Vacunas
Sanidad y las comunidades autónomas limitan el uso de Astrazeneca a mayores de 60 años

Enésima vuelta de tuerca en su aplicación. A la suspensión de su aplicación a menores de 60 años, se suman las dudas de aplicar la segunda dosis a quienes ya han recibido una primera.
8 abr 2021 10:05

Pese a los esfuerzos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por garantizar que la vacuna de AstraZeneca, ahora llamada Vaxzevria, puede ser inoculada sin límite de edad, el Ministerio de Sanidad ha decidido la suspensión de su aplicación a menores de 60 años. Los continuos vaivenes generan incertidumbre, sobre todo en la mayoría de los 2,1 millones de personas que han recibido la primera dosis y no saben si se les aplicará una segunda o se optará por la de otras marcas.

A última hora del miércoles 7 de abril el Consejo Interterritorial sacaba adelante la propuesta de Sanidad de aplicar la controvertida vacuna solo a mayores de 60 años, a la espera de que equipos técnicos de la Comisión de Salud Pública, que se reúne en la jornada de hoy, evalúen sobre la pertinencia de su aplicación a mayores de 65 años.

A día de la fecha son 2.154.675 personas las que han recibido la primera dosis de AstraZeneca, aunque quienes han padecido la Covid-19  en los últimos seis meses no necesitarían una segunda aplicación. Según el informe integral de vacunación publicado este lunes por Sanidad, solo 97 personas han recibido la pauta completa y quedan 1.077.428 dosis por administrar.

La aplicación de la vacuna de AstraZeneca ha sido un auténtico quebradero de cabeza para las autoridades sanitarias. En España inicialmente fue aplicada solo a las personas destinadas a trabajos esenciales (fuerzas de seguridad y militares, docentes, bomberos y personal sanitario) y menores de 55 años, a la espera de estudios que arrojaran luz sobre la aplicación a rangos de edad mayores.

El 16 de marzo de ordenó la suspensión de su inoculación por 15 días ante la primera aparición en el mundo de “casos raros” de trombos en personas que habían recibido la primera dosis. La decisión se revirtió tres días más tarde, el 19 de marzo, cuando la EMA afirmo que su aplicación era “segura y eficaz”, aunque seguiría investigando. En estos momentos, en España se está aplicando a población general entre 60 y 65 años y a una parte de los denominados trabajadores esenciales que tienen más de 65.

En la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dejado en suspenso la aplicación de una segunda dosis. “Es una posibilidad que hay que evaluar, alguno a estudios apuntan a darles otra vacuna. Hay que esperar”, ha admitido. Según se ha establecido en el calendario de vacunación, entre una dosis y otra debe transcurrir un tiempo de 12 semanas.

La EMA, por su parte, insiste que los beneficios de su aplicación son mucho mayores que los riesgos. Pese a que en los estudios realizados por el organismo se haya detectado “un posible vínculo” entre su aplicación y varios casos raros de trombos que han afectado, sobre todo, a mujeres menores de 60 años dentro de las dos semanas posteriores a haberla recibido.

Entre los 2,1 millones de personas que en España han recibido la primera dosis, según ha informado la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, se han notificado solo 12 casos de trombos a los que ha definido como muy poco frecuentes. “Todas las (vacunas) aprobadas  y que están siendo usadas frente al Covid-19 son eficaces y seguras y están contribuyendo de una manera decisiva a disminuir el impacto del covid-19 grave. Aunque aparezcan eventos adversos no se debe minimizar la confianza en las vacunas”, ha afirmado.

En la jornada de este miércoles Italia ha informado que también vacunaría con AstraZeneca a población mayor de 60 años, aunque daría la segunda dosis a quienes ya tienen una primera. Bélgica vacunará a mayores de 55 y Reino Unido, por su parte, ha anunciado que buscará una alternativa para vacunar a la población menor de 30 años. El 2 de abril era Países Bajos quien anunciaba la suspensión de la vacunación a personas mayores de 60 años y, un día más tarde, la prohibición total de su suministro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Vacunas
Calendario de vacunación Por qué algunos bebés están recibiendo la vacuna contra el meningococo B gratis y otros no
Comunidades como Madrid y Extremadura dejan a algunos niños y niñas en edad de vacunación fuera de las dosis gratuitas contra la meningitis B, mientras otras como Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla ni siquiera han actualizado el calendario.
#86819
8/4/2021 20:12

Vacunas experimentales con patente. Hay que salvar la economía (de los ricos). ¿Dirán algún día la verdad sobre el virus? No se molesten en pensar que soy un negacionista, ni un antivacunas, simplemente soy uno que pasaba por aquí. El nivel de libertad de expresión es tal, que hay que justificar cada palabra que dices. Todo está demasiado viciado. Habemus DISTOPÍA.

3
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.