Violencia machista
Más menores enjuiciados por violencia machista en un año de máximo histórico de denuncias

El informe anual del Consejo General del Poder Judicial destaca que se incrementaron en un 1,2% las sentencias condenatorias a maltratadores y aumentaron un 3,4% las órdenes de protección adoptadas.

Manifestacion_Condena_Violencia_género_Olmo
8 de marzo de 2010, Dia de la Mujer. Miles de personas se manifestaron en Madrid desde la Plaza Jacinto Benavente hasta la Glorieta de Atocha. Olmo Calvo
12 mar 2018 14:06
Con un total de 166.620 denuncias presentadas en los órganos judiciales, 2017 se convierte en el año con la cifra de denuncias más alta desde que se contabilizan estos datos, con un aumento de un 16,4% con respecto al año pasado, cuando fueron 142.893. Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 158.217, lo que supone un incremento del 17,7%. Hasta ahora, los años con mayor número de denuncias fueron 2008 y 2016, según los datos presentados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha calificado como “positivo” el aumento de las sentencias condenatorias, que pasa de un 66,2% de 2016 a un 67,4% el año pasado.

El incremento de 3,4 puntos en la adopción de órdenes de protección, incluidas las medidas judiciales penales de protección de las víctimas —tanto de mujeres como de su hijos e hijas—, entre las que sobresalen las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicación acordadas, es otro de los aspectos que destaca el CGPJ.

El informe anual recoge que algo más de un 69% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en algo más del 15% de los casos. El número de denuncias presentadas por familiares de la víctima alcanzó un porcentaje ligeramente superior al 2% del total. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron algo más del 9% de las denuncias.

Por comunidades autónomas, destacan por encima de la media nacional —66,6 víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres—, Baleares —con una ratio de 95,6—; Murcia —87,8%; —Comunidad Valenciana —85,3—; y Canarias —84,5—. La ratio más baja se da en Castilla y León y Galicia, con ratios de 42 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres.

La presidenta del Observatorio pone el foco también en el número de menores enjuiciados por la comisión de delitos de violencia de género. Los juzgados de menores enjuiciaron en 2017 por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer a 266 menores de edad, cifra sensiblemente superior a la de 2016, que fue de 179. Se impusieron medidas en 249 casos.

Sentencias condenatorias

El CGPJ destaca el incremento de las sentencias condenatorias, que en 2017 se situaría en un 67,4%, frente al 62,6% de condenas que se produjeron en 2015, y el 66,2% de 2016. Serían un total de 49.165 las sentencias dictadas, de las que 33.146 fueron condenas y 16.019, absoluciones.

La distribución por tipo de juzgado es dispar, como es habitual. Así, en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, el número de sentencias condenatorias fue de algo más del 84%, mientras que en las Audiencias Provinciales supera el 80%. El porcentaje de condenas en los Juzgados de lo Penal, que también sigue la tendencia al alza, se situó en el 55,7% (frente al 54,9% de sentencias condenatorias en 2016).

Los juzgados especializados celebraron el pasado año un total de 8.407 juicios sobre delitos leves o faltas, de los que 3.421 fueron juicios de enjuiciamiento inmediato. En el 81% de los casos, los juicios fueron por vejaciones injustas o injurias. El perfil de los delitos instruidos en estos juzgados apenas sufre variación respecto a datos anteriores, ya que el mayor porcentaje, un 56%, corresponde a las lesiones previstas en el artículo 153 del Código Penal y un 11,5% al de lesiones previsto en el artículo 173 de la misma norma. Un total de 19.890 sentencias penales fueron dictadas en 2017 por los juzgados de violencia sobre la mujer, de las que un 84,2% (16.741) fueron condenas, suponiendo un incremento de dos puntos respecto del año anterior. 

