Derecho a la vivienda
Un incendio en una nave ocupada en Badalona causa tres muertos y una veintena de heridos

Al menos tres personas han muerto y otras 17 han resultado heridas, cuatro de ellas de carácter grave y dos en estado crítico, en el incendio declarado en una nave industrial de Badalona en la que dormían habitualmente más de un centenar de personas.

Incendio nave en Badalona
Foto: Bombers. Generalitat de Catalunya
10 dic 2020 09:02

Al menos tres personas han muerto y otras 17 han resultado heridas, cuatro de ellas de carácter grave y dos en estado crítico, en el incendio declarado en la noche del miércoles 9 de diciembre en una nave industrial de Badalona en la que dormían habitualmente más de un centenar de personas, en su mayoría personas migradas sin alternativa habitacional, personas con estatus de refugiadas e, incluso, menores de edad, según informa La Directa. Los bomberos han conseguido rescatar a varias víctimas del incendio que se habían refugiado en el tejado, mientras que otras se tiraron por las ventanas para escapar —las heridas graves se deben a traumatismos por las caídas—. Los equipos de emergencias aún no han podido acceder a muchas dependencias por la virulencia del incendio, que ha provocado al menos cuatro derrumbes interiores. Los bomberos han dado por controlado el fuego esta mañana. 

El conseller de Interior ha evitado decir sobre qué hipótesis trabajan, pero las primeras voces apuntaban que los ocupantes de la nave, a los que el Ayuntamiento no había ofrecido una alternativa habitacional, trataban de calentarse y el sistema eléctrico sufrió una sobrecarga, o bien que el sistema eléctrico de la nave ya había sufrido una sobrecarga y se iluminaban con velas. 

Este es el segundo incendio en apenas dos semanas en edificios donde duermen personas migradas sin hogar. El 25 de noviembre, en el barrio San Martí de Barcelona, los bomberos evacuaron del fuego a 17 personas de una nave situada en la calle Maresme 37. Afortunadamente, solo una resultó herida leve por inhalación de humo. Además, el pasado viernes en Collado de Villaba (Madrid), un vecino murió mientras dormía en el parque en una noche muy fría. Un año antes, había sido desahuciado tras perder su casa y desde entonces no tenía un lugar donde vivir.

La nave, situada en la calle Guifré esquina con Tortosa, consta de planta baja y tres plantas, todas ellas ocupadas, y se encuentra en riesgo de colapso debido al daño estructural causado por el fuego. Hasta 30 dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, con el apoyo de al menos cuatro de los Bomberos de Barcelona, han participado en las tareas de extinción. También se han movilizado unidades del Servei de Emergencias Médicas (SEM) para trasladar al menos a una veintena de heridos a diferentes centros sanitarios y para montar un área sanitaria móvil.

David Borrell, responsable de los Bomberos y del operativo, ha explicado a la prensa que habían rescatado a 30 personas y otras muchas pudieron salir del edificio por la parte posterior y la fachada principal. 

El conseller de Interior, Miquel Samper, ha declarado que los efectivos en la zona trabajan prácticamente a ciegas ante la falta de colaboración de las decenas de personas que huyeron de la nave al declararse el incendio. “Hay una barrera  idiomática importante y no nos han dado información sobre lo que hay dentro”, ha lamentado Samper.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
#76710
10/12/2020 11:10

Consecuencias de los rentistas y especuladores de vivienda. Que les caiga sobre las conciencias, aunque lo dudo.

0
0
#76754
10/12/2020 23:49

No tienen conciencia. Bueno, ellos sí. Los obreros son los que han perdido la suya y así nos va. En fín

0
0
#76703
10/12/2020 9:29

Pero es cierto que era la vivienda de Gemma Galdón? La pro ocupas a le que le ocuparon la casa?

1
3
#76752
10/12/2020 23:24

Parece ser que era de un fondo buitre, uno de los múltiples que promocionaron los agentes neoliberales financieros en todo el mundo y concretamente en el Estado español hicieron su agosto con el beneplácito de todos los demócratas de una u otra manera. España es el territorio con más viviendas abandonadas de la Unión Europea y donde el problema de las clases menos favorecidas para acceder a una vivienda es más acuciante. La ecuación y su solución es sencilla. Pero para ello habría que expulsar a un montón de especuladores de la circulación. No habría pateras suficientes para todos ellos. Algunos hasta es posible que se ahogaran en el proceso. Una pena que no ocurra.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.