Derecho a la vivienda
Sareb solicita el auxilio de la Policía para desahuciar a las inquilinas de Callejo 13

La jueza había requerido a Sareb posicionarse ante la posibilidad de paralizar el desahucio, debido a la situación de vulnerabilidad de las ocupantes, pero la sociedad de activos insistió ayer en ejecutarlo. En el edificio viven cuatro mujeres y sus familias. Una de ellas se encuentra ingresada en el hospital, otra es una bebé de apenas tres meses.

PAH VK - vecinas Callejo 13 - 1
Susana, Angélica y Lotta, apuran cuestiones organizativas ante el aviso de desahucio Sara Garchi
20 jul 2020 12:17

La Sareb ha suplicado al juzgado de primera instancia nº100 de Madrid que proceda con la orden de desahucio señalada para mañana en el edificio número 13 de la calle Callejo del distrito de Vallecas. Cuatro mujeres y sus familias se quedarán en la calle. Una de ellas se encuentra hoy en el hospital. El pasado viernes fue ingresada de nuevo en quirófano por una infección postoperatoria, tras ser intervenida por quinta vez en el corazón. Otra de las desahuciadas es un bebé de apenas tres meses.

La situación de vulnerabilidad de las vecinas de Callejo 13 es tan evidente que la jueza que lleva el caso instó a Sareb a pronunciarse sobre el desahucio, abriendo la posibilidad de la paralización del caso ante el escrito presentado el pasado lunes por la abogada de la PAH. Pero la sociedad de activos no solo solicitó el lunes culminar el desahucio programado para el martes 21 de julio, sino que ha pedido el “auxilio” de las fuerzas de seguridad para ejecutarlo.

La PAH de Vallecas y la Coordinadora de Vivienda de Madrid ha convocado el martes a las 8h. una concentración delante del edificio para “resistir pacíficamente a la comisión judicial y a las fuerzas de seguridad”, indican. 

El pasado viernes, en declaraciones a El Salto, Sareb indicó a través de su departamento de prensa que estarían en contacto con Servicios Sociales para estudiar “con mucho detalle” este caso. Sin embargo, el abogado de la sociedad se desentiende de esta posibilidad: “La precariedad económica de las familias que habitan en los inmuebles no les otorga el derecho a ocuparlos en contra de la voluntad de su titular, pues su situación de necesidad ha de ser solventada por los Servicios Sociales, sin que se pueda obligar a la entidad propietaria de las viviendas a suplir las carencias del sistema público”.

Sareb cuenta con convenios en 12 comunidades autónomas y 18 ayuntamientos para ofrecer un programa de vivienda social, con el objetivo de “impulsar la cesión de viviendas a municipios de menor tamaño que tienen un déficit de oferta habitacional para los colectivos más vulnerables”. Sin embargo, es en las ciudades de mayor tamaño donde se encuentran mayores necesidades de alquileres sociales tras años de especulación inmobiliaria. Sareb es una sociedad participada con un 45% de capital público. Las vecinas de Callejo 13 llevan años intentando legalizar su situación a través de empresas intermediarias de Sareb para conseguir un alquiler social.

Derecho a la vivienda
Orden de desahucio en un edificio de la Sareb para una inquilina recién operada del corazón
En el edificio del distrito de Puente de Vallecas viven cuatro mujeres y sus familias. Victoria, una de las inquilinas fue operada por quinta vez el 26 de junio del corazón y pasó tres días en coma inducido. Sobre todas ellas pende una orden de desahucio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
#65659
20/7/2020 12:55

Sareb terroristas disolved el chiringuito y entregad las armas

7
0
#65656
20/7/2020 12:28

Pues muy bien. Podemos en el gobierno, ahí, asaltando los cielos, y mientras tanto la Sareb sin expropiar, asaltándonos los suelos y los techos. En fin.

Mucha fuerza y solidaridad para con la PAH de Vallecas y todas las PAH del estado. Okupación o barbarie.

6
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.