la violencia machista han convivido con banderas palestinas.
#84337
5/3/2021 19:06

Vaya cosas que os preocupan...

0
0
#84321
5/3/2021 14:41

Irene está super indignada que los sepáis :(

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.