Derecho a la vivienda
El Gobierno aprueba el aval público a las hipotecas que Unidas Podemos califica de “propuesta caducada”

La propuesta de avalar el 20% de las hipotecas a hogares jóvenes y renta media-baja coincide con las peores cifras del negocio hipotecario en los últimos años.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control en el Congreso de los Diputados el 27 de mayo. Foto: La Moncloa.
9 may 2023 10:36

La nueva ayuda a la contratación de hipotecas anunciada por el Gobierno, y calificada como una “nueva ayuda a la banca” por organizaciones de vivienda y partidos de izquierda, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros este 9 de mayo. Con la oposición de sus socios de Gobierno, la medida llega en un momento difícil para este negocio. Según datos del Banco de España, hay que remontarse a marzo de 2020, el mes del inicio de la pandemia, para encontrar una cifra tan baja en el número de hipotecas contratadas con los bancos. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El aval público de las hipotecas anunciado por Sánchez, una “nueva ayuda a la banca”
El presidente Pedro Sánchez anuncia que el Estado avalará el 20% de las hipotecas de familias jóvenes y con hijos, una apuesta de ayudas públicas para la vivienda privada que en el pasado llevó a inflar los precios.

La evolución de las nuevas hipotecas en el primer trimestre de 2023 confirma la tendencia: los créditos para la adquisición de vivienda concedidos en los primeros tres meses del año ascienden a 13.438 millones de euros, un 15% menos que en el mismo período de 2022.

Las amortizaciones —o devolución adelantada de los préstamos para pagar menos intereses— superó en este tiempo en dinero al generado por nuevos préstamos. Para sortear el castigo de un Euribor superior al 3%, la población y entidades hipotecadas adelantaron la devolución de 19.197 millones de euros, lo que significa que el negocio hipotecario de los grandes bancos se redujo en 5.759 millones de euros en el inicio de este 2023. 

Esta cartera hipotecaria, que agrupa todos los créditos para la compra de vivienda, sumaba en marzo 505.193 millones de euros, una cifra que lleva ocho meses cayendo, muy lejos de los 650.000 millones que alcanzó en 2010.

Los créditos para la adquisición de vivienda concedidos en los primeros tres meses del año ascienden a 13.438 millones de euros, un 15% menos que en el mismo período de 2022

Las hipotecas contratadas en marzo significaron para la banca 5.340 millones, una mejora del 33% con respecto al mes anterior, pero una caída de 17,8% con respecto a marzo de 2022. 

Mucho tiene que ver con estas cifras el coste medio de las hipotecas, que cerró en marzo en 3,54%, siempre según el Banco de España. Una cifra que contrasta con la media de hace un año —apenas un 1,39%— y puede suponer para una hipoteca de 150.000 euros un monto de 50.000 euros extra de intereses.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La Ley de Vivienda deja fuera a cuatro millones de familias atrapadas con hipotecas variables
La situación de las millones de familias afectadas por la escalada del Euribor no es tenida en cuenta en la negociación de la Ley de Vivienda mientras los beneficios de la banca se multiplican por la falta de regulación.

Críticas desde los socios de Gobierno

Las reacciones al anuncio de Sánchez han escalado a medida que se acercaba el Consejo de Ministro de este martes, donde se ha  aprobado esta medida. Según adelantó el presidente de Gobierno en un acto preelectoral en Tenerife, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avalará el 20% de las hipotecas para las primeras viviendas de personas de hasta 35 años o que tengan menores a su cargo, siempre que su renta no supere los 37.800 euros 

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acusó al PSOE de fomentar con este tipo de medidas, defendidas por el banco Santander, PP y Vox, “la espiral hipotecaria” y el aumento de precios. “En cuanto no depende de Podemos, las propuestas del PSOE en vivienda son contrarias al interés general. Hay que hacer cumplir toda la ley de vivienda”, señaló en redes sociales. Para el coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, medidas como la anunciada solo alimentan la burbuja inmobiliaria que trajo “catastróficos resultados”. La vicepresidenta Yolanda Rodríguez también mostró su rechazo: “No tiene sentido volver a propuestas caducadas”.

Tanto desde Unidas Podemos, como desde ERC, EH Bildu, BNG y las CUP consideran que iniciativas semejantes han fracasado en los sitios donde se aplicado, en especial en Reino Unido, con efectos alcistas en el mercado de la vivienda.

Ione Belarra acusó al PSOE de fomentar con este tipo de medidas, defendidas por el banco Santander, PP y Vox, “la espiral hipotecaria” y el aumento de precios

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de UP, Pablo Echenique, recordaba que 15 días antes, el 20 de abril, la cuenta de Twitter del PSOE criticaba la propuesta del PP de avalar con un 15% el acceso a la vivienda de jóvenes con renta mínima. 

