Violencia policial
Un atropello policial desencadena cuatro noches de disturbios en Francia

Las condiciones de desigualdad de las banlieues parisinas y un nuevo presunto caso de violencia policial desencadenan nuevos disturbios en las zonas más empobrecidas de París y en otras ciudades francesas.

#Gennevilliers
Captura de pantalla de uno de los videos que circulan sobre los disturbios.
22 abr 2020 11:09

El barrio de Villeneuve-la-Garenne, en los llamados Altos del Sena, es el principal escenario de los disturbios entre jóvenes de la banlieue y la policía, después de que el sábado un coche de policía causara heridas graves a un motorista al que perseguía durante el periodo de confinamiento. La policía ha respondido con balas de goma y gases lacrimógenos al lanzamiento de fuegos artificiales por parte de grupos de vecinos de dicho barrio.


Distintos testigos han referido que el atropello del motorista, de 30 años, se habría producido a conciencia, por parte de agentes en un coche de policía encubierto, que habrían abierto la puerta del vehículo cuando pasaba junto al mismo, en la avenida de Verdún. El joven sufrió un golpe brutal en la pierna como consecuencia del golpe y permanece grave en el hospital. La policía defiende que se trata de un incidente fortuito y el cuerpo de asuntos internos IGPN no ha iniciado ninguna investigación al respecto. Un vídeo muestra las escenas inmediatamente posteriores al hecho.


Nueve personas han sido detenidas por los hechos de la noche del lunes al martes por su presunta participación en incendios de mobiliario urbano y coches aparcados. Los disturbios se han extendido a otros departamentos de París, Meinau y  Seine-Saint-Denis, y a las ciudades de Lyon, Toulouse y Estrasburgo. 

Dominique Sopo, presidente de SOS Racismo Francia ha exigido una investigación sobre los hechos del pasado sábado y ha criticado el comportamiento de “cowboys” de los policías que causaron el accidente. 

Las condiciones de confinamiento han disparado el malestar de barrios que cargan con el estigma de la violencia y que son profundamente desiguales. En una entrevista en el diario Libèration, el sociólogo Michel Kokoreff explica cómo el impacto del covid-19 está siendo mayor en las banlieues, revelando décadas de abandono institucional. Kokoreff denuncia que departamentos como Seine-Saint-Denis serán los más afectados por el exceso de mortalidad provocado por el covid-19, dadas las carencias de instalaciones hospitalarias, materiales y recursos. Aparte, este barrio concentra el 10% de las multas impuestas durante la situación de excepción que vive Francia.

Kokoreff denuncia que la policía no ha evolucionado desde los levantamientos de las banlieues de 2005 y se sigue comportando “como un ejército colonial” en barrios como los Altos del Sena.

Francia
Nicolas Fensch, del gaullismo social al black-bloc
La historia de cómo una persona anónima y perfectamente “integrada” acaba agrediendo a un agente de policía se puede leer en el libro Radicalisation express, de Nicolas Fensch, una obra que sirve también de clave de lectura para entender la deriva social y represiva de Francia en estos últimos cuatro años.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.