Derecho a la vivienda
El fondo de inversión Lazora, el segundo mayor casero del España, desahucia a una mujer y sus hijos, en Villaverde

Era el segundo intento de desalojo para Mayra, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. A pesar de los esfuerzos de PAH Getafe por parar el lanzamiento, Lazora se negó a cualquier negociación.
desahucio getafe 1
El dramático desahucio en Villaverde se ejecutó, casi por sorpresa, con un fuerte dispositivo de la policía municipal. Foto cedida por PAH Getafe.

Cuando los y las afectadas por la hipoteca dicen que ponen el cuerpo para parar un desahucio, es literal. Siempre van organizados, pero a veces el desalojo les coge por sorpresa. La mañana de este miércoles la asamblea de la PAH Getafe ha vivido un lanzamiento dramático en la calle Berrocal, número 56 del barrio de Butarque, en Villaverde. El fondo de inversión Lazora S.A. ha desahuciado nuevamente, esta vez a Mayra y a sus dos hijos, de 2 y 3 años, de su vivienda en Villaverde. Era el segundo intento de desalojo, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. Pero, a pesar de todos los esfuerzos de PAH Getafe por buscar una negociación para esta familia, Lazora se negó en todo el momento a parar el lanzamiento.

“La propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”

Era el segundo intento y desde la asamblea de vivienda de Getafe previeron que solo iría la policía local y que habría probabilidades de que se parara. Sin embargo, “la negociación con la comisión judicial ha estado inflexible", afirma Andrés de PAH Getafe a El Salto, y sigue, “la propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”.

La asamblea de vivienda de esta ciudad del sureste de Madrid que acogió tres meses atrás el caso de Mayra, ha recordado que este fondo buitre es el segundo mayor tenedor del estado con 7.000 viviendas y “tiene un pasado plagado de subidas de alquileres abusivas, desahucios de familias vulnerables y especulación” aseguran. Según la Marea Inquilina, un colectivo que lucha por alquileres asequibles, y libre de fondos buitre, en 2020 Lazora presentó a los inquilinos una subida del 40% en el alquiler o bien no renovó los contratos. Es el mismo fondo de inversión que intentó desahuciar a María Ángeles en Villalba hace unos meses.

Como prácticamente todas las situaciones que defiende la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el caso de Mayra era complejo. Madre con dos hijos vivía en el piso que compartía con su expareja, y a nombre de quien estaba el contrato. Tiene una situación de vulnerabilidad comprobada y como no tiene ingresos suficientes no podía pagar el alquiler. Incluso le reclamaban una deuda de 7.000 euros que está también a nombre de su expareja. “Es decir, por un lado desahucian a una mujer por un contrato que no está a su nombre y luego le quieres reclamar una deuda”, acusan desde PAH Getafe.

desahucio getafe 2
Así quedaban los enseres de Mayra después de haber sufrido el desahucio de su vivienda, en uno de los bloques que la Comunidad de Madrid vendió a fondos buitres, en Villaverde. Foto cedida por PAH Getafe.

En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad

Desahucio dramático

Todos lo son, pero Andrés señala algunos otros elementos para considerar este desalojo como especialmente delicado. “No solo por como se ejecutó, sino que se han vulnerado una serie de cuestiones básicas. En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad, al considerar el juez que el contrato de alquiler de la vivienda no estaba a su nombre”, alcanza a explicar Andrés. Agrega que a pesar de los intentos que hicieron como PAH Getafe, presentando un recurso para parar el desahucio hasta septiembre, como marca el decreto vigente, “el juzgado ha sido una apisonadora”. No descartan la posibilidad, porque dice Andrés, ya ha pasado otras veces “que los abogados que gestionan los casos de Lazora tengan un buena amistad con el juez” y  por el despliegue policial que ha aparecido muy rápido.

Cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio

Varios vídeos que circularon desde su perfil en Twitter confirman que durante el lanzamiento de Mayra se vivieron momentos de tensión y desesperación. Al principio había una modesta presencia de policía municipal pero cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio. Desde PAH Getafe confirman que Mayra sufrió un ataque de pánico y se desmayó, incluso reconocen que tuvo un amago de querer arrojarse por la ventana. Aún y con ello, la comisión judicial prosiguió con el desahucio. “Se ha vivido en Villaverde un momento muy dramático pero sobre todo inesperado”, señala Andrés a El Salto.

Cabe recordar que el bloque donde vivía Mayra es de los de suelo protegido que fue vendidos por la Comunidad de Madrid a varios fondos buitres. Los alquileres que en un principio eran de 250 euros, actualmente con la subida abusiva de fondos como Lazora, rondan los 930 euros. “Muchos vecinos que estaban en el desahucio y que en principio desconocían lo que había pasado allí, se unieron porque están hartos de los abusos de Lazora por subidas abusivas en el alquiler", indica Andrés.

Por ahora, una amiga de la asamblea acogerá a Mayra y sus hijos hasta que encuentren una solución habitacional. “Nos habrán quitado una casa, pero nos queda nuestra organización”, expresaba la PAH Getafe en Twitter pasado el mal trago del desahucio de ayer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Instituciones, fondos buitre e inmobiliarias se dan cita en Madrid en plena crisis de vivienda
Decenas de organizaciones sociales suman sus fuerzas contra la feria inmobiliaria SIMA, un evento que reúne desde el martes a fondos de inversión e instituciones públicas para promocionar el uso de la vivienda como activo financiero.
Fondos buitre
Opinión Blackrock tiene una carta para ti
En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Fondos buitre
Fondos buitre Vecinas afectadas por la especulación de Cerberus salen a reivindicar su derecho a la vivienda
Más de 60 inquilinas y activistas de la PAH llevan cabo una acción en contra este fondo en su sede en el barrio de Hortaleza, bajo la consigna “Traficantes de casas”.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.