Derecho a la vivienda
La Junta de Andalucía deja a cien vecinos de El Palmar de Vejer sin casa

La Junta de Andalucía ha comenzado a precintar más de cien viviendas irregulares en esta localidad gaditana construidas en terrenos familiares históricos. Estas labores durarán hasta el próximo jueves 7 de abril.
ElPalmarVejer01
Un técnico precinta una vivienda en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE

“Mi casa va a ser precintada el martes a las 16:30 horas y allí vivimos: una madre soltera con su hijo, un chico y yo, de una casa se quedan tres núcleos familiares en la calle". Isabel lleva años viviendo y trabajando en El Palmar y, como muchas de sus vecinas, se enfrenta estos días a perder la que ha sido su vivienda. Esta es una de las más de mil casas irregulares construidas durante décadas en una pequeña localidad que hasta convertirse en el centro turístico que es hoy vivía del sector primario. “Son viviendas que no deberían tener una solución tan drástica. Muchas han prescrito, o están en vías de ser reguladas. Son viviendas de familias autóctonas, abuelos y también currantes que vivimos aquí”, comenta Isabel.

Las vecinas de El Palmar de Vejer llevan años reclamando una solución a la irregularidad. En 2010 el PSOE aprueba un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y un Plan Parcial del Suelo Apto para Urbanizar (SAU-5) que tenía como objetivo la regularización más de 1.000 viviendas. La llegada al Ayuntamiento de Vejer de José Ortiz del PP, actual delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, en 2011 supuso la paralización de la propuesta, dejando a los vecinos históricos sin una posibilidad de regular sus casas y abriendo la puerta a que se construyeran viviendas con fines lucrativos y turísticos sin ninguna regulación.

Manuel, vicepresidente de la AAVV de El Palmar Santo Domingo de la Calzada, nos habla de esta situación: “Se le dio carpetazo al asunto abandonando a los vecinos. A partir de entonces aquí no hay planteamiento urbanístico ninguno, y eso genera una cultura de la permisividad. Todo el mundo se creía que se podía construir su casa sin que pasara nada, hasta políticos y policías tienen sus casas aquí”.

“Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, sostiene Isabel, vecina de El Palmar

A pesar de que el alcalde popular cerrará la vía para la regularización de estas casas, comienza a cobrar impuestos como el IBI cuya recaudación supone la obligación de dotar a la zona de los servicios urbanos básicos. “A 2022 nosotros seguimos sin agua potable, por no hablar que no tenemos alcantarillado ni alumbrado público pero pagamos como si nos estuvieran dando estos servicios y nos hubieran regulado las casas" recalca Manuel. En múltiples ocasiones los vecinos de la localidad se han manifestado para que llegasen estos servicios básicos a El Palmar. “Ahora dicen que toda la responsabilidad es de los vecinos cuando aquí la administración ha estado mirando para otro lado”, concluye el vicepresidente de la asociación de vecinos.

ElPalmarVejer02
Dispositivo institucional para precintar las viviendas en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE


Borja Grandal, abogado de los habitantes de El Palmar, explica que la medida de precintar los domicilios no se ajusta a la situación a nivel judicial: “Esta medida cautelar tiene por objeto la paralización de obras, sin embargo aquí no están paralizando obras, aquí hay viviendas que se construyeron hace años. No tiene encaje jurídico. Se está adoptando a mansalva una medida cautelar y está afectando a primeras residencias y viviendas prescritas”. 
Los vecinos que se vean afectados por estos desahucios se encuentran sin una alternativa habitacional por parte de la Junta de Andalucía, en un lugar donde los alquileres son prohibitivos y están orientados a la ocupación turística. “Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, se queja Isabel. 

Turismo
Emergencia climática y turismo

El impacto causado por el número de visitantes en entornos naturales de especial fragilidad es uno de los daños más evidentes y más directos entre los que causa el turismo en el medio ambiente. En el País Vasco, San Juan de Gaztelugatxe, el Flysch de Zumaia o la Isla de Santa Clara pueden correr serio peligro a no ser que se establezcan las medidas de protección necesarias para su conservación.


Estos procesos de cierres de casas vecinales se dan pocos meses después de conocer la puesta en marcha del primer macroproyecto turístico que habrá en la zona: el Complejo Valhalla. Este complejo vacacional supondrá un antes y un después en El Palmar de Vejer, y la puesta en marcha de un turismo abrasivo con la zona ante el que plataformas vecinales y grupos ecologistas, como Salvar El Palmar, llevan años luchando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Ocupación israelí
Israel La Junta de Andalucía vende un edificio, sede de Málaga Acoge, a un fondo israelí para hacer pisos turísticos
La Consejería de Economía andaluza ha vendido un edificio de titularidad pública, cedido a Málaga Acoge una organización de atención a personas migrantes, a un grupo de inversión israelí promotor de viviendas turísticas
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.