Urbanismo
El Ayuntamiento de Vigo maniobró para retrasar siete años la investigación sobre las obras ilegales en Cíes

Un documento de 2015 del Gobierno de Abel Caballero acredita cómo el Ayuntamiento había solicitado una inspección urbanística que no se activó hasta 2022 tras la presión ciudadana.
abel caballero illas cies
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, en una rueda de prensa sobre las Islas Cíes

El Ayuntamiento de Vigo maniobró para retrasar siete años la investigación urbanística sobre las construcciones ilegales en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas reveladas por El Salto. Un documento de 2015 del Gobierno de Abel Caballero acredita como su gerencia municipal había solicitado una inspección urbanística que no se activó hasta 2022, tras la presión ciudadana mediante peticiones de información pública amparadas en la Ley de Transparencia. El Ayuntamiento de Vigo se vio en la obligación de abrir un expediente de inspección después de que una primera solicitud de licencia hubiera caducado en los despachos del consistorio vigués.

Acordo de traslado ao servi... by El Salto periódico

Con fecha de julio de 2015 y a la vista de la resolución de la vicepresidenta de la Gerencia Municipal de Urbanismo, desde el Ayuntamiento se remite ese expediente al servicio de inspección urbanística con el único fin de realizar una visita a las Islas Cíes para comprobar si las obras, que no contaban con título habilitante, habían sido o no realizadas. Tras la presión ciudadana ejecutada formulando continuas peticiones de información pública alrededor de estas construcciones en las que participó activamente esta redacción, finalmente, el Ayuntamiento de Vigo remitió en septiembre de 2022 —siete años después— esta inspección a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia (APLU) para que actuara.

Esta nueva pieza llega después de que se descubriera que la Xunta de Galicia había construido y acometido ampliaciones urbanísticas en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, concretamente en las Islas Cíes, en por lo menos cuatro parcelas diferentes, de forma irregular y con dinero público. Las actuaciones se llevaron a cabo en fechas posteriores a 2009, mientras el ahora líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, todavía era presidente del Gobierno gallego. Fue a esa investigación que está llevando a cabo a Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística a la que también tuvo acceso en exclusiva El Salto.

Se trata de cuatro expedientes que el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa urbanística abrió tras la reclamación formal de una persona que ha preferido mantenerse en el anonimato en estas informaciones. La instancia con las diligencias previas la emite formalmente el Ayuntamiento de Vigo, municipio en el que se integra el archipiélago, con siete años de retraso, y aclara que las cuatro edificaciones están “sin disponer del preceptivo título habilitante ni la autorización sectorial”.

La obra más flagrante de todas es la construcción de dos naves en una parcela de uso agrario y que, a pesar de haberse realizado alrededor de hace más de diez años, no está registrada ni siquiera en la relación de bienes inmuebles de la Xunta. La situación de estos cuatro expedientes es paradójica: la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, que depende de la Consellería de Medio Ambiente y cuyos altos cargos son de libre designación, investiga al Parque Nacional que depende, en última instancia, de la propia Consellería.

Aunque la destrucción de suelo del Parque Nacional das Illas Atlánticas se acometió principalmente en la construcción de las dos naves mencionadas, la Xunta también reformó y amplió por lo menos tres viviendas de uso residencial (1, 2 y 3) después de 2009. En las tres construcciones, inscritas en el registro de bienes de la Administración gallega, las obras se llevaron a cabo para ser ampliadas. Todas las casas y también las naves se encuentran a escasos metros de una de las playas más reivindicadas y protegidas de Galicia: Rodas. De hecho, la progresión de cómo se fueron ejecutando las obras puede observarse con facilidad en la sucesión anual de los mapas aéreos de la Xunta y que son de libre acceso para cualquier persona.

