Unión Europea
El Parlamento Europeo pide sanciones a Polonia por su deriva xenófoba y machista

El Pleno resuelve actuar contra el país si no toma medidas ante una situación que representa “un claro riesgo de una violación grave” de los valores europeos. Miles de personas acudieron el sábado a una manifestación antirrefugiados en Varsovia.

Europarlamento
Sesión plenaria en el Parlamento Europeo en febrero de 2017 Parlamento Europeo
16 nov 2017 09:53

El pleno de Parlamento Europeo decidió ayer por 438 votos a favor, 152 en contra y 71 abstenciones, preparar una solicitud formal para que el Consejo active el mecanismo preventivo previsto en el artículo 7.1 del Tratado de la Unión Europea. No es la primera vez que Europa señala a Polonia. El Parlamento ha mantenido cinco debates y ha votado tres resoluciones, incluyendo esta, con respecto a la democracia y el Estado de derecho en Polonia. 

Con esta votación los europarlamentarios trasladan al Consejo Europeo la petición de activar el mecanismo sancionador este este artículo, una medida que solo tiene un antecedente: en mayo de 2017, fue utilizado contra Hungría. El proceso sigue abierto. 

Su aplicación exige la unanimidad de todos los Estados de la UE en el Consejo salvo el país afectado y contempla la posibilidad de aplicar sanciones si considera que existe un riesgo claro de violación seria de los valores europeos recogidos en el artículo 2 del propio tratado. 

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que congregó a 60.000 personas en Varsovia

En concreto, el Parlamento expresó su preocupación por la separación de poderes, así como por la independencia de la judicatura y los derechos fundamentales, y hace a Polonia varias peticiones, entre ellas no proceder con las nuevas leyes a menos que garanticen plenamente la independencia de la judicatura para implementar todas las recomendaciones de la Comisión y respetar el derecho de libertad de reunión. 

Esta respuesta de la Unión Europea llega después de la aprobación en julio en el Parlamento polaco, gobernado por el partido ultraderechista Ley y Justicia, de dos leyes que suprimirían la autonomía del órgano de autogobierno del poder judicial y permitirían al Ministerio de Justicia controlar los tribunales ordinarios.

Las peticiones del Pleno incluyen una solicitud de “condena enérgica” de la marcha “xenófoba y racista” que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en Varsovia. Ese día, 60.000 personas salieron a celebrar el día de la Independencia de Polonia con el lema “Queremos a dios”. Organizada por la extrema derecha, el lema reivindica las raíces católicas frente a lo que considera una “islamización” del país que relaciona con la política de acogida de refugiados impulsada por Bruselas. Los gritos de “Polonia pura, Polonia blanca”, “Largaos con los refugiados” contrastan con el hecho de que el país tiene uno de los porcentajes más bajos de inmigración de la Unión Europea.

Ataque a los derechos de las mujeres

El Pleno del Parlamento pide también una postura firme sobre los derechos de las mujeres e insta al gobierno polaco a “proporcionar anticonceptivos gratuitos y accesibles sin discriminación y poniendo a disposición anticoncepción de emergencia sin receta médica”.

Desde agosto y tras la aprobación de la medida en el parlamento, las mujeres polacas que necesiten acceder a la píldora del día después deben hacerlo con receta. La media fue calificada por Amnistía Internacional como “una catástrofe para la víctimas de violación y una “restricción de derechos”. Anna Błuś investigadora de la organización, auguraba entonces consecuencias “devastadoras” para mujeres y chicas que viven en un país que aun tiene una de las leyes más restrictivas sobre aborto de Europa.

El Parlamento también pide que se suspenda de inmediato el plan del Gobierno polaca de talar uno de los bosques más antiguos de Europa, el bosque de Bialowieza, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1976 y Patrimonio de la Humanidad en 1979, y del que el Gobierno polaco ha autorizado la tala de hasta 188.000 metros cúbicos anuales de madera.

El eurodiputado polaco Ryszard Legutko, del partido extremista Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia” 

Durante el debate parlamentario en Estrasburgo, el eurodiputado polaco Ryszard Legutko, miembro del partido gobernante en su país, Ley y Justicia, acusó a la UE de llevar a cabo “una cruzada ilegal contra Polonia”, mientras que también criticó a la prensa alemana por “su orgía antipolaca”.

Siguiendo los procedimientos habituales del Parlamento Europeo, ahora corresponde a la comisión de Libertades Civiles redactar una propuesta que será trasladada al Consejo Europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Anónimo
19/11/2017 3:03

Este diario y toda la UE vendida a Soros.

0
1
#3187
16/11/2017 14:21

Hungría votará en contra, y poco a poco veremos como va cayendo la cultura liberal en Europa.

Él nazismo va a ganar 80 años después...

1
4
#3277
17/11/2017 18:54

Mirate el ombligo. Tu presidente y el PSOE van a votar en contra. Como si tuviéramos algo que envidiar a Polonia. Menos lobos, caperucita.

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.