Universidad
Facultades universitarias madrileñas se movilizan en defensa de los intereses del alumnado

Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se encerrarán mañana “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles” mientras personas matriculadas en Arte, Humanidades y Ciencias Sociales convocan en la Rey Juan Carlos (URJC) una huelga de tres días tras el anuncio de diferentes cambios en los planes de estudios de estas disciplinas.
Facultad de filosofia Deleuze
Facultad de Filosofía de la U.Complutense de Madrid. Álvaro Minguito
22 mar 2023 14:35

Es un mes de movilizaciones entre alumnado universitario madrileño, aunque por diferentes motivos. Por una parte, la asociación universitaria Physis de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha convocado el próximo jueves 23 un encierro en la Facultad de Filosofía “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles”. Por otra, estudiantes de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, agrupados en URJC Combativa, llaman a la huelga los próximo 27 a 30 de marzo por distintos cambios en los planes de estudios de estas disciplinas que, afirma el estudiantado, se han decidido sin la participación de la comunidad universitaria. 

En este sentido, desde la asociación Physis de la UCM, valoran que el movimiento estudiantil atraviesa una “situación de crisis e inoperancia política” denunciando que el mismo “se ha acomodado en los últimos años en la ausencia de estrategia y en una dinámica irreflexiva y reformista”, y apuntan a la consecuente urgencia de “construir un movimiento estudiantil que aspire al desarrollo de un poder independiente” y que sea “capaz de controlar los espacios que, por derecho, le pertenecen”.

Encierro en la UCM

Hacía cuatro años que la Facultad de Filología y Filosofía de la UCM no acogía un encierro nocturno. La asociación Physis llama a participar en el mismo en respuesta a la “ofensiva contra los espacios estudiantiles” y con el objetivo de poner sobre la mesa “problemas como la presencia policial en el campus de Ciudad Universitaria, la restricción de derechos de organización política en diferentes Facultades de la Universidad Complutense o la degradación de los servicios esenciales de la universidad”.

Para Physis, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente”del estudiantado responde al “proceso de privatización y burocratización al que se han sometido en los últimos años las universidades madrileñas”

Para el colectivo convocante, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente” por parte del estudiantado responde, entre otras cuestiones, al “proceso de privatización y burocratización” al que se han sometido en los últimos años, afirman, las universidades madrileñas. Citan, entre los ejemplos, la restricción de los accesos a los espacios exteriores de las Facultades, los constantes despliegues policiales en Ciudad Universitaria, la prohibición de fijar carteles y pancartas en diversas Facultades de la Universidad Complutense y el cierre, encarecimiento y degradación de servicios como las bibliotecas, reprografías y cafeterías.

De hecho, las demandas que hacen al Rectorado —la segunda vuelta de las elecciones a Rector se celebrarán el 29 de marzo— se concretan en “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”, así como “la ampliación del poder de decisión de los estudiantes sobre la gestión de la institución y de sus servicios”. 

El estudiantado de la UCM exige “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”

Más allá de la protesta, el grupo convocante espera que el encierro del próximo jueves pueda servir como “punto de encuentro” entre estudiantes de diferentes centros madrileños para “pensar en común los fines y los medios de próximas luchas”. 

Huelga en la URJC

Por su parte, la Asamblea de Estudiantes de la URJC Combativa hacen alusión en su más reciente comunicado a una “sucesión de medidas tomadas de manera unilateral” por parte de la Universidad Rey Juan Carlos que, valoran, “afectan gravemente a la calidad de los estudios, a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”.

URJC Combativa alude a una serie de políticas “afectan gravemente a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”

Concretamente, hacen alusión a “un largo proceso de desprecio a los intereses del estudiantado” de estas áreas reflejado en cuestiones como la suspensión de la oferta de dobles grados en la titulación de lengua y literatura. Para el colectivo convocante a la huelga, ya desde ese momento “la URJC mostró una absoluta falta de comunicación con su estudiantado”. Posteriormente, se creó una nueva Facultad de Artes y Humanidades (FAH), cuya parte de la oferta académica se trasladará de campus a pesar de los posicionamientos iniciales, denunciando además la determinación de eliminar un organismo —las Unidades Docentes Delegadas (DDD)— que previsiblemente se traducirá en el traslado de toda la FAH al campus de Aranjuez, según el comunicado de URJC Combativa, cuestión que puede ser indicativa también de previsibles eliminaciones de doble grado que impliquen a facultades distintas.

Por otra parte, a principios del mes de marzo se aprobó la suspensión de varios dobles grados de Historia, en definitiva “noticias que llegan mal y tarde, sin ninguna comunicación previa y rompiendo con lo prometido”. Las actitudes tomadas con respecto a otras disciplinas hacen concluir al estudiantado de artes y humanidades que “existe una especial fijación” hacia estas áreas—extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València en los últimos años— que se añade a lo que perciben como una falta de respuesta a la demanda de estudiantes de estas titulaciones por la mejora de los medios y espacios por parte de la URJC.

El estudiantado de artes y humanidades percibe que “existe una especial fijación” hacia estas área, extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València

Aunque, según expresan los estudiantes, “el traslado de las titulaciones y la suspensión de dobles grados no afectará a los estudiantes” porque es el deber de la institución garantizar que terminen sus estudios donde los han empezado, aluden a que “no se ha ofrecido ninguna certeza de cómo se va a garantizar este derecho en la práctica”, y de igual forma hacen mención a los problemas que puede suponer la situación para el personal docente o para las segundas o terceras matrículas de años venideros, a los horarios o a la puesta en marcha de docencia online.

Por ello, y bajo la defensa de los estudios interdisciplinares, el colectivo hace un llamamiento a los distintos organismos implicados a atender a las demandas del alumnado y sentarse a negociar con ellos, así como al resto de instituciones directa o indirectamente implicadas para restituir los dobles grados o plantear su reestructuración en vez de su eliminación. Para lograr sus objetivos, la asamblea a la huelga a toda la comunidad universitaria los próximos lunes 27 a jueves 30 de marzo y advierte de la celebración de próximas acciones que tendrán el objetivo de “a toda la comunidad y a todo el país el lamentable estado en el que se encuentran las artes y humanidades”.

Archivado en: Educación Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Acampadas propalestinas Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.