La organización de consumidores Facua se sumaba a las críticas y valoraba en un comunicado que la medida “va contra el interés general de los consumidores, ya que podría provocar un encarecimiento en el precio de compra en beneficio fundamentalmente de la banca y de quienes especulan con los precios de la vivienda”. Lo que necesitan los jóvenes, contraponen, es “precios más bajos para poder acceder a una vivienda e hipotecas con intereses más reducido”. Facua lamenta que el Gobierno haya excluido del encuentro que mantuvo este 8 de mayo con distintos agentes sociales a las organizaciones de consumidores y los colectivos que llevan años defendiendo el derecho a la vivienda, la PAH o los sindicatos de inquilinos entre ellos. 

El PP se sumaba al debate, pero para apoyar la iniciativa, señalando que es una “copia” de su programa. De hecho, medidas similares se contemplan en comunidades gobernadas por el PP, como es el caso de Murcia, Madrid o Galicia. La portavoz del PSOE, Pilar Alegría, respondió que si el PP apoya la medida debería notarse en el voto en el Congreso. 

El Ministerio de Transportes está estudiando afinar el monto del aval por comunidades autónomas en relación a la realidad del mercado inmobiliario de cada territorio. Desde este ministerio estiman que esta ayuda para la compra de vivienda podría beneficiar a 50.000 personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno anuncia el fin de la Golden Visa, la alfombra roja del turismo residencial
La compra de vivienda por parte de población extranjera bate un nuevo récord en España, la mayor parte en manos de ciudadanos europeos de alto nivel adquisitivo, que no se verían afectados por la retirada del visado residencial.
jamtmiranda
jamtmiranda
12/5/2023 11:14

Una nueva ayuda del PXXE a sus amigos de la banca, con el dinero de todos

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/5/2023 20:08

Hay derechos fundamentales que no necesitan de inversión privada o pública (derechos civiles, libertad de expresión, libertad de manifestación, libertad de reunión, derecho a no ser espiado, etc., etc., etc.).
Todos estos, QUE SON DERECHOS FUNDAMENTALES "GRATIS", son violados sistémicamente por el PSOE ahora y por los franquistas de PP antes y allá donde tienen poder.
Entonces:
Si el PSOE ni siquiera permite esos DERECHOS FUNDAMENTALES "GRATIS", ¿¿¿cómo diablos va a invertir dinero público a espuertas para hacer de la vivienda un derecho fundamental, cuando además esa mafia también los tiene en España como capataces de alto standing, corrompidos?
Es muy burdo, sí.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/5/2023 20:05

En fin.
Y ese engendro se hace por decreto (en un consejo de ministros). Claro que las cámaras legislativas tampoco representan a los votantes (son votantes pero no electores de nada ni de nadie; ya está todo bien amañado ahí también).
Gobernar por decreto-ley, real-decreto o etcétera. (No pienso ponerme a mirar las diferencias bizantinas que haya o deje de haber, lo mismo da; se lo dejo a los leguleyos y demás estafadores de ese mundillo demencial).
Bien, vayamos al nuevo truco o estafa burda.
Se trata de un "aval público del 20%, etc., etc." para la adquisición de la primera vivienda de personas de hasta 35 años o con alguien a su cargo.
Esto es la letra gorda (amén del integrismo-fundamentalismo-arbitrariedad-opacidad-etc. de otros requisitos y/o burocracias).
Vamos que se podrán acoger cuatro gatos.
Obviamente ya han hecho números (y números electoralistas también, claro, esto lo primerito) y ese aval acabará costando menos que un simple tanque o un simple avión militar, por ejemplo.
Mucha propaganda, obviamente.
Ni siquiera llegará a crear ninguna burbuja inmobiliaria. Si acaso aumentará un poco más los precios en esos sitios en donde los precios de los alquileres o de compraventa ya están por las nubes (Madrid, Barcelona, San Sebastián, etc., etc., etc.).
Recordemos la broma, cuando ZP (J.L. Rodríguez Zapatero) era el Capataz de Españistán (Presidente los llaman, ajajaja), de aquella ministra de vivienda Mª ANTONIA TRUJILLO que tuvo la idea de regalar 10.000 pares de zapatillas "KELI FINDER" para que los jóvenes buscaran vivienda.
Esto parece más serio pero viene siendo la misma tomadura de pelo, la enésima tomadura de pelo.
ADEMÁS, QUIERO AÑADIR LO SIGUIENTE:
Dicen que la vivienda es un derecho fundamental. Bien. Es un derecho fundamental que hay que sufragarlo, ya sea con dinero público o con dinero privado. No se cumple, obviamente.
Lo que quiero decir es que HAY DERECHOS FUNDAMENTALES

0
0
J M S
11/5/2023 12:42

Espero un gobierno de coalición con menos de PP-SOE y más de partidos que hagan propuestas para ayudar a la gente y no a amigos de las élites. Tocará votar en consecuencia...

1
0
#98231
10/5/2023 15:23

Al PXXE no se le puede dejar solo si quieres que haga políticas de izquierdas. El juanpalomo trae estos disparates. Ojalá la clase trabajadora y las mayorías sociales piensen qué formaciones políticas defienden realmente sus intereses.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.