Vacunas
Sanidad suspende durante 15 días la aplicación de vacunas de AstraZeneca

Siguiendo la decisión adoptada por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos, el Gobierno español paraliza su suministro a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento emita un informe sobre los casos de trombos sufridos por personas que la habían recibido.
vacunas
Una mujer vacunándose en un centro de salud. Elvira Megías
16 mar 2021 08:19

La vacunación con dosis de AstraZeneca ha quedado suspendida de forma inmediata por un tiempo estimado en 15 días a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) elabore sus conclusiones sobre una treintena de casos de trombos detectados en pacientes que la han recibido.

La medida, anunciada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se suma a la adoptada en las últimas horas por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos. Con anterioridad había sido Islandia, Irlanda, Dinamarca y Noruega los países que habían tomado la decisión de suspender la vacunación con el fármaco de origen anglosueco al detectar varios casos de coágulos de sangre. Indonesia también ha frenado la aplicación de más de un millón de dosis recién recibidas, aunque en este caso antes de comenzar el proceso de vacunación.

Industria farmacéutica
Incógnitas en la vacunación El contrato de AstraZeneca, lleno de tachones
Bruselas ha publicado el contrato con la farmacéutica tras las tensiones por el retraso en la entrega de la vacuna, pero no resuelve ninguna duda al estar lleno de tachones.

No obstante, a última hora de este lunes 15 de marzo la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, ha recomendado que se siga vacunando con el fármaco cuestionado. “No queremos que la gente entre en pánico”, ha pedido. En el mismo sentido se ha pronunciado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas. “Pedimos tranquilidad, es una decisión basada en la prudencia”, ha asegurado.

Con los primeros casos de trombosis aparecidos, el Ministerio de Sanidad había decidido continuar aplicando la vacuna de AstraZeneca pese a que algunos países ya habían paralizado su aplicación. “Del sábado al domingo tuvimos conocimiento de un caso de trombosis venosa cerebral, en concreto una trombosis de senos venosos, que cursaba con una disminución de plaquetas, lo que implica una activación irregular de coagulación. Afortunadamente, se está recuperado, pero ese mismo día supimos de tres casos del mismo estilo en Noruega y Alemania. Nos parecía que la acumulación de casos de esta trombosis tan concreta y específica se merece una valoración adicional”, ha precisado Lamas.

Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas.

Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado Lamas, que entre otros síntomas ha destacado “un dolor de cabeza muy intenso que no remite, inusual e invalidante”.

En total se habrían producido una treintena de episodios de coagulación de la sangre sobre más de cinco millones de personas que han recibido la vacuna en toda la Unión Europea. En España, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Sanidad, hasta el momento se han entregado a las comunidades 1.700.500 dosis y de ellas se han administrado 939.534, siendo solo 8 las personas con pauta completa.

Andalucía es la comunidad autónoma que más dosis había recibido hasta el momento con 303.300 dosis, seguida por Catalunya con 278.900 y Madrid 243.000. En el otro extremo, las ciudades de Ceuta y Melilla solo habían llegado 3.100 dosis cada una. Por tramos de población, la vacuna de Oxford AstraZeneca se había inoculado fundamentalmente a agentes sociales, profesorado y efectivos de las fuerzas de seguridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
#85094
16/3/2021 23:34

"Se trataría de casos tan específicos que ningún ensayo clínico los hubiera detectado, ha asegurado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas". Si queremos vacunar a la mayoría de la población solo unos meses después del ensayo clínico, esto será lógico que pase, ¿no? No tengo ni idea, eh... Pero... Ponte que haces un ensayo clínico con 30.000 sujetos. Si te sale mal, palmas pasta y tienes q seguir investigando. Además tienes poco tiempo. El ensayo tiene q salir bien porque si no, la gente pensará que tu producto es una mierda y no t lo comprará. Así que lo haces con sujetos fuera de riesgo y consigues asociar tu marca a una respetada universidad. Además te puedes permitir ser poco transparente a la hora de vender tu producto y reconocer q no lo has probado con determinados grupos. Aún así lo vendes. Pues estupendo. Lo colocas y a tirar millas. Total, has firmado un contrato q te exime de responsabilidad...
Aunque verlo de este modo será cosa de ese lumpen al que despreciamos, que no puede documentar lo que veía en youtube y que no sabe leer lo que nosotros escribimos, bien documentadas, cuando ha pasado el tiempo y ya no le importa a nadie. Gracias por el artículo.

1
0
#85076
16/3/2021 19:34

¿Darán tanto bombo todos los medios oficiales si muere alguien a causa de los posibles efectos secundarios de las vacunas covid? Haberlos haylos, sin conspiraciones de por medio. Oir a gente de un entorno cercano, querer vacunarse para irse "tranquilos" de vacaciones este verano, te hace pensar en el nivel de concienciación que baraja una parte de la población. Nada será lo mismo.

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.