La vida y ya
Mujer cosiendo

La protagonista era una mujer cosiendo, sentada junto a una mesa camilla, la caja metálica de costura en la mesa, algo de tela en la mano.
Mujer cosiendo
Foto: Sara Puig Sanz
28 ene 2024 06:00

Un amigo me mandó un mensaje que parecía un microrrelato. A menudo, en medio de las prisas por teclear letras, no hay una bocanada para buscar entre las frases posibles una que se salga de lo común. Que consiga que tu cerebro se detenga expectante, apresado por las tres primeras palabras, a pesar de que la longitud del mensaje supera con mucho lo habitual. Unas líneas que, contra pronóstico, te llevan irremediablemente a hacer algo que casi nunca ocurre: volver al principio del mensaje que acabas de terminar de leer para comenzarlo de nuevo.

El tema no se salía de lo común, pero tenía eso que ocurre a veces con los relatos. Eso que te lleva a tocarte la piel, a reconocerte de alguna manera en lo que cuenta y que, aunque lo intentas, no consigues entender por qué tiene tanto que ver contigo.

La protagonista era una mujer cosiendo, sentada junto a una mesa camilla, la caja metálica de costura en la mesa, algo de tela en la mano, la mirada atenta a la aguja y a la próxima puntada, las gafas al filo de la nariz.

Esas telas y tapetes que hablan de puntadas deshechas para arreglar los errores de algo que salió mal

Hablaba de sus abuelas, ¿o era de las mías? De esas mujeres que se sentaban a coser o tejer cuando el resto de tareas ya estaban hechas. Pacientes, en calma, pensando. Como tratando de agarrar para sí mismas un tiempo que era para otras personas: para las rodilleras de un pantalón de su nieta, para el jersey de su hija, para adornar con una guirnalda de ganchillo el mantel junto al cual se sentarían a comer los días de celebrar.

Él recordaba que sus abuelas le pedían ayuda para enhebrar el hilo cuando los ojos ya no daban, aunque esa tarea de coser estaba vedada a los más pequeños de la casa por el riesgo de pincharse con la aguja. Para mí nunca estuvo prohibida. Mis abuelas, ambas, se ofrecieron en muchas ocasiones a enseñarme a coser o a hacer ganchillo. Yo no quise aprender. En mi familia abundaban mucho más las mujeres que los hombres. Abundaban mucho más las mujeres que sabían cocinar, las que sabían limpiar hasta dejarlo todo impoluto, las que sabían quitar los mocos de sus hijas, las que cuando todo estaba ya en calma, a la noche, seguían haciendo eso que hacían mis abuelas. Pensar, agarrar un trozo de tiempo para sí mismas mientras seguían haciendo con sus manos tareas para otras personas. Y yo no quise aprender.

Tapetes hechos con manos arrugadas que dejaron impregnado un lugar al que aferrarse en los días de vértigo

Sin embargo, en todas las casas en las que he vivido, he colocado alguno de los pequeños tapetes cosidos o bordados o tejidos por ellas. Como si lo más importante que me enseñaron estuviese ahí, anudado entre los hilos trabajados en las noches después de que todo lo demás ya estaba hecho. Esas telas y tapetes que hablan de puntadas deshechas para arreglar los errores de algo que salió mal, que recuerdan la importancia de rematar bien las cosas que tienen que ser terminadas. Que cuentan que a veces se acaba el hilo de un color y piensas que no hay por dónde seguir o que te pinchas y duele. Que recuerdan que llega un día en el que te das cuenta de que necesitas a otra persona para que te ayude a enhebrar la aguja.

Y cuando veo alguno de esos tapetes, como el que ahora está colocado debajo de la lámpara para leer, sé que a pesar del hilo que a veces se acaba, del tiempo que a menudo escasea, de los errores que parecen insalvables, nunca se rendían hasta que la labor quedaba con la perfección necesaria para poder ser regalada. Tapetes hechos con manos arrugadas que dejaron impregnado un lugar al que aferrarse en los días de vértigo.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
La vida y ya
La vida y ya Perras
Cuando una perra ladra en medio de la noche sucede siempre que despierta a otras perras, de eso no cabe duda.
juabmz
28/1/2024 13:52

La hermosa y agradecida memoria de lo que vemos desaparecer.

0
0
Ander123
28/1/2024 7:46

Muchísimas gracias, me he emocionado mucho y he pensado en todas ellas. Por desgracia cada vez hay más días de vértigo

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.