Los Juzgados de lo Penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, resolvieron un total de 30.366 asuntos, mientras que el número de asuntos que ingresaron fue de 30.159. Se dictaron 28.953 sentencias, de las que el 55,7% (16.146) fueron condenatorias, casi un punto porcentual más que en 2015. La sentencias absolutorias supusieron el 42,2%, y hubo archivo en un 1,8% de los casos.

En las Audiencias Provinciales, cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer enjuician los delitos más graves, con pena privativa de libertad superior a cinco años, se dictaron 322 sentencias, 259 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 80,4% del total de sentencias dictadas en todo el año, con un descenso interanual del 1%.

órdenes de protección

Durante 2017 se solicitaron 44.106 órdenes de protección en los órganos judiciales. Un total de 38.501 de estas órdenes de protección —que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas— fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 5.605 lo fueron en los juzgados de guardia.

El incremento de solicitudes de órdenes de protección en los juzgados especializados con respecto a 2016 fue de un 1,44%. Un 68% de las órdenes de protección solicitadas fueron adoptadas (26.044), 3,4 puntos por encima del año anterior.

En los juzgados de guardia, se acordaron 4.116 órdenes de protección, lo que supone un 73% del total de las solicitadas (un punto más que en 2016), habiendo sido denegadas 1.488.

En la mitad de los casos, la relación de pareja —cónyuge o relación afectiva— se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección.

Un 29% de las mujeres víctimas que solicitaron orden de protección en los juzgados de Violencia sobre la Mujer fueron extranjeras y un 2% del total —españolas y extranjeras— eran menores de edad en el momento de la solicitud. Porcentajes que coinciden con los del año anterior.

Además, derivadas de las órdenes de protección y otras medidas cautelares, se adoptaron 61.069 medidas judiciales penales de protección de las víctimas —mujeres y menores—, entre las que destacan la orden de alejamiento y la prohibición de comunicación, que se adoptaron respectivamente en un 66,2 y un 63,9% del total de órdenes de protección acordadas.

En 2017, los juzgados de violencia sobre la mujer adoptaron 23.874 órdenes de alejamiento y 22.825 medidas de prohibición de comunicación, lo que suponen datos similares a 2016, año en el que se produjo un importante incremento de 22 puntos respecto a las órdenes y medidas adoptadas en 2015.

Al mismo tiempo se dictaron 15.237 medidas civiles cautelares, tendentes a la protección tanto de la mujer como de los menores, mientras se resolvía el proceso penal. El número de medidas civiles adoptadas descendió con respecto al año anterior, en el que se acordaron 16.485. Un 19% de las medidas adoptadas lo fueron en relación con la prestación de alimentos y un 16% resolvieron la atribución de la vivienda.

Un 5% de las medidas adoptadas (1.263) supusieron la suspensión de la guarda y custodia mientras que un 3% de las medidas (749) tuvieron como finalidad la suspensión del régimen de visitas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
#10621
14/3/2018 9:48

Vivan las cadenas!!
¿Y en cuanto a las condenas en firme? ¿Cómo va eso?

