Voto rogado
65.000 españoles en el extranjero no pudieron votar el 28A por no recibir las papeletas a tiempo

Marea Granate hace pública una encuesta sobre las razones de la baja participación de los españoles migrantes en los procesos electorales. 

Marea Granate
Manifestación de Marea Granate en París, en 2014. Archivo Diagonal
26 sep 2019 12:00

“Sin voz ni voto”. Desde que se aprobó la reforma de la ley electoral en 2011, que incluía la figura del voto rogado, ya van 16 citas electorales en las que la población española en el exterior debe superar una gincana de obstáculos para ejercer su derecho al voto.

Con vistas a las elecciones del 10N, el colectivo de migrantes Marea Granate ha hecho público el resultado de una encuesta en la que participaron más de 2.000 españoles residentes en el extranjero para dilucidar cuáles son las razones que llevan a que la participación de este colectivo haya caído a mínimos históricos.

Esta semana, Marea Granate presentará los resultados de la encuesta a la Oficina de Instituciones Democráticas de la OSCE, el organismo internacional de vigilancia de los procesos democráticos. Según este sondeo, la principal razón de la “caída en picado” de la participación desde 2011 —hasta llegar al 5,63% el 28A— se debe a la obligación de solicitar el voto con antelación en cada convocatoria electoral a los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). El fin del voto rogado se ha convertido en una promesa recurrente en los programas  de diversos partidos políticos, pero nunca se ha llegado a concretar.

Un 47% de las personas encuestadas no llegó ni siquiera a rogar el voto “ya que les fue imposible inscribirse en el consulado que les correspondía”
Las trabas burocráticas son la principal razón de la baja participación, según detalla el informe de Marea Granate. Un 47% de las personas encuestadas no llegó ni siquiera a rogar el voto “ya que les fue imposible inscribirse en el consulado que les correspondía, por la inaccesibilidad de estos, ya sea por la distancia a la que se encuentran o por el horario de apertura, incompatible con la jornada laboral”. Por poner un ejemplo, para poder registrarse en el censo de residentes ausentes una persona que vive en Vancouver (Canadá), tiene que recorrer 4.000 km hasta Toronto.

Desde Marea Granate denuncian una “interpretación muy restrictiva de la ley”, que exige ir en persona al consulado para realizar la inscripción o la modificación de datos “cuando en realidad en ningún apartado de la ley se indica que esta presencialidad sea obligatoria”. También el colectivo de migrantes critica la “repentina limitación de las funciones” de los consulados honorarios, donde “actualmente no es posible realizar ningún tipo de trámite” en estos organismos. Tal como se puede observar en el mapa, no son pocos los países en donde registrarse en el censo oficial requiere una costosa inversión de tiempo y dinero.



Pero registrarse en el censo y pedir el voto rogado a veces no es suficiente para poder votar. El 33% de las personas que rogaron el voto no recibieron las papeletas a tiempo. De las peticiones de voto tramitadas —182.545 en total—, 64.624 personas no pudieron finalmente votar. “Un tercio de los residentes en el extranjero que no participaron en las pasadas elecciones generales no se abstuvieron por decisión propia o desmotivación, sino por no recibir las papeletas a tiempo”, señala Marea Granate.
“Un tercio de los residentes en el extranjero que no participaron en las pasadas elecciones generales no se abstuvieron por decisión propia o desmotivación, sino por no recibir las papeletas a tiempo”

En el caso de las elecciones de noviembre, todo apunta a que los plazos serán incluso más cortos. Según la encuesta de Marea Granate las papeletas tardaron en llegar, de media, entre 39 y 45 días a los países europeos, entre 49 y 53 días a los países americanos y entre 49 y 54 días al resto de continentes. “Dado que en esta convocatoria todos los plazos se han reducido quienes residimos en el extranjero solo vamos a tener unos escasos 35 días para recibir la documentación electoral, lo que significa que se reducirá muchísimo nuestra posibilidad de votar, incluso viviendo en Europa”, detalla el informe.

La “desmotivación por el día de la marmota electoral”, en las cuartas elecciones en cuatro años, “sin que se vean avances en la formación de Gobierno”, es otra de las razones que explican la baja participación. Aunque la desmotivación viene más por “las dificultades y la falta de garantía del sistema” que por el desinterés en las elecciones, una opción que solo abraza el 3% de las personas encuestadas. En cambio, casi un 50% de los encuestados afirmó que estaba interesado en el proceso electoral, pero decidieron no tramitar el voto por las trabas burocráticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad pública Las emigrantes que se quedan fuera de la nueva ley sanitaria
El nuevo proyecto de ley de equidad, universalidad y cohesión del sistema sanitario sigue sin devolver la atención sanitaria a españolas y españoles que residen en el extranjero de una manera plena, según denuncian desde Marea Granate.
Coronavirus
¿Cuántas PCR hay que pagar a la sanidad privada para volver a casa después de navidades?

Si llegar a España para las fiestas ya fue complicado para miles de emigrados, volver está siendo aún más difícil para muchos de ellos, atrapados entre dos tormentas perfectas.

#40087
28/9/2019 18:48

En mi caso el enlace de internet que me proporcionaron para rogar los votos NO FUNCIONABA y por imcompatibilidad de horario laboral no podia ir personalmente. Trabajan menos horas que nadie del pais y no te ayudan en absolutamente nada.

0
0
#39974
26/9/2019 14:24

el gobierno ya ayudo a que votasen y metio la papeleta que quiso como piensa hgacer ahora otra vez

0
0
#39984
26/9/2019 15:55

Iluminatis!

0
0
#39967
26/9/2019 12:54

Vivo en Túnez y no pude votar porque las papeletas llegaron a última hora, pero cuando lo hicieron la información de recogida estaba en árabe, así que literalmente no sabía donde recogerlas. El problema es que el correos de los diferentes carece de un plan de coordinación con la embajada, así que es realmente complicado votar. Al rededor de nuestro barrio hay 4 oficinas de correo, no sabía a cual ir y en cada una hay más de una hora de cola hasta llegar a la ventanilla. Con 3 días de margen me fastidió... E iba a votar a UP

0
0
#39975
26/9/2019 14:31

no te preocupes, que tu voto ya estara en la urna , no sera al tuya pero da igual, ti voto lo pone sanchez y encima sabe que no iras a votar

1
0
#40005
26/9/2019 20:35

en!?

0
0
#39983
26/9/2019 15:55

Aliens!

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.