Violencia sexual
Un “fallo gravísimo” de la Audiencia de Navarra reveló los datos de la víctima de La Manada

Expertos de una empresa de ciberseguridad aseguran que nunca debería haberse distribuido públicamente la sentencia del juicio con el código CSV, un código de seguridad que según las leyes de protección de datos no debería hacer público.

La Manada Lectura Sentencia Pamplona
Periodistas aguardan en las puertas del Palacio de la Justicia de Pamplona a la lectura de la sentencia. Ekinklik
7 may 2018 11:45

Expertos en ciberseguridad y protección de datos de la Asociación de Auditoría y Control de los Sistemas de Información (ISACA Madrid) asguran que alguien en la Audiencia Provincial de Navarra ha cometido un “fallo gravísimo” ya que nunca debería haberse distribuido la sentencia del juicio a La Manada con el código CSV.

EL CSV (código seguro de verificación) es un código aleatorio similar al de los localizadores de los vuelos, informa esta asociación en nota de prensa, que se genera para poder cotejar la veracidad de un documento público mediante la teledescarga del archivo. Este código, según las leyes actuales en materia de Protección de Datos, no debería hacerse público. Pero la sentencia se La Manada distribuida a los medios incluía dicho código en cada una de sus páginas.

Este fallo ha provocado que durante varios días (desde el 26 de abril hasta el sábado 5 de mayo) se haya podido acceder al documento online con la sentencia completa y con todos los datos personales de la víctima, incluido su nombre y DNI. La Audiencia de Navarra subsanó el error el pasado sábado a última hora, pero para entonces ya se habían hecho públicos los datos de la chica, fotos de la misma, su DNI completo, y otros datos como alguno de sus perfiles en redes sociales en los foros Forocoches, en Burbuja.info, y en el periódico digital El Español. 

La Agencia de Protección de Datos y la propia Audiencia Provincial de Navarra han anunciado que abrirán una investigación para depurar responsabilidades. La unidad de ciberdelincuencia de la Policía también ha entregado al juez el correspondiente informe sobre la difusión que han tenido estos datos privados.

ISACA asegura que en el caso del error cometido en la Audiencia de Navarra, es el Consejo General de Poder Judicial quien tiene la competencia y la potestad para vigilar los procedimientos judiciales, y para imponer los correctivos oportunos. Sobre los medios de comunicación y otras webs que han hecho públicos esos datos, a sabiendas que no deberían haberlos dado a conocer, será la Agencia de Protección de Datos el órgano competente para establecer las sanciones y multas que sean pertinentes. “Las consecuencias deben ser ejemplares, tanto en las administración de Justicia como para los medios que han evidenciado estos datos, que no tienen ningún interés informativo”, aseguran los expertos de ISACA.

Según estos expertos, en materia de la administración de Justicia “Navarra tiene transferidas algunas de las competencias, de manera que las estructuras tecnológica, los medios físicos y la gestión del personal administrativo de sus juzgados son diferentes al de otras comunidades autónomas y sus procedimientos pueden variar con respecto a otras comunidades” aunque el cuerpo jurídico sí depende de la Administración General del Estado.

En su nota de prensa, ISACA indica que sus directivos, entre los que se encuentran expertos colaboradores del Ministerio de Justicia en materia de Protección de Datos, recomiendan siempre que el código CSV de las sentencias “aparezca solo en la última página de las mismas, de manera que pueda eliminarse con facilidad en el momento de hacerse pública”.

Para estos expertos, “está claro que esta divulgación ha sido realizada por aficionados, que previamente han anonimizado algunos datos personales deprisa, y quien se haya encargado de ello no ha caído en la cuenta de la presencia del CSV. El código se les ha colado”. Por la experiencia de estos expertos, en la Administración de Justicia de Navarra, “siempre lo hacen de esta manera; no tienen excesivo cuidado, lo que es claramente una mala praxis”.

Sólo para las partes

La Ley 11/2007 que regula la Administración electrónica y la Ley 18-2011 que se centra en la Administración Judicial Electrónica regulan la digitalización de sentencias y definen que la autenticidad de los documentos se define mediante la firma electrónica, o el CSV, o las dos, que hacen referencia a una sede electrónica (online).

La sentencia al completo “solo debería haber sido accesible a los destinatarios naturales, es decir, las partes”. Es el Consejo General del Poder Judicial quien debe cuidar de la publicación oficial de las sentencias y demás resoluciones que se determinen del Tribunal Supremo y del resto de órganos judiciales, y de hacerlo de forma que se garantice su integridad, autenticidad y acceso, así como el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos personales.

Las sentencias se obtienen en el CENDOJ órgano que recibe todas las sentencias previamente anonimizadas y después publicadas para su consulta pública e instrucción doctrinal. Según ISACA, “ninguna debería publicarse con los datos personales de los contendientes”.

El derecho a la privacidad es un derecho contemplado en el artículo 18 de la Constitución y regulado por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter personal. A partir del próximo día 25 de mayo será el reglamento General de protección de datos de implantación en toda la Unión Europea el que regulará este tipo de fallos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
OPINIÓN Snt from my ihpone
Sobre la serie de Richard Gadd se han dicho muchas cosas desde que se estrenó hace apenas tres semanas, ya ha recibido elogios, pero sobre todo críticas. Muchas con ánimo de cancelación.
Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial Las mujeres nunca son menores
Se observa que en Guinea Ecuatorial existe una tendencia preocupante: muchos hombres buscan relaciones con niñas menores de 18 años.
Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
#15680
7/5/2018 16:02

En La Obra esta claramente marcado donde tiene que estar la mujer, haciendo que y a que horas.
La Obra domina la judicatura en España.
¿Recordáis a las vice-presidentas del PSOE en la beatificación de Escriba de Balaguer? Luego nos llevamos las manos a la cabeza.

2
2
Anónimx
7/5/2018 16:49

No sorprende lo del PSOE. Ellos continuaron con el robo de bebes del franquismo hasta 1990, crearon los GAL, colaboraron con las dictaduras militares de Argentina y Chile y siempre se negaron a reparar a las victimas de la dictadura o juzgar a sus culpables. Son la otra grán pata del Régimen. Un engendro que no tiene nada que ver con lo que fundó Pablo Iglesias o en el que militó Largo Caballero.

5
2
Anónimx
7/5/2018 14:56

¿Fallo? Decía Queipo de Llano en el año 36: vienen los moros y las mujeres de los rojos van a saber lo que es un hombre de verdad. Cumplió su amenaza dando origen a una verdadera cultura de la violación en España. Lo que tenemos hoy es como la dictadura: su continuación. Impunidad para violadores y persecución a la victima.

6
3
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.