Derecho a la vivienda
Nueva York ‘se libra’ de Airbnb a partir de septiembre con una ley que limita los alquileres de corta duración

La ciudad estadounidense solo permitirá estancias de menos de un mes en este tipo de plataformas si se comparte con el propietario y si se registra la vivienda en el Ayuntamiento. El objetivo es acabar con los alquileres ilegales.
Nueva York
Entre los años 2006 y 2015, la riqueza de las élites ha crecido un 13% anual, mientras que los salarios no lo han hecho más que un 2%. Álvaro Minguito

Miles de anuncios de Airbnb empiezan a desaparecer de su web y del mercado en Nueva York (Estados Unidos). A partir del 5 de septiembre de este año, las autoridades municipales dicen que harán cumplir las normas sobre alquileres a corto plazo de manera más agresiva. La Ley Local 18 de la ciudad se aprobó en junio de 2023 y obliga a los anfitriones de la plataforma a registrar su viviendas en la Oficina de Ejecución Especial de la alcaldía de Nueva York para alquilar. La regulación pionera en la ciudad también establece sanciones civiles de hasta 5.000 dólares por infracciones.

Aún registrándose en el servicio municipal, la nueva normativa prohíbe alquilar apartamentos enteros si la estancia es de menos de un mes. Para estancias más cortas, el propietario debe compartir la vivienda. Por su parte, la empresa de arrendamiento turístico, Airbnb, ha calificado los procesos de registro como “laberintos para los alquileres a corto plazo” y como “una prohibición de facto de los alquileres a corto plazo”.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria Airbnb recluta y financia redes de propietarios para sabotear la regulación de los pisos turísticos
Se venden como movimientos de base de anfitriones, independientes y espontáneos. Veinte exempleados de Airbnb cuentan en una investigación cómo la compañía selecciona, financia e instrumentaliza a estas agrupaciones para impedir leyes contrarias al negocio.

Según informa Forbes, los alquileres a corto plazo en Nueva York generaron 85 millones de dólares en ingresos netos anuales para Airbnb en 2022, según la demanda. Lo cual supera el 1% de los 8.400 millones de dólares de ingresos anuales de la empresa estadounidense. En la ciudad, se calcula que habría unos 30.000 apartamentos y casas —sin contar loss hoteles que utilizan la plataforma—  registrados en la página web que, hasta ahora, gozaban de una mayor libertad legal para ponerlas en alquiler. 

En la ciudad, igual que sucede en Europa, se está viviendo una crisis de la vivienda potenciada por estos pisos de alquiler turístico. Se sube el precio de la vivienda, sobre todo en el centro de las ciudades y los residentes se ven obligados a vivir en las afueras a un precio más asequible. 

Una batalla desde hace tiempo

Nueva York, regida por el alcalde demócrata Eric Adams, y empresas como Airbnb llevan mucho tiempo peleándose por la regulación de los alquileres de corta duración. El ayuntamiento calcula que hay unos 10.800 alquileres ilegales de corta duración en toda la ciudad y es uno de los objetivos principales de la regulación.

A partir del 5 de septiembre, los huéspedes tendrán menos opciones para alojarse. Los propietarios están ya bloqueando las reservas para fechas posteriores a la entrada de la legislación. Los viajeros deben volver a comprobar sus reservas si planean alojarse en Nueva York este otoño. Airbnb dice que no cancelará las reservas con check-in antes del 1 de diciembre para mitigar los efectos para anfitriones y huéspedes. 

La nueva ley prohíbe a las plataformas de reservas procesar pagos por transacciones no registradas. Eso significa que no solo Airbnb, sino que otras plataformas como Vrbo o Booking.com también se enfrentan a sanciones. 

Otras ciudades estadounidense, como Dallas o Philadelphia, han empezado también a regular este tipo de alquiler turístico de corta duración, pero la gran manzana es la que más límites está estableciendo. Eso sí, Nueva York no es la primera en hacerlo. Ciudades como Tokyo o París también han aplicado regulaciones, cada una con sus complejidades. 

Airbnb y los anfitriones dicen que las normas hacen casi imposible que alguien registre un alquiler.  “La ciudad está enviando un mensaje claro a millones de visitantes potenciales que ahora tendrán menos opciones de alojamiento cuando visiten Nueva York: No sois bienvenidos”, afirma Theo Yedinsky, director de política global de Airbnb.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
laurar2373
24/8/2023 16:04

Empezar a contemplar la vivienda como un bien de primera necesidad y un derecho y dejar su explotación como un bien comercial y como uso secundario y minoritario debería ser una prioridad YA.
Si se regula el uso de la vivienda de forma adecuada nadie se compraría un piso para especular o vivir de renta. Entiendo que si tienes la fortuna de heredar una propiedad y no la puedes disfrutar tangas la posibilidad de sacarle algún rédito o que no te cueste, pero vivir de especular con un bien fundamental debería estar prohibido. El que quiera, que se monte un negocio de alquiler vacacional, que pague los impuestos que le corresponda y todos tan felices.

Y lo digo conociendo las dos circunstancias. Vengo de una zona de costa en la que alquilar en verano se está volviendo imposible, y al que le toca ir a trabajar en septiembre lo tiene jodido para alquilar hasta octubre o noviembre y en junio lo intentan liquidar… y conozco la otra parte… vivo en Madrid en una zona céntrica en la que ya nos come el parque temático “cool”… y tener un alquiler razonable como es mi caso se está convirtiendo en misión imposible.

0
0
olepintoeslm@gmail.com
24/8/2023 10:17

Yo diría que algo más que ligeramente. Si compras un piso, el beneficio del alquiler turístico (por días) es mucho mayor que alquilarlo para vivienda habitual. Por tanto, eliges lo primero. Si quitas la primera opción y en consecuencia eliges la segunda tienes que ajustar el precio a la oferta actual (por poca que haya). Y si hay más oferta, tenderá a la baja. Ese precio menor quizá ya no resulte tan interesante, así que algunos dejarán de comprar pisos “como inversión” y habrá más disponibilidad para quien quiera vivir en ellos.
Como contrapartida, es cierto que los turistas no tendrán esa opción y tendrán que alojarse en hoteles (hostales, pensiones, etc.) como se ha hecho siempre, y tal vez estos suban su precio al tener menos competencia. A la larga quizá hasta disminuya el turismo. Menos ingresos (para ayuntamientos y restauración), pero a cambio de más ciudad y menos parque temático.

0
0
Emilio Herrera
24/8/2023 9:05

Es una forma de controlar, solo ligeramente, a las mafias de los fondos buitre que están dejando a los centros de las ciudades más turísticas convertidas en aparcamientos de turistas.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.