La vida y ya
No nos acostumbramos

Ese dolor, incluso cuando parecía más inmutable que nunca, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.
Clase Universidad Alumnas
Alumnas en una clase de la Universidad Complutense en Madrid Álvaro Minguito
26 nov 2023 06:00

Primera hora de la mañana. Llega tarde. No suele llegar tarde. Veo que tiene cargados los ojos de haber llorado. Primero le digo: “Pasa”. Al instante le digo: “No, espérame fuera”. Le pido al resto que comenten por parejas lo que trabajamos en la clase anterior. Salgo. “¿Estás bien?”, le pregunto. Se echa a llorar. La abrazo. Me cuenta que el día anterior en el metro un hombre restregó su pene en ella. Que había mucha gente. Que ella no se movió. Que no gritó. Que no lo empujó. Que no hizo nada. Que se siente sucia. “No hice nada”, repite una y otra vez llorando.

Otro día. Tercera hora. Una alumna se acerca antes de empezar la clase. Me cuenta que su compañera de mesa no se siente bien. Pienso que es una manera de pedirme ayuda, de decirme que su amiga necesita hablar con alguien. Le digo que podemos quedarnos las tres en el recreo para charlar. Comienza la clase. Miro a la alumna que no se siente bien. Pienso que el recreo quizás quede un poco lejos. Le digo: “Tengo que ir a por folios, ¿me acompañas?”. Una pregunta es suficiente para que me cuente lo que le tiene encogido todo el cuerpo. Habla de su familia. Habla de abusos sexuales. Habla de ella.

Hay muchas más que narran vivencias similares. No son una anécdota. No se atreven sólo a contarlas en voz alta en torno al 25N. Sé que el profesorado nos enteramos de un porcentaje pequeño (muy pequeño) de las chicas que son agredidas y, aun así, me parece un número infinito.

Sólo tengo una certeza: su dolor es mi dolor también. Su dolor es el dolor de nosotras. De todas

Cada una de las veces que las escucho siento que el aire se apelotona fuera de mi garganta y que le cuesta entrar. Sé que nunca me voy a acostumbrar a escuchar esas palabras y a sostener esos silencios.

Cada una de las veces que las escucho sé que la única manera de continuar el día es compartiendo todo esto con otras personas. Pensando qué podemos hacer en ese caso concreto de esa alumna que no es un dato estadístico sino un nombre con un cuerpo que vemos cada día de lunes a viernes.

El dolor, su dolor, el de todas, es difícil de describir. Son adolescentes. Sólo tengo una certeza: su dolor es mi dolor también. Su dolor es el dolor de nosotras. De todas. Es nuestro dolor. Un dolor que era demasiado ya hace mucho tiempo. Un dolor que es intenso. Penetrante. Agudo. Profundo.

Ese dolor, incluso cuando parecía más testarudamente inmutable, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir

Un dolor provocado por todas las cosas que siguen tiradas por el medio. Rasgando nuestros cuerpos. Provocando moratones. A veces grandes. A veces pequeños. Y es justo ese dolor que no es sólo mío, ni sólo suyo. Ese dolor que es nuestro. El que pone de manifiesto que nunca nos vamos a acostumbrar a los pellizcos y los golpes y las palabras arrojadas contra el cuerpo de cualquiera de nosotras. No lo vamos a normalizar porque duele. Nos importa porque duele.

Ese dolor, incluso cuando parecía más testarudamente inmutable, sirvió para que muchas mujeres desobedecieran, para que encontraran la manera de resistir, para que se organizaran, para que, juntas, lo vencieran.

Transitamos los días en medio de todo lo que sigue por ahí tirado, eso que parece inamovible hasta que, juntas, tomamos la convicción de que no queremos vivir esquivando golpes.

Y, entonces, ya no hace falta preguntar: ¿me crees?, porque ya sabemos que nos creemos.

Venga quien venga. Esté quien esté dando las órdenes al mundo, contamos con la certeza de que nosotras, quizás no todas, pero sí muchas, nunca nos vamos a acostumbrar a lo que nos duele.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
La vida y ya
La vida y ya Perras
Cuando una perra ladra en medio de la noche sucede siempre que despierta a otras perras, de eso no cabe duda.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.