Derecho a la vivienda
La PAH saca músculo para reclamar la ILP de Vivienda en Madrid

Miles de personas exigieron la aprobación de la Ley del Derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid que plantea la ILP presentada por la Coordinadora de Vivienda, la FRAVM y ALA.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 oct 2017 17:09

Los nodos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) han mantenido la lucha por el derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid sin descanso desde su nacimiento, pero llevaban desde el año 2013 sin organizar una manifestación multitudinaria que recorriese las calles de la ciudad —su última gran acción, con permiso de decenas de convocatorias stop desahucios, fue la acampada en el Tribunal Supremo de 2015— con el fin de exigir una reivindicación en materia de vivienda.

La cita era el sábado 7 de octubre, en la misma semana en que se celebraba el Día Mundial del Hábitat, y la fuerza que mantiene el movimiento de vivienda madrileño no dejó lugar a dudas. Miles de personas marcharon por las calles del centro de la ciudad para exigir la creación de una Ley del Derecho a la Vivienda en la Comunidad de Madrid, tal como plantea la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que fue avalada por 77.000 personas y que entró en la Asamblea regional hace tres meses.

Nilda Risueño, portavoz de la Plataforma, ha valorado la protesta como “un éxito, más si se tiene en cuenta el poco tiempo que hemos tenido para organizarla y toda la situación general de estos días; estamos muy contentos”.


Clásicos de las protestas de la PAH como “sí se puede” o “casas sin gente, gente sin casa” fueron algunas de las consignas coreadas por la comitiva, en la que el verde característico de las pancartas y petos del colectivo estuvo siempre presente. La movilización se desarrolló sin incidentes, “con un clima y un ambiente estupendo”, tal como indica la portavoz, para continuar más tarde con un Festival por el Derecho a la Vivienda que contó con las actuaciones de Criaturas del Aire, Nacho Vegas, Javier Álvarez, Kike Babas, El Coleta, EmiRap, Mil y María y La Sonidera Garbanza, y que reunió a miles de personas en el parque de Las Vistillas hasta pasada la medianoche.

Ciudadanos, la llave

La protesta, que contó con el apoyo de decenas de colectivos entre los que se encontraban Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción o los sindicatos CGT, CNT y de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, fue convocada por los promotores de la ILP: la Coordinadora de Vivienda de Madrid —formada por la PAH y los grupos Stopdesahucios—, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la Asociación Libre de Abogados (ALA). 

El objetivo era "presionar a los partidos políticos y mostrar que hay un músculo social que demanda que la ILP se vote cuanto antes", tal como indicaba a El Salto la portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, la jornada anterior a la convocatoria.


El próximo paso del colectivo para buscar la aprobación de la ley es "reunirse con los partidos políticos y preparar el debate en la Asamblea" –cita que aún no tiene fecha–, tal como explica Risueño. Con el respaldo de PSOE y Podemos, la clave ahora es Ciudadanos: "Es el partido que tiene la llave en su manos", destaca la portavoz, quien señala que "en cualquier caso, haremos todo lo que esté en nuestras manos para sacarla adelante". Comienza así un mes de movilizaciones y acciones hasta la entrada de la ILP en la Asamblea de Madrid.

La ILP fue presentada el pasado mes de febrero y desde entonces los colectivos por el derecho a la vivienda no han descansado para conseguir su respaldo en la cámara regional. Los objetivos de dicha ley son la prohibición de los cortes de suministro energético a las familias con pocos recursos, la paralización de los desahucios, que se garantice de forma urgente el acceso a vivienda pública y que se impidan tanto la especulación con las viviendas vacías y como los abusos bancarios, entre otros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Cinturonrojo
9/10/2017 10:30

Esto, también es importante porque no solo afecta a los madrileños si no a todos los españolistas incluidos los catalanes. Esto si es anticonstitucional no un referéndum, dejando al pueblo en la calle, cuando la constitución dice todo español tiene derecho a una vivienda digna, a un puesto de trabajo digno, y cuando no se cumple es anticonstitucional, pero para esto no salen los garantistas de la constitucion del 78, a ladrar llámense Guerra, Bono, PPSOE. Pero mucho me temo que no va a salir para adelante porque los Riveritas (los llamo Riveritas, porque ciudadanos somos todos) son la otra ultra derecha de este país.
De esta manifestación ningún medio ha echo referencia, ni el manipulador del Ferreras y su compaña, se os avisto el plumero a la sexta la televisión de la ultra derecha española.
Lo dicho tan importante es no dejar a un vecino en la calle como un referéndum.
SALUD Y REPÚBLICA.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.