Derecho a la vivienda
El Parlamento Europeo avala la regulación de los alquileres

Una resolución de la Eurocámara culpa del aumento de los precios a la inversión extranjera, a Airbnb y a los intereses especulativos, y pide a los Estados que regulen el mercado.
Parado el desalojo de un edificio en Malasaña, el antiguo Palacio de la Infanta Carlota - 3
La movilización paralizó el desalojo del antiguo Palacio de la Infanta Carlota, en Malasaña (Madrid). Álvaro Minguito
22 ene 2021 12:03

Un texto aprobado este 21 de enero por el Parlamento Europeo pide a la Comisión y a los Estados miembros que regulen el mercado y a los agentes financieros que operan en él para “garantizar el acceso a una vivienda asequible y adecuada”. Con 352 votos a favor, 179 en contra y 152 abstenciones, los europarlamentarios instan a los integrantes de la UE y a las autoridades locales a “adoptar disposiciones legales, incluidas normativas de alquiler claras, para proteger los derechos de los inquilinos y propietarios que ocupan sus propias viviendas”.

A la hora de explicar las causas del aumento de los precios y un empeoramiento en el acceso de la vivienda para amplias capas de la población europea, la resolución señala a “las inversiones extranjeras”, que “provocan el aumento de los precios de las viviendas locales" y a las plataformas de alquiler vacaciones, como Airbnb, que  reducen la oferta disponible, especialmente en el centro de las ciudades”. El Europarlamento también apunta a las “adquisiciones especulativas de viviendas y terrenos” y al hecho de que “cada vez más personas compran segundas viviendas para generar ingresos adicionales”.

La resolución señala a “las inversiones extranjeras”, que “provocan el aumento de los precios de las viviendas locales y a las plataformas como Airbnb, que reducen la oferta disponible”

Desde el Parlamento Europeo admiten, sin embargo, que la gravedad de la situación varía en función de los Estados. En los últimos tres años, señalan, los precios de la vivienda han aumentado una media del 5%, mientras que el gasto en vivienda social de representa apenas el 0,66% del PIB. Todo esto, claro está, tiene un precio: según sus propias cifras, una vivienda inadecuada cuesta a las economías de la Unión 195.000 millones de euros al año.

Frente a los problemas cada vez más acuciantes de acceso a la vivienda, los Eurodiputados piden que se incluya el sector de la vivienda —y no solo a la vivienda social— como un “servicio de interés general” como vía para garantizar el “derecho a una vivienda asequible y digna para todos”. 

Para Jaime Palomera, portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya, la resolución, que apuesta por la regulación de los alquileres, supone “un severo correctivo a la ministra [Nadia] Calviño, que lleva dos años batallando en contra. Y ojo al resto de cosas que pide la UE. El cambio es irreversible”.

Según el vicepresidente económico, Pablo Iglesias, el texto aprobado “es una magnífica noticia que da un enorme impulso a la negociación y al trabajo que estamos haciendo en el Gobierno para cumplir el mandato del acuerdo. La vivienda es un derecho”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
#80713
23/1/2021 0:14

¿Pagar un alquiler? ¿independizarse? ¿pagarse una alcayata, un teléfono y microondas? ¿empleo estable? ¿EURO? ¿que es todo eso? Según algunos, a muchos parados "Moradores de Segunda Categoría" en barrios rajados y sucios con comercios cerrados no les corresponde participar en nada de esas cosas, sobre todo en la ÚLTIMA, que es la base de todo. Pero eh luego te critican si te vas a Andorra, a Hardvard a firmar patentes para otros, o a la p. calle a hacer de "Ladri di biciclette". Ahí bien que nos critican los de arriba sentaditos en sus sillones de cuero (y no de gamer barato con leds de kk, precísamente). Caña al precio del alquiler. Sobre todo donde no vive tanto "Ladri di biciclette" y tienen 5 jardineros públicos para cuidarles el cuidado césped de su bien iluminada vía pública.

2
0
#80638
22/1/2021 12:53

Los fondos buitre y los pisos turísticos son la causa del problema de la vivienda. Por fin, la UE reconoce “el origen del mal”.

Es una muy buena noticia. La nueva ley de vivienda cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo. Ahora sólo falta ver hasta dónde quiere llegar el sector socialista del Gobierno y hasta dónde, los sindicatos de inquilinos y UP. El parque de vivienda pública debería atender a las personas sin hogar y contemplar un alquiler social.

2
0
#80666
22/1/2021 15:14

La UE puede reconocer lo que quiera, que ya se encargarán los franquistas del Tribunal Supremo de afinarlo todo para que no cambie nada.

Si realmente hubiese intención de revertir los efectos de los fondos buitre, habría que nacionalizar las SOCIMIs en compensación por los impuestos que no han pagado durante toda su existencia. Si se hiciese eso nos mandaría BlackRock un dron de combate y convertiría la Moncloa en un solar. Dos pájaros de un tiro.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.