Violencia machista
Miles de personas salen a las calles en repulsa por la sentencia de La Manada

Miles de personas se concentran en más de 150 ciudades para mostrar su rechazo ante la sentencia de La Manada, que absuelve a los cinco acusados del delito de violación condenándoles por abusos sexuales.

Concentración feminista contra la sentencia a La Manada
La marcha contra la sentencia a La Manada llega al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
26 abr 2018 19:00

En Pamplona primero, pero también en Valencia, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Almería, Huelva. En pequeños municipios como Cocentaina, Cangas, Callosa de Segura o Maó. Y en ciudades fuera de nuestras fronteras, como Lisboa, Berlín o Budapest. Miles de personas salen a las calles para gritar al unísino que “te creemos”, que “no estás sola” y que “aquí tienes tu manada” a la joven de 18 años que en los Sanfermines de 2016 fue violada en grupo por un grupo de cinco hombres.

Poco antes de las distintas horas fijadas para las diferentes concentraciones, ya se contaban más de 150 convocatorias. A las 19h, ya eran varios miles personas las concentradas en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona. "Esta justicia es una mierda", "no son abusos, es violación", "nos tocan a una, nos tocan a todas" o "Gora borroka feminista" (viva la lucha feminista) eran algunas de las consignas gritadas al unísono.

Concentración contra la sentencia de La Manada en Alicante.
Concentración contra la sentencia de La Manada en Alicante. El Salto País Valencià

También a las 19h, en Alicante o Sevilla eran cientos las personas congregadas para rechazar la sentencia en las convocatorias más tempranas. No es abuso, es violación o si nos tocan a una, nos tocan a todas han sido los gritos que han sonado frente al ayuntamiento de l'Hospitalet.

En Madrid, una riada de mujeres llenaba las calles antes de la concentración, que ha alcanzado el Ministerio de Justicia. Luego, se ha dirigido por Gran Vía hasta el Congreso. En Compostela, cientos de mujeres han gritado que a rua e a noite tamén son nosas”. 

Concentración Sentencia La Manada Hospitalet
Una mujer sostiene una pancarta en la concentración en Hospitalet por la sentencia a La Manada.
Concentración Sentencia la Manada Compostela
Concentración en Compostela O Salto Galiza

Decepción y frustración son algunas de las palabras que definen el sentimiento que ha despertado la sentencia por el caso de violación de La Manada, hecha pública hoy a las 13h y que condena a los cinco agresores por abuso sexual continuado a nueve años de cárcel, absolviéndoles del delito de agresión sexual —el equivalente a violación en lenguaje jurídico— al considerar que no hubo violencia. También les absuelve de los delitos contra la intimidad —por el espionaje al que sometieron a la joven agredida durante la investigación del caso— y de robo.

“Espero justicia, porque yo, hace diez años, me quedé sin justicia”, afirmaba poco antes de conocerse el contenido de la sentencia Asun Casasola a Hordago. La hija de Casasola, Nagore Lafagge, fue asesinada en los Sanfermines de 2008 cuando intentó resistirse a una violación. El violador, José Diego Yllanes, fue condenado a doce años y medio de cárcel por homicidio con agravante de superioridad, pero con hasta cuatro atenuantes —confesión del delito, arrebato, intoxicación etílica y reparación del daño—. Una condena muy lejana a los más de 20 años que pedía la acusación, que le acusaba de asesinato —homicidio con los agravantes de alevosía, ensañamiento o a cambio de dinero—.

“Creo que la gente se va a defraudar si no se condena por violación. A los jueces que sentencien que no ha sido violación no les importará lo que el pueblo diga”, continúa Casasola, quien señala que, aunque ella no tuvo justicia, “sí tuve justicia del pueblo”. “Las movilizaciones están porque el pueblo sabe que esa chica fue violada”, concluye.

Feminicidio
Asun Casasola: “Algunas noches sueño que no ha ocurrido”
Asun Casasola Pardo (Villamuriel de Cerrato, 1957), trabaja en la cadena de montaje de Interal, fábrica de Lezo (Gipuzkoa), y es la madre de Nagore Laffage, asesinada durante los Sanfermines de 2008.
La movilización que ha tenido lugar hoy ha sido comparable a la que tuvo lugar el pasado 17 de noviembre de 2017, cuando miles de personas salieron a las calles para apoyar a la joven agredida bajo el lema "Hermana, yo sí te creo". Las protestas tuvieron lugar cuando, durante los días de celebración del juicio, los magistrados decidieron admitir como prueba un informe elaborado por una detective privada encargado por la defensa con el que se intentaba restar credibilidad al testimonio de la joven agredida argumentando que, meses después de lo ocurrido, había podido seguir con su vida. A la vez que el tribunal admitía este informe como prueba, decidió rechazar, también como prueba, las conversaciones por WhatsApp mantenidas entre los agresores en las que se contaban frases como "Hay que empezar a buscar el cloroformo, los reinoles, las cuerdas... para no cogernos los dedos porque después queremos violar todos".

Al igual que en el resto del estado, la respuesta en Logroño ha sido rápida y contundente. Más de 2.500 personas se concentraron a las nueve de la noche frente a los juzgados. Una vez concluida la concentración, una manifestación espontánea ha recorrido las calles de la ciudad riojana hasta El Espolón, donde entre consignas como "No es un caso aislado, se llama patriarcado" y "No es agresión, es violación" ha concluido con el anuncio de nuevas movilizaciones.

Logroño, plaza del Espolón
Logroño, plaza del Espolón. Concentración contra la sentencia del caso de La Manada. Archivo El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
#15138
28/4/2018 14:19

Al final conseguiréis que los acusados de crímenes deban demostrar su inocencia, se normalizará en pro de la seguridad (al principio de las mujeres y luego del resto) que si alguien es denunciado sea ese alguien quien tenga que demostrar su no implicación en el crimen. Los represores os aplauden y os dejan hacer.

0
0
#15300
30/4/2018 19:07

Menudo lumbreras. Eso ya es así.
Si te roban la cartera, si te entran en casa, si te pegan... tu testimonio es suficiente. Pero nosotras no claro que bastane exageradas somos para que encima la justicia no nos ponga en duda. Venga hombre.

0
0
#15030
26/4/2018 20:05

ahí también tienen su zafa roni

0
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.