Ninguna de las administraciones implicadas en estas construcción ha querido responder a las preguntas fundamentales formuladas por El Salto. Ni si cuentan con las licencias, títulos habilitantes y/o informes sectoriales necesarios para realizar esas obras. Ni como han justificado formalmente estas construcciones. Y tampoco por qué no se encuentran ninguna de ellas tal como están en la actualidad en el inventario oficial de bienes inmuebles de la Xunta de Galicia.

Medio ambiente
O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación sobre as construcións ilegais en Cíes

Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como o Concello solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá.
abel caballero illas cies
O alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante unha rolda de prensa sobre as Illas Cíes

O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación urbanística sobre as construcións ilegais no Parque Nacional das Illas Atlánticas reveladas por O Salto. Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como a súa xerencia municipal solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá mediante peticións de información pública amparadas na Lei de Transparencia. O Concello de Vigo viuse na obriga de abrir un expediente de inspección logo de que unha primeira solicitude de licenza caducara nos despachos do consistorio vigués.

Acordo de traslado ao servizo de inspección sobre as construcións en Cies by El Salto periódico on Scribd

Con data de verán de 2015 e á vista da resolución da vicepresidenta da Xerencia Municipal de Urbanismo, dende o Concello remítese ese expediente ao servizo de inspección urbanística coa única fin de realizar unha visita ás Illas Cíes para comprobar se as obras, que non contaban con título habilitante, foran ou non realizadas. Tras a presión cidadá formulando continuas peticións de información pública arredor destas construcións nas que participou activamente esta redacción, finalmente, o Concello de Vigo remitiu en setembro de 2022 —sete anos despois— esta inspección á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) para que actuase.

Esta nova peza chega logo de que se descubrise que a Xunta de Galicia construíra e acometera ampliacións urbanísticas no Parque Nacional das Illas Atlánticas, concretamente nas Illas Cíes, en polo menos catro parcelas diferentes, de forma irregular e con diñeiro público. As actuacións leváronse a cabo en datas posteriores a 2009, mentres o agora líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aínda era presidente do Goberno galego. Foi a esa investigación que está a levar a cabo a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística á que tamén tivo acceso en exclusiva O Salto.

Trátase de catro expedientes que o organismo encargado de velar polo cumprimento da normativa urbanística abriu tras a reclamación formal dunha persoa que preferiu manterse no anonimato nestas informacións. A instancia coas dilixencias previas emítea formalmente o Concello de Vigo, municipio no que se integra o arquipélago, con sete anos de retraso, e aclara que as catro edificacións están “sen dispor do preceptivo título habilitante nin a autorización sectorial”. 

A obra máis flagrante de todas é a construción de dúas naves nunha parcela de uso agrario e que, a pesar de realizarse arredor de hai máis de dez anos, non está rexistrada nin sequera na relación de bens inmobles da Xunta. A situación destes catro expedientes é paradoxal: a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, que depende da Consellería de Medio Ambiente e cuxos altos cargos son de libre designación, investiga ao Parque Nacional que depende, en última instancia, da propia Consellería.

Aínda que a destrución de solo do Parque Nacional das Illas Atlánticas acométese principalmente na construción das dúas naves mencionadas, a Xunta tamén reformou e ampliou polo menos tres vivendas de uso residencial (12 e 3) despois de 2009. Nas tres construcións, inscritas no rexistro de bens da Administración galega, as obras leváronse a cabo para ser ampliadas. Todas as casas e tamén as naves atópanse a escasos metros dunha das praias máis reivindicadas e protexidas de Galicia: Rodas. De feito, a progresión de como se foron executando as obras pode observarse con facilidade na sucesión anual dos mapas aéreos da Xunta e que son de libre acceso para calquera persoa. 

Ningunha das administracións implicadas nestas construción quixo responder ás preguntas fundamentais formuladas por O Salto. Nin se contan coas licenzas, títulos habilitantes e/ou informes sectoriais necesarios para realizar esas obras. Nin como xustificaron formalmente estas construcións. E tampouco por que non se atopan ningunha delas tal como están na actualidade no inventario oficial de bens inmobles da Xunta de Galicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Galicia
Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.