0
0
Socorro!!!
13/3/2018 17:34

Todos los medios publican que han aumentado las denuncias y las condenas, y lo celebran l@s "expert@s".Con la puesta en marcha del Pacto de Estado contra el hombre las denuncias se recogerán por millones.Nos dirán que ninguna es falsa y se habrá generado el problema que antes no existía para adaptarlo a la ley. Se habrán conseguido millones de denuncias para argumentar la necesidad de este tipo de leyes y la terrible maldad y peligrosidad del hombre. Sencillamente aterrador.En España estamos muy concienciados en igualdad y existe igualdad,y si hay algo que impide una concienciación del 100%,es por la terrible discriminación por genero en las leyes y pactos de genero.No puedes pedir el apoyo de aquellos a quienes estas vulnerando.Estas leyes de autor son contrarias a la lógica y a la razón,y acaban produciendo el efecto contrario, la injusticia y discriminación solo puede traer más injusticia y violencia.La violencia jamás se puede justificar,pero algunos injustificables acaban cometiendo barbaridades antes de quitarse la vida.La injusticia y discriminación por parte de un estado nunca es solución a nada.Un estado debe partir con igualdad y no discriminación en la base y en las leyes para concienciar en igualdad
Veo una inmensa locura idelógica de genero que no duda en traspasar las barreras de la razón,incitando al odio hacia lo masculino, inventando problemas en nuestro país que no existen. Es aterrador la discriminación sobre el varón heterosexual hasta el punto de robarle su presunción de inocencia, imprescindible y vital para evitar atropellos injusticias holocaustos y exterminios.Decir que el feminismo representa la igualdad y un modelo a seguir mientras te están masacrando,decir que el pacto de Estado contra el hombre es insuficiente,¿qué falta la exterminación por género?.El partido Nazi utilizo leyes de autor que vulneraban los derechos fundamentales, creó tribunales de excepción, y alentó el odio contra los judíos con el poder de todo el estado con resultado terrorífico. El feminismo extremo y la ideología de género, utiliza los casos de violencia de hombres sobre mujeres, ocultando y negando la violencia sobre el hombre, la física la psicológica y la que ejerce el Estado sobre él al vulnerar sus derechos fundamentales para imponer su ideología totalitaria y contraria a la vida y a derecho, inventando algo que no existe en España cómo es el machismo y el patriarcado.En España,desde el invento de genero de Zapatero y el feminismo existe una dictadura qué impide hablar si no es a favor, impide cualquier discrepancia.Muchísimos hombres evitan relaciones con mujeres, muchísimos hombres tiene miedo por su indefensión ante cualquier mujer malvada y sin escrúpulos que quiera destrozarle la vida, pues las mujeres son exactamente igual de malas que los hombres y ejercen exactamente el mismo maltrato psicológico que los hombres, muchísimo más con este terrible y cruel invento de género.En España no existe eso que llaman machismo y patriarcado y qué pasó hace mucho tiempo. Existe un hembrismo enfermo de odio, vengativo, injustificado,cruel que persigue y ataca al varón heterosexual hasta lo impensable, inimaginable en un estado democrático, con el terrible y cruel insulto de llamar a esto igualdad, mientras se quejan del abandono,discriminación, falta de medios económicos, por parte de todo y de todos, y seguir imponiendo,a costa del dolor ajeno y enorme sufrimiento, su propia ideología terrible y muy peligrosa para la vida, la libertad la democracia y el estado de derecho.No contabilizan los casos de hombres muertos a manos de mujeres. 9 en 2017, 17 en 2010, todos los años ha habido hombres muertos que nadie contabiliza mi condena como si fueran apestados,no vaya a ser que se descubra que la violencia no tiene género,que la maldad no tiene género,y que la ruindad humana afecta indistintamente a hombres y mujeres.Nuestros responsables políticos están obligados a ver las dos caras de la ley, las consecuencias de sus acciones y no cerrar los ojos para solo ver una cara de la moneda.Todos, todos queremos acabar con la violencia y la vivimos como una lacra terrible.En una cara, la visible están las mujeres y haríamos cualquier cosa para evitar injusticias sobre ellas.Pero en la otra cara están los hombres.Y los políticos están obligados a ver las dos caras y las consecuencias de sus leyes y acciones, y es imperdonable e injustificable esconder tras supuestas buenas intenciones presuntos atropellos y vulneraciones de los derechos humanos por razón de género.Señores políticos los hombres no son basura, y deben tener los mismos derechos que las mujeres, igualdad ante la ley ,y ser juzgados en los mismos tribunales.La única especialización que deben tener los tribunales de justicia es en la búsqueda de la verdad para hacer justicia en base a la verdad en cada caso.El culpable de un delito es el que lo cómete, pero nunca nunca jamás,todos los de su mismo sexo, género o todos los que tengan su mismo color de piel.

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.