Vacunas
España retomará la vacunación con AstraZeneca

La decisión de ha adoptado después que la Agencia Europea del Medicamento determinara que su aplicación es “segura y eficaz”.
Vacunación
A partir del miércoles 24 de marzo, España retomará la vacunación de AstraZeneca.
19 mar 2021 09:25

El próximo miércoles 24 de marzo, Sanidad retomará la vacunación con viales de la compañía anglosueca AstraZeneca, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha determinado que es “segura y eficaz”. El Consejo Interterritorial se reunirá dos días antes, el lunes 22, para terminar de acotar sobre qué grupos se aplicará.

“La noticia sería que reiniciamos la vacunación de AstraZenca, lo haremos el próximo miércoles pero además, este fin de semana, los órganos del Consejo Interterritorial junto con el asesoramiento de las sociedades científicas van a informar, van a adoptar una propuesta y el próximo lunes tendremos una nueva reunión del Consejo Interterritorial para acotar definitivamente sobre qué grupos, en base a la advertencia realizada y a la modificación de esa ficha técnica, comenzaríamos a vacunar”, ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

El anuncio lo ha realizado a última hora de este jueves, 48 horas después de que la propia Darias ordenara la suspensión de su aplicación a la espera de que la EMA emitiera un informe concluyente sobre una treintena de casos de trombos detectados en pacientes que habían recibido la vacuna de AstraZeneca. La dificultad mayor ahora será vencer las desconfianzas de la población hacia una vacuna que, desde un principio, ha estado cuestionada.

“La vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos (eventos tromboembólicos) en quienes la reciben”, asegura la EMA

En las horas previas, el Comité Asesor de Riesgos de Farmacología de Seguridad (FRAC por sus siglas en inglés) de la EMA, emitía un comunicado en el que aseguraba que “la vacuna no está asociada con un aumento en el riesgo general de coágulos sanguíneos (eventos tromboembólicos) en quienes la reciben”. También descartaba que hubiera evidencia “de un problema relacionado con lotes específicos de la vacuna o con sitios de fabricación particulares”.

No obstante, admitía que la aplicación de la vacuna podría “estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre inusuales acompañados de niveles bajos de plaquetas en sangre (componentes que ayudan a la coagulación de la sangre) después de la vacunación”, casi todos producidos en pacientes mujeres menores de 55 años.

“La eficaciaprobada de la vacuna para prevenir la hospitalización y la muerte por covid-19 supera la probabilidad extremadamente pequeña de desarrollar DIC o CVST (trombosis del seno venoso cerebral). Sin embargo, a la luz de sus hallazgos, los pacientes deben ser conscientes de la posibilidad remota de tales síndromes, y si se presentan síntomas que sugieran problemas de coagulación, deben buscar atención médica inmediata e informar a los profesionales de la salud sobre su vacunación reciente”, concluían los expertos.

Al respecto, la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas, ha aclarado que “el número de eventos tromboembólicos que se han encontrado en la población vacunada es inferior al que se hubiera encontrado en ese mismo grupo de personas si no se hubiera recibido la vacuna. Así que de forma general los eventos tromboembólicos no son mayores en la población vacunada”, ha asegurado.

Según ha explicado Darias, la decisión de retomar la vacunación de AstraZeneca “ha sido por unanimidad” y teniendo en cuenta la maximización de los beneficios la minimización de los riesgos. Y se iniciaría el miércoles 24 porque el lunes se tomaría la decisión definitiva “y las Comunidades Autónomas necesitan por lo menos un día para volver a planificar toda la llamada a qué colectivo”.

Vacunas
Vacunación Sanidad suspende durante 15 días la aplicación de vacunas de AstraZeneca
Siguiendo la decisión adoptada por Italia, Alemania, Francia y Países Bajos, el Gobierno español paraliza su suministro a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento emita un informe sobre los casos de trombos sufridos por personas que la habían recibido.

Desde Sanidad han adelantado que, a partir de ahora, la ficha técnica de la vacuna contendrá indicaciones sobre la trombosis venosas profundas y se remitirá a los profesionales sanitarios sobre los síntomas a tener en cuenta.

La propia EMA en su comunicado insta a los profesionales de la salud “a estar alerta ante posibles casos de tromboembolismo, DIC o CVST que ocurran en individuos vacunados”. También como información para los pacientes especifica una serie de síntomas a tener en cuenta tras la vacunación que harían necesaria una consulta médica “inmediata”. Entre otros la falta de aliento, dolor en el pecho o el estómago, hinchazón o frialdad de un brazo o una pierna, dolor de cabeza intenso o visión borrosa.

Archivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
#85270
19/3/2021 12:12

España asesinó la inteligensía hace noventa años. Pongase una de cada marca y cinco mascaras.

11
0
#85269
19/3/2021 12:11

Antes de que "los grupos antivacunas" (creo que en parte creados por la propia industria, como se decía antes: Ni del Caserio me fío ya) estuvieran en boca de todo el mundo como, las personas que criticaban el uso de las vacunas con anterioridad a la aparición del Covid, médicos y científicos incuídos, no dejaban de advertir los efectos secundarios deribados de las mismas, como de cualquier otro medicamento, pero la Ciencia con intereses económicos (farmaceúticas...) trata de desmentir una y otra vez, minimizando sus efectos. ¿Por qué no son claros y exponen con el mismo entusiasmo sus pros y contras? Seguramente ocultarán las posibles muertes relacionadas con estos efectos en contraposición de lo que han hechos con lis fallecimientos por Covid, que habría que investigar cuanto se ha manipulado las cifras. Despues de una inversión millonaria y un escándalo abocado a la bancarrota y el desprestigio social, no pueden echarse atrás en sus ansias por "salvar al planeta (humano del primer mundo)", aunque para ello se excusen con unos insignificantes daños colaterales. Al gran público le parece bien, pues adelante. Informar metiéndote el miedo con el cuerpo y sin apenas debate es un gran aliado de las élites. Han conseguido su objetivo, si los criticas, aunque seas un mindiundi de barrio, estás contra la Humanidad y te etiquetarán de todo lo que ellos han alimentado: conspiranoico, antivacunas, antivida, egoista social, ¿terrorista? Se acabò el debate. Han zanjado rápido la crisis económica de la empresa británica AstraZeneca, con el Brexit van a tener muchos gastos patrios. Os dejo que me ha llegado un wassap desternillante, otro de mi pedido de Amazon por el día del padre y además hoy estrenan serie en Netflix.

7
2
#85252
19/3/2021 9:55

No son vacunas, son fármacos de experimentación genética, en seres humanos, a escala masiva, para salvar al putrefacto y moribundo soldado Capitalismo.
No está demostrado que sean seguras (especialmente a largo plazo, porque no ha habido tiempo para comprobar los desastrosos efectos secundarios), y su eficacia es parcial porque no hay garantías de protección y, especialmente transmisión de nuevas variantes/mutaciones (aka nuevos desarrollos de terapia fénica y nuevas inoculaciones masivas AKA el sueño húmedo de ingresos constantes y periódicos para la potente industria farmaceúticadel Capital).

9
2
#85326
20/3/2021 4:38

Exacto. No son necesarias además.

2
2
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.