Referéndum del 1 de octubre
Rajoy cierra los ojos al referéndum y el Govern mira a Europa ante una posible DUI

Puigdemont trasladará los resultados al Parlament para que actúe según la ley del Referéndum. El líder del PSOE estatal pide diálogo y acusa al Govern de protagonizar una “huida hacia adelante”. Iglesias insiste en una moción de censura a Rajoy. 

La Policía intenta desalojar a manifestantes en Barcelona.
La Policía Nacional intenta desalojar a manifestantes que protegen un centro de votación en Barcelona el 1-O. Larissa Saud

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 oct 2017 19:17
Rajoy se planta y Puigdemont mantiene el pulso. “Hoy no ha habido un referéndum de autodeterminación en Catalunya”, ha afirmado el presidente del Gobierno estatal en su comparecencia de las 20.30 horas, al mismo tiempo que en decenas de colegios de Catalunya tenía lugar el recuento oficial de votos de una consulta que ha estado marcada por la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, con más 700 heridos. Heridos y contusionados a los que Rajoy no ha hecho referencia.

En el otro lado del cuadrilátero, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, transmitía que en los próximos días trasladará al Parlament los resultados del referéndum para que actúe según la ley del Referéndum -aprobada por el Parlament y suspendida por el Tribunal Constitucional- que contempla la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). “Nos hemos ganado el derecho a tener un Estado independiente que se constituya en forma de república", afirmaba categórico en una intervención en la que ha mirado ha mirado a la UE y ha tildado la crisis como "un tema de interés europeo".

"Estrategia contra la convivencia"

El presidente del Gobierno español no ha cambiado ni una coma el discurso que venía manteniendo en lo últimos días frente al 1 de octubre, a pesar de la masiva movilización vivida en las calles catalanas el día de hoy y de la respuesta ciudadana, que se ha volcado con la defensa de los colegios electorales. Unas 2.000 personas en la plaza de Catalunya despedían el discurso con abucheos, según informaba Pablo Elorduy desde la plaza barcelonesa, mientras en decenas de ciudades se realizaban concentraciones contra la represión en Catalunya y en favor del derecho a decidir

“Hoy no hemos asistido a una suerte de consulta, sino a una mera escenificación, un episodio más de una estrategia contra la convivencia democrática y la legalidad”, ha planteado Rajoy, quien ha acusado a la Generalitat de “vulnerar los derechos más fundamentales” y traspasar “los límites del más elemental decoro democrático”.

El presidente acusa además al Govern como responsable de la crisis, afirmado que “son única y exclusivamente quienes han promovida la violación de la legalidad y la ruptura de la convivencia los culpables”. Asimismo, ha seguido con la teoría de la “mayoría silenciosa”, asegurando que “la gran mayoría de los catalanes ha ignorado la convocatoria”.

Comparecencia en el Congreso

Respecto a los próximos movimientos del Ejecutivo español, Rajoy ha asegurado: “Lo digo con toda claridad, no voy a cerrar ninguna puerta, nunca lo he hecho, Siempre he ofrecido diálogo honesto y sincero, pero siempre dentro de la ley y en el marco de la democracia”.

Por último, ha pedido al Govern que “renuncie a dar nuevos pasos en un camino que, como ha quedado hoy de manifiesto, no conduce a ninguna parte” y ha instado a comenzar el restablecimiento de la normalidad institucional mañana mismo. Para ello ha asegurado que pedirá su comparecencia en el Congreso y convocará “a todas las fuerzas con representación parlamentaria para reflexionar juntos sobre un futuro que tenemos que afrontar juntos”.

PUIGDEMONT PROSIGUE LA DESCONEXIÓN

Pasadas las 22.30h, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecía ante los medios: “Hoy hemos ganado muchos referéndums”, ha dicho, tras felicitar a todas las personas que han querido participar en la convocatoria del 1 de octubre. 

Puigdemont ha mirado a Europa en su intervención, en la que ha acusado al Estado español de haber escrito “una página vergonzosa en la historia de su relación con Catalunya; hoy hemos dicho que se ha acabado”.

El president ha pedido el apoyo de Europa: “Estamos abiertos a las propuestas de diálogo y a las ofertas de mediación; en este camino he de hacer una petición directa a Europa, los catalanes nos hemos ganado el derecho a ser respetados en Europa, que no puede mirar a otro lado ya”.

El PSOE, dentro del bloque constitucional

Pedro Sánchez, por su parte, ha asegurado que la consulta “pervierte el concepto de democracia y consagra una huida hacia adelante del gobierno de la Generalitat”. El líder del PSOE, que no se ha pronunciado en toda la jornada, ha comparecido inmediatamente después que Rajoy y ha pedido que se busque una solución política y dialogada a la crisis.

El socialista, para el que la consulta no ha sido inexistente, como mantiene el Gobierno (“no ha habido referéndum” ha sido la consigna de Sáenz de Santamaría y Rajoy), ha aprovechado su comparecencia para posicionarse junto a la versión de Rajoy: “El respaldo del PSOE a la integridad territorial de nuestro país que hoy están en riesgo”. También, como Rajoy, ha culpado a los promotores del procès de amenazar la convivencia.

Sánchez ha acusado además al Gobierno de “haber cerrado las puertas a la política para resolver la crisis catalana en las instituciones del Estado” y ha asegurado que la respuesta debe ser un “proyecto de regeneración política nacional”, una regeneración que parece imposible plantear a la sociedad catalana tras la actuación de hoy.

Iglesias se pone patriota

Por su parte, el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, también ha comparecido esta tarde para hablar del referéndum catalán: “Buenas tardes; como demócrata y como español, quiero que mis primeras palabras sean un abrazo a los heridos”, comenzaba.

Ya en Twitter, Iglesias había hecho gala de patriotismo: “Catalanas, catalanes, no os ataca España. Os ataca un gobierno de corruptos y antipatriotas”, decía en la red social –e insistía luego en su comparecencia–, cuyo perfil se ha mantenido activo a lo largo de toda la jornada.

Iglesias ha asegurado que “hoy el Partido Popular ha hecho un daño irreparable no solamente a Catalunya, ha hecho un daño irreparable a España”, afirmando que el Gobierno “nada en corrupción y se ha atrincherado en la represión y en el forzamiento de la ley, un Gobierno que está fuera de la ley”.

“La democracia no se defiende a palos”, ha apuntado Iglesias antes de volver a insistir en la moción de censura: “Para buscar una solución dialogada en necesario mandar al PP y a Ciudadanos a la oposición, por eso las fuerzas políticas tenemos que unirnos y negociar una solución dialogada”.

Rivera: “Lo de hoy ha sido una coartada”

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguraba poco después del cierre de los colegios electorales que el 1-O “ha sido una coartada” para conseguir “declarar unilateralmente la independencia”.

Rivera, que no se ha pronunciado sobre la actuación policial, ha pedido elecciones para elegir un nuevo Parlament que negocie “un referéndum pactado y con garantías”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Procés
Represión Hasta cuatro años de prisión por manifestarse a favor de la amnistía en 2019
Llega el juicio para tres activistas que se manifestaron en Madrid a favor de la amnistía en 2019, detenidos mientras se dirigían a su casa y con el único testimonio acusatorio de la policía.
José Martínez Carmona
2/10/2017 22:03

Las Marchas de la dignidad de Madrid habían convocado una concentración en Sol de solidaridad con el independentismo catalán. Me parece importante que EL SALTO refleje este acto solidario del Madrid combativo con la lucha del pueblo catalán por el derecho a decidir